Top Posts
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Estas son las fotografías finalistas del World Press Photo.

por La Redacción marzo 4, 2018
marzo 4, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 234

Por: Kevin Morán. Clases de Periodismo. 04/03/2018

World Press Photo anunció a los seis finalistas de la foto del año, y al mismo tiempo quebró la tradición de décadas: anunciar a los ganadores poco después del juicio.

The New York Times informa que aunque el ganador ya ha sido seleccionado, el anuncio público se realizará durante una ceremonia de premiación el 12 de abril en Ámsterdam.

Lars Boering, el director gerente de la organización, esperaba que el nuevo enfoque condujera a un contrato televisivo para el evento con la esperanza de que atraería a un público más amplio para el fotoperiodismo, de acuerdo con el medio que citamos.

Tres de las imágenes preseleccionadas fueron tomadas por fotógrafos freelance del NYT. Dos son de Ivor Prickett en Mosul, mientras que Adam Ferguson tomó una instantánea de una chica preparada como terrorista suicida por Boko Haram.

Otros finalistas son Patrick Brown de Panos Pictures, por una imagen de la crisis Rohingya hecha para Unicef; Toby Melville, de Reuters, por una imagen de las secuelas de un ataque terrorista en Londres; y Ronaldo Schemidt de Agence France-Presse por una imagen de la crisis de Venezuela.

Fotógrafos de 125 países participaron en el concurso y el jurado seleccionó a 42 nominados en ocho categorías.

Las deliberaciones a menudo se centraron en cuestiones éticas sobre cómo los sujetos estaban representados, refirió Magdalena Herrera, directora de fotografía de la revista Geo y presidenta del jurado. “Todos buscábamos enfoques desafiantes”, aseveró, “pero el respeto de los sujetos como seres humanos y cómo se retrataba el sufrimiento era lo más importante”, agregó.

LAS IMÁGENES:

Foto: Ivor Prickett para el New York Times. Se muestra a un niño en brazos de un hombre, sospechoso de ser militante del Daesh, y que intenta salir de la última zona controlada por el Daesh en Mosul, Irak, el 12 de julio de 2012.

Foto: Adam Ferguson para el New York Times. Retrato de Aisha, de 14 años, en Maiduguri, estado de Borno, Nigeria, luego de ser rescatada de una misión suicida obligada por Boko Haram.

José Víctor Salazar Balza se incendió en medio de violentos enfrentamientos con la Policía antidisturbios durante una protesta contra el presidente Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela. 2017. Foto: Ronaldo Schemidt / Agence France-Presse.

Patrick Brown de Panos Pictures.

Los civiles en el oeste de Mosul se alinearon para una distribución de ayuda. 2017. Foto: Ivor Prickett para The New York Times.

Un transeúnte atendió a una mujer herida después de que Khalid Masood condujera su automóvil hacia los peatones en el puente de Westminster, en Londres. 2017. Foto: Toby Melville / Reuters.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Epistemologías del Sur: aportes, limitaciones y errores.
noticia siguiente
“Algo que nos hace ruido de la enseñanza es preservar el carácter democrático de la escuela”.

También le podría interesar

ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP

junio 3, 2023

«LA TRAICION DE LA CLASE DIRIGENTE COLONIZADA»

junio 1, 2023

“LA SITUACIÓN DE ASSANGE ES UNA ADVERTENCIA DE...

mayo 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

352 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,57 Invitados,294 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Unesco pide esclarecer asesinato de periodista mexicano.

agosto 17, 2017

Mira el tráiler del documental “Silencio radio”...

enero 27, 2022

AMLO revictimiza a periodistas y defensores espiados...

octubre 11, 2022