Top Posts
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

TRUMP ANUNCIA QUE PERMITIRÁ LA BÚSQUEDA DE PETRÓLEO EN LAS RESERVAS DE ALASKA.

por La Redacción septiembre 2, 2020
septiembre 2, 2020
810

Por: ethic. 02/09/2020

El presidente estadounidense y su equipo abren la puerta a la subasta de nuevos contratos energéticos en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, zona históricamente protegida por su riqueza medioambiental.

En un año en el que las temperaturas en el Ártico han roto todos los termómetros –a finales del mes de junio se alcanzaron los 38ºC en la ciudad siberiana de Verkhoyansk, las máximas desde que existen registros–, las buenas noticias siguen sin llegar desde el Polo Norte. El equipo de gobierno norteamericano, en boca de su secretario de Interior, David Bernhardt, ha anunciado su intención de subastar nuevos contratos para la extracción de petróleo y gas en Alaska, concretamente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, una zona blindada desde hace medio siglo por su riqueza medioambiental.

En una entrevista concedida al Wall Street Journal, Bernhardt aseguró que su deseo es firmar los acuerdos con las petroleras antes de final de año, una concesión para la explotación energética de la zona que podría comprometer a la próxima administración estadounidense, ya sea demócrata o republicana. Se trata de un paso más en una decisión tomada en el año 2017 por el Congreso que, a petición de Trump, eliminó la protección especial de la reserva y abrió la puerta a buscar crudo en una vasta extensión de terreno que hoy es hábitat de especies protegidas como los osos polares, los renos o los caribúes.

Pese a la oposición de los demócratas –justo antes de terminar su mandato, Obama había logrado prohibir la exploración de yacimientos similares en el océano Ártico– y de diversos colectivos ambientalistas, que han intentado frenar la explotación de la zona debido a su riqueza natural, la administración Trump ha esgrimido precisamente esa luz verde del Congreso para avanzar en estos acuerdos, ignorando los riesgos medioambientales, especialmente altos para la población de osos polares. Aunque Bernhardt expresó tener «un grado considerable de confianza» en que las prospecciones «se puedan hacer de manera sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente», lo cierto es que la decisión acaba de facto con la protección de la mayor reserva natural de Estados Unidos, un refugio de casi ocho millones de hectáreas que limita con la región canadiense de Yukon y que apenas ha sido tocado por el ser humano.

Más allá de su impacto para la biodiversidad y para la supervivencia de las especies que lo habitan, la búsqueda de petróleo y gas y la construcción de canalizaciones hacen peligrar una zona ya muy vulnerable a los efectos del calentamiento global. Hace apenas unas semanas, un estudio publicado en la revista Heliyon alertaba precisamente de la vulnerabilidad del Ártico ante la subida de las temperaturas del planeta: según las estimaciones de investigadores indios, la reducción de las banquisas árticas fue tres veces mayor en verano de 2018 que hace cuatro décadas, derritiéndose a un ritmo del 12,8% cada década. O, dicho de otra manera, esto significaría que, de seguir así, en treinta años el Ártico perdería todo su hielo marino estival, algo que tendría graves consecuencias en la temperatura del planeta e impactaría directamente en las corrientes oceánicas.

En un momento en el que gobiernos y empresas de todo el mundo parecen estar inmersos en la transición justa y la búsqueda de alternativas energéticas que no dependan de los combustibles fósiles y que permitan reducir las emisiones, las intenciones mostradas por el Gobierno estadounidense suponen otro paso atrás en la lucha contra el cambio climático. Aunque no es la primera, ya que los cuatro años de mandato de Trump se han caracterizado por su negacionismo y sus decisiones controvertidas en materia climática, como la retirada del país de los Acuerdos de París. Pese al anuncio y sin conocer quién ocupará el despacho oval tras las elecciones de noviembre, aún queda por saber si, en medio de la era verde y ante las amenazas de recurrir la decisión a los tribunales, las grandes corporaciones y bancos aceptarán proyectos para explotar energéticamente una zona clave para lograr los acuerdos internacionales para limitar el calentamiento global.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ethic.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia en disputa.
noticia siguiente
INCELS: La misoginia 2.0 (AMPLIADO)

También le podría interesar

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

¿Debe el ecologismo aplaudir el «nuevo orden mundial»?

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.221 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,209 Invitados,1.010 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El proteccionismo de Trump, un gran salto...

abril 12, 2018

TRUMP Y LA ERA DE LAS DEMOCRACIAS...

diciembre 19, 2017

Si todo es fascismo, ¿qué es el...

octubre 9, 2021
Contactanos