Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un millón 700 mil menores veracruzanos viven en pobreza y gobierno no tiene plan.

por La Redacción agosto 14, 2017
agosto 14, 2017
779

Por: La Jornada Veracruz. 14/08/2017

Un millón 700 mil niñas, niños y adolescentes veracruzanos viven en pobreza, que se refleja en carencias en su educación, salud, y en general en las condiciones de bienestar, advirtió la secretaria técnica de la Organización para el Desarrollo Social y Educación para Todos A.C. (Odisea), Xóchitl Meseguer Lemus.

Indicó que dadas estas cifras, la entidad se ubica en el lugar número 29 a nivel nacional en otorgar la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y que sólo se ubica por encima de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

“La pobreza limita los demás derechos, en la pobreza no hay libertad, ni autonomía, ni participación. Desde la perspectiva del constitucionalismo contemporáneo, diga lo que diga la Constitución, la pobreza sigue indicando que la nuestra es una sociedad indecente”.

Además, alertó que hasta ahora el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares no ha presentado el Plan Estatal de Trabajo respecto a los derechos de los niños, elaborar un sistema de información sobre la situación de este sector de la población.

“En lo que tiene que ver con la infancia no tenemos un plan y es obligación legal contar con un plan de protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Entrevistada antes del informe “Las directrices del INEE y articular acciones interinstitucionales para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes”, precisó que de acuerdo con el Semáforo Municipal de los Derechos de la Infancia en México, los menores en pobreza representan 65.9 por ciento de la población.

“Viven muchas desventajas respecto al cumplimiento de sus derechos a la educación y consideramos que estas directrices necesitan una respuesta urgente del gobierno estatal, no sólo en términos de aceptar las recomendaciones, sino de hacer los cambios institucionales y asignar los presupuestos necesarios para que los niños y niñas indígenas vean cumplido el derecho a la educación”.

Y es que precisó que al menos 13 por ciento de los niños en la entidad hablan lenguas indígenas y que viven en desventaja porque a partir de su ingreso a la secundaria acuden a escuelas con precariedades, o desertan pues tampoco hay escuelas que les garanticen su educación en lengua materna.

Meseguer Lemus agregó que en la entidad 337 mil 72 niños y adolescentes de 3 a 17 años no asisten a la escuela, lo cual equivale a la población total del municipio de Coatzacoalcos, y que la exclusión educativa se observa mayormente entre los menores de 3 a 5 años y en el de 15 a 17 años.

Por ello, aseguró que si bien es adecuada la búsqueda de dar seguridad a los ciudadanos, también lo es que se recorten gastos en otros rubros, como Comunicación Social, y en cambio se destinen para atender las carencias que enfrentan los niños y adolescentes en el estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La Jornada Veracruz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El diseño de la impunidad.
noticia siguiente
Niño zapatista: “ayúdenme a despertar a los dormidos para crear un mundo mejor”

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.060 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,699 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El organigrama criminal del sistema político mexicano

febrero 16, 2017

Redocente, de Calle 13.

diciembre 10, 2017

Encuentran 38 fosas clandestinas en Veracruz; se...

agosto 17, 2016