Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump y Biden, una misma política contra los migrantes, sobre todo si son negros

por RedaccionA septiembre 26, 2021
septiembre 26, 2021
851

Por: Álvaro Verzi Rangel. 26/09/2021

Nada ha cambiado, sólo los nombres. Excusándose en un mandato de emergencia emitido en marzo de 2020 por su antecesor, el ultraconservador Donald Trump , y a contrapelo de sus promesas electorales, el presidente demócrata Joe Biden ordenó la deportación expedita de miles de haitianos que buscaban asilo en su país.

Estas medidas, dicen, es parte de una estrategia de contención de la pandemia, la que ha sido criticada por la Organización Mundial de la Salud por ineficaz y que refuerza la idea xenófoba y errónea de que es posible librarse de los contagios cerrando las fronteras nacionales. Y es una demostración  más de la xenofobia y del racismo de las autoridades estadounidenses, sean demócratas o republicanas.

Las imágenes muestran como los policías-vaqueros de Texas enlazan a los negros inmigrantes haitianos para detenerlos y mandarlos de regreso a Haití, de donde la miseria, el hambre y la desocupación los habían expulsado. Los tratan igual que como trató la policía de Nueva York lo hizo con George Lloyd.

Trump autorizó la expulsión inmediata de migrantes sin darles la posibilidad de solicitar refugio en territorio estadunidense, y es lo que su sucesor hace ahora, con la deportación de los primeros 450 haitianos que permanecía en la localidad de Del Río (del lado estadounidense de la frontera común) en vuelos desde Laredo y San Antonio hacia Puerto Príncipe.

Biden endureció la política migratoria en todos los frentes; Negó las audiencia a los peticionarios de asilo y aumentó las restricciones adicionales de ingreso a Estados Unidos, con el pretexto de combatir la pandemia causada por el coronavirus.

Y la cosa no quedó allí. Este gobierno estadounidense, más trumpista que el propio Trump,  anunció que pedirá a todos los extranjeros que pretendan visitar el país que cuenten con un esquema de vacunación completa y presenten una prueba negativa de Covid-19 realizada en los tres días anteriores al vuelo. También mantendrá al menos por un mes más la prohibición de Trump de viajes no esenciales desde México y Canadá

El diario mexicano La Jornada señala que por si no fuera suficiente con las restricciones migratorias y sanitarias, el Departamento de Estado aplica además vetos en razón de sus fobias políticas y en clara injerencia en los asuntos internos de otros países, considerados aun por esta administración demócrata, como el “patio trasero”..

Cinco jueces del máximo tribunal de El Salvador y dos altos funcionarios de Guatemala fueron incluidos por el gobierno estadounidense en una lista negra de aquellos a quienes se niega la visa porque, a su juicio, atacan las aspiraciones democráticas del pueblo de Centroamérica, en alusión a la forma en que los jueces salvadoreños fueron designados tras la remoción de los anteriores integrantes de la Corte Suprema y a los actos de corrupción atribuidos a los dos guatemaltecos.

Es más grave, porque al prohibirle a una persona su ingreso a territorio estadounidense, el Departamento de Estado ejerce además un veto de facto para la participación del afectado en foros como el de las Naciones Unidas, cuyo edificio central se encuentra en Nueva York o el de la Organización de Estados Americanos en Washington. Por suerte la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunió en México.

*Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)https://estrategia.la/2021/09/21/trump-y-biden-una-misma-politica-contra-los-migrantes-sobre-todo-si-son-negros/

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista a José Santis: «Aprendí de Paulo Freire que nadie se libera solo, lo hacemos entre todos y todas»
noticia siguiente
Adriana Puiggrós: pistas para leer a Paulo Freire

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.143 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,352 Invitados,790 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Qué nos pasa?: Consumos y cultura de...

abril 5, 2022

Comunicación política a través de Telegram: el...

diciembre 7, 2023

La estrategia de la negociación

agosto 24, 2023