Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tres investigaciones periodísticas para adentrarse en el panorama del reciclaje inclusivo en Latinoamérica

por RedaccionA marzo 19, 2024
marzo 19, 2024
855

Por: Fundación gabo. 19/03/2024

Estas historias abordan la realidad social de los recicladores de base en Brasil, El salvador y Bolivia, y su desarrollo fue posible gracias a las Becas ColaborAcción de Investigación Periodística sobre Reciclaje Inclusivo 2023, en el marco de la alianza entre la Fundación Gabo y Latitud R.

Con el fin de impulsar investigaciones relacionadas con el medio ambiente, la gestión de residuos sólidos y economía circular, se abrió la convocatoria para las Becas ColaborAcción de Investigación Periodística sobre Reciclaje Inclusivo 2023, de las cuales fueron ganadoras las periodistas Brenda Nicol Molina Terrazas (Bolivia), Bruna Fernanda Suptitz (Brasil) y Glenda Girón (El Salvador).

Estas becas, además de otorgarles un estímulo económico de 1500 dólares para el desarrollo de su propuesta, les permitió acceder a unas mentorías personalizadas de dos con el periodista Javier Flores Murillo (España), quien las acompañó en su proceso de investigación, redacción y producción:

“A pesar de los diversos problemas que surgieron durante el trabajo periodístico que elaboraron las periodistas en sus respectivos países, han conseguido visibilizar un problema del que se habla más bien poco: la realidad social de los recicladores de base”, explicó el periodista especializado en ciencia y medioambiente. 

“Ellas centraron, de manera acertada, parte de sus pesquisas en las trabajadoras, en las recicladoras de base. Ellas sufren mucho más, si cabe las vejaciones por la mala reputación de esta profesión. Además, en muchos casos han tenido que supeditar y relegar el cuidado de sus hijos, lo cual genera cada día situaciones de injusticias sociales relacionadas con las mujeres”, añadió Flores.

Además, destaca que millones de personas en Latinoamérica se sostienen económicamente gracias a esta actividad que, además, es esencial para el bienestar del planeta, gracias a su actividad evita la emisión de miles de toneladas de CO2 a la atmósfera, uno de los gases clave que provocan el calentamiento global.

“Espero que con estos trabajos la percepción social cambie. Pues para eso sirve el periodismo, para poner sobre la mesa una situación de injusticia, que todo el mundo sea consciente y finalmente se cambie la manera de percibir el mundo”, concluyó Flores. 

Las historias publicadas, fruto de estas becas, fueron:

Ecorrecolectoras madrugan por una segunda oportunidad para el planeta

Por: Brenda Molina y Luis Rodríguez C.

Aunque su rutina empieza antes de la salida del sol, a las 5:00, mujeres como Ruth, María, Elizabeth, Martha y Benedicta aseguran sentirse orgullosas de ver el amanecer mientras trabajan. Realizan sus labores de reciclaje en los distintos puntos verdes de Cochabamba, separando cartón, vidrio, aluminio y otros residuos aprovechables. Estas mujeres buscan transformar su oficio a través de la tecnología, dando un valor agregado a estos productos y mejorando su economía.

Recicladores: un ejército de personas invisibles que ayuda al medio ambiente y ahorra dinero a las alcaldías

Por: Glenda Girón

Son miles de personas que se dedican a rescatar de la basura materiales que pueden ser aprovechados tras pasar por un proceso, sobre todo aluminio, plástico y cartón. Como parámetro del peso de esta actividad en El Salvador, el material reunido solo en 21 centros de acopio durante un año ahorró más de 500,000 dólares a las alcaldías y libró al medio ambiente de 13.000 toneladas de CO2.

Cooperativas de recolectores garantizan el reciclaje de residuos en Porto Alegre

Por: Bruna Fernanda Suptitz

Esta es la primera entrega de una serie que se enfoca en los procesos de gestión de la basura en Porto Alegre, Brasil. Allí, el  municipio prioriza el  reciclaje antes de que llegue al vertedero sanitario y explica el contexto en el que se da. Por otro lado,  mediante un mapa online se muestra la ubicación e información sobre las cooperativas de la zona, que a pesar de ser pionera en la recolección selectiva, aún cuenta con un bajo porcentaje de  reciclaje.

Sobre Javier Flores Murillo, mentor de la becas

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid y de Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Toda su vida periodística ha estado vinculada al ámbito científico y de la divulgación. Se desempeñó en la Oficina de Información Científica de la UC3M, de donde pasó al mundo editorial de la mano de la revista GEO, un medio muy vinculado con la ecología, la naturaleza y el cuidado del planeta. Posteriormente, se convirtió en el responsable digital de la revista Muy Interesante, referente del mundo de la divulgación científica. Durante 7 años fue el director digital de la revista National Geographic España donde se tratan temas vinculados con el medio ambiente, la naturaleza, las energías renovables, la ecología y el mundo científico en general aprovechando las posibilidades digitales y de las nuevas tecnologías.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación gabo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EEUU: El mayor desafío para México es el narcotráfico
noticia siguiente
Cuitláhuac vuelve a burlarse de los jubilados.

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.127 Usuarios En linea
Usuarios: 273 Invitados,854 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Clarice Lispector, fiel a su esencia salvaje.

diciembre 15, 2020

Estas son las fotografías finalistas del World...

marzo 4, 2018

2017: Un año incompatible con las juventudes...

enero 10, 2017