Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Trump y Biden, una misma política contra los migrantes, sobre todo si son negros

por RedaccionA septiembre 26, 2021
septiembre 26, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 76

Por: Álvaro Verzi Rangel. 26/09/2021

Nada ha cambiado, sólo los nombres. Excusándose en un mandato de emergencia emitido en marzo de 2020 por su antecesor, el ultraconservador Donald Trump , y a contrapelo de sus promesas electorales, el presidente demócrata Joe Biden ordenó la deportación expedita de miles de haitianos que buscaban asilo en su país.

Estas medidas, dicen, es parte de una estrategia de contención de la pandemia, la que ha sido criticada por la Organización Mundial de la Salud por ineficaz y que refuerza la idea xenófoba y errónea de que es posible librarse de los contagios cerrando las fronteras nacionales. Y es una demostración  más de la xenofobia y del racismo de las autoridades estadounidenses, sean demócratas o republicanas.

Las imágenes muestran como los policías-vaqueros de Texas enlazan a los negros inmigrantes haitianos para detenerlos y mandarlos de regreso a Haití, de donde la miseria, el hambre y la desocupación los habían expulsado. Los tratan igual que como trató la policía de Nueva York lo hizo con George Lloyd.

Trump autorizó la expulsión inmediata de migrantes sin darles la posibilidad de solicitar refugio en territorio estadunidense, y es lo que su sucesor hace ahora, con la deportación de los primeros 450 haitianos que permanecía en la localidad de Del Río (del lado estadounidense de la frontera común) en vuelos desde Laredo y San Antonio hacia Puerto Príncipe.

Biden endureció la política migratoria en todos los frentes; Negó las audiencia a los peticionarios de asilo y aumentó las restricciones adicionales de ingreso a Estados Unidos, con el pretexto de combatir la pandemia causada por el coronavirus.

Y la cosa no quedó allí. Este gobierno estadounidense, más trumpista que el propio Trump,  anunció que pedirá a todos los extranjeros que pretendan visitar el país que cuenten con un esquema de vacunación completa y presenten una prueba negativa de Covid-19 realizada en los tres días anteriores al vuelo. También mantendrá al menos por un mes más la prohibición de Trump de viajes no esenciales desde México y Canadá

El diario mexicano La Jornada señala que por si no fuera suficiente con las restricciones migratorias y sanitarias, el Departamento de Estado aplica además vetos en razón de sus fobias políticas y en clara injerencia en los asuntos internos de otros países, considerados aun por esta administración demócrata, como el “patio trasero”..

Cinco jueces del máximo tribunal de El Salvador y dos altos funcionarios de Guatemala fueron incluidos por el gobierno estadounidense en una lista negra de aquellos a quienes se niega la visa porque, a su juicio, atacan las aspiraciones democráticas del pueblo de Centroamérica, en alusión a la forma en que los jueces salvadoreños fueron designados tras la remoción de los anteriores integrantes de la Corte Suprema y a los actos de corrupción atribuidos a los dos guatemaltecos.

Es más grave, porque al prohibirle a una persona su ingreso a territorio estadounidense, el Departamento de Estado ejerce además un veto de facto para la participación del afectado en foros como el de las Naciones Unidas, cuyo edificio central se encuentra en Nueva York o el de la Organización de Estados Americanos en Washington. Por suerte la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunió en México.

*Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)https://estrategia.la/2021/09/21/trump-y-biden-una-misma-politica-contra-los-migrantes-sobre-todo-si-son-negros/

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista a José Santis: «Aprendí de Paulo Freire que nadie se libera solo, lo hacemos entre todos y todas»
noticia siguiente
Adriana Puiggrós: pistas para leer a Paulo Freire

También le podría interesar

24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...

marzo 26, 2023

Pensamiento y palabra de una mujer Guerrera

marzo 21, 2023

Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...

marzo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

188 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 48 Invitados, 139 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La cáscara de pino 

agosto 4, 2022

Las pérdidas si no reconstruimos mejor

diciembre 30, 2021

Los europeos blancos asocian los rostros negros...

agosto 17, 2018