Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Fundación Gabo publica ‘Pensamientos’, un libro póstumo que recopila discursos de Javier Darío Restrepo sobre ética periodística

por RedaccionA octubre 4, 2021
octubre 4, 2021
779
De este ARTÍCULO eres el lector: 384

Por: Fundación Gbo. 04/10/2021

El recaudo del libro apoya a la Fundación Gabo a cumplir su misión de promover el periodismo de excelencia en Iberoamérica.

  • La obra  puede adquirirse a través de la Tienda virtual de la Fundación Gabo con 15% de descuento. 
  • El recaudo del libro apoya a la Fundación Gabo a cumplir su misión de promover el periodismo de excelencia en Iberoamérica.
  • El libro será presentado el 25 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Jardín Botánico de Medellín, durante la 15ª Fiesta del Libro y la Cultura.

El último texto escrito por Javier Darío Restrepo (1932-2019) de su puño y letra es la introducción a un libro en el que estaba trabajando con su hija Gloria, por iniciativa de la Fundación Gabo: un proyecto editorial que compila sus principales discursos sobre ética periodística.

“Al reunir estas conferencias para su publicación en este libro, el propósito de compartir las reflexiones es tan dominante como el de estimular el pensamiento ético en la profesión”, afirma Restrepo en la introducción de Pensamientos. Discursos de ética y periodismo, obra que reúne 23 discursos que pronunció el maestro colombiano entre 1990 y 2019.

Publicado por Fundación Gabo, gracias a la colaboración de la familia de Reestrepo, y editado por Tragaluz Editores, el libro puede adquirirse directamente a través de la tienda de la Fundación Gabo, con un descuento especial del 15% hasta el 28 de septiembre. Los recursos recaudados ayudarán a la Fundación Gabo a cumplir su misión de promover el periodismo ético, innovador, riguroso y de excelencia en Iberoamérica.

El libro será presentado en la 15ª Feria del Libro y la Cultura de Medellín, en una charla con Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo; Juan David Ortiz, periodista y profesor de la Universidad de Antioquia; y Patricia Nieto, directora de la editorial de la Universidad de Antioquia. La presentación tendrá lugar el próximo sábado, 25 de septiembre a las 2:00 p.m., en el Salón Humboldt del Jardín Botánico de Medellín.

Un libro indispensable

El primer libro póstumo de Javier Darío Restrepo contiene un prólogo escrito por su amiga María Teresa Ronderos, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. “Como no tendrán ya la fortuna de escuchar al maestro Javier Darío en persona”, escribe Ronderos, “lo primero que quisiera decirles es que, cuando tengan dudas sobre este oficio que hoy navega como barco de papel en medio de tempestades, acudan a este texto para iluminarse. Encontrarán aquí la sabiduría del maestro”.

También cuenta con una introducción escrita a cuatro manos por sus hijas Gloria y María José Restrepo, con quienes Javier Darío trabajó en la selección de conferencias para el libro, incluso ese fatídico domingo, 6 de octubre de 2019, cuando su salud no le permitió seguir adelante. “En los apuntes que encontramos relacionados con la introducción a este libro explicaba que en este proyecto recogía su vida como maestro, entendida como un ejercicio de compartir y aportar al pensamiento de sus colegas. [De compartir] su trayectoria como periodista en diversos ámbitos, su experiencia profesional de casi 70 años. Una experiencia que pudo evaluar, reflexionar y dialogar con cientos de colegas, estudiantes y ciudadanos comunes”.

Las reflexiones recogidas en los cuatro capítulos del libro (sobre la ética, el periodismo, la paz y la guerra, y la utopía) resultan indispensables en un momento de crisis provocada por la pandemia por COVID-19 y de convulsión social por la desestabilización de las democracias. Son un respiro en medio del ajetreo del día a día y ofrecen una mirada clara y profunda sobre la forma de enfrentar los retos que propone la profesión.

“Las recopilaciones de algunos de  los archivos que recogen este conocimiento, me han dejado una convicción”, escribe Restrepo en la introducción. “La ética sigue igual, solo que se ha hecho más claro y profundo su conocimiento, lo demostrarán así estas páginas”.

El legado de Javier Darío Restrepo y sus consejos sobre ética se pueden encontrar en el Consultorio Ético, que dirigió hasta el momento de su fallecimiento y que desde 2020 coordinan Mónica González y Yolanda Ruiz, para así mantener vivo desde la Fundación Gabo su legado.

Más libros de Javier Darío Restrepo en la Tienda Fundación Gabo

Pensamientos. Discursos de ética y periodismo se suma a otras publicaciones de Javier Darío Restrepo, que se pueden adquirir en la tienda de la Fundación Gabo. Estas incluyen la segunda edición La constelación ética, un conjunto de reflexiones de Restrepo sobre la necesidad de la ética en tiempos donde la corrupción afecta a todos los sectores de las sociedades latinoamericanas, así como El zumbido y el moscardón, que reúne 150 casos de los más de 1.900 que respondió para el Consultorio Ético de la Fundación Gabo, y 100 dosis de ética para un buen periodista, un cuaderno de bolsillo con citas extraídas de sus mejores respuestas en el Consultorio.

Recuerda que hasta el martes, 28 de septiembre puedes adquirir en la tienda tu ejemplar de Pensamientos con un descuento del 15%.

Sobre la Fundación Gabo 

Es una institución creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez. Desde 1995 hace talleres, premios, becas, publicaciones y lidera iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones el sueño de Gabo de hacer el mejor periodismo del mundo: un periodismo independiente que busca investigar, descifrar y explicar los hechos de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa, para que la ciudadanía esté mejor informada.

A través de su programa Ética periodística, la Fundación Gabo reflexiona y habla abiertamente sobre los desafíos éticos que enfrentan los periodistas en un contexto de profundas transformaciones de la práctica, la sostenibilidad y la función social del periodismo. “La ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”, decía García Márquez.

Entre las iniciativas del programa se incluyen la Red Ética y el Consultorio Ético.

Sobre Javier Darío Restrepo

Fue maestro en ética periodística de la Fundación Gabo desde 1995, catedrático de diversas universidades y conferencista en temas de comunicación social para múltiples públicos en América Latina. Construyó sus reflexiones a partir de una experiencia de trabajo de más de 50 años en prensa escrita, radio y reportería de televisión. Fue columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. Recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986, así como el Premio Nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría prensa en 1993. Además, recibió los premios San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, Germán Arciniegas de la Editorial Planeta en 1995 y el Premio latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP), auspiciado por la Universidad Internacional de Florida, en 1997. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabo. Doctor Honoris causa de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia, 2015) y de la CELA International University de Miami (EEUU, 2018). Autor de 30 libros sobre periodismo, ética periodística, dos novelas y ensayos. Hasta su muerte (2019) dirigió el Consultorio Ético de la Fundación Gabo. 

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Fundación gabo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La debacle educativa tras el golpe en Myanmar
noticia siguiente
Crisis migratoria, otro síntoma de la enfermedad del capitalismo

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Premio Gabo 2025: la Fundación Gabo anuncia los...

junio 20, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

888 Usuarios En linea
Usuarios: 405 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Garantizar información veraz es cosa de periodistas,...

diciembre 13, 2024

Carta del Periodista Edgar Hernández, ¿renuncia?. Recibe...

enero 28, 2016

Así se investigó la mayor filtración de...

abril 6, 2016