Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tren Maya: denostaciones y acusaciones sin pruebas, a falta de argumentos

por RedaccionA agosto 15, 2022
agosto 15, 2022
677
De este ARTÍCULO eres el lector: 609

Por: Gilberto López y Rivas. 15/08/2022

Peligran o están siendo ya afectados complejos sistemas hidrológicos subterráneos, el acuífero de la Península, su sistema de cuevas y ríos subterráneos, su fauna y la información geológica, la riqueza biocultural de relevancia planetaria.

Se está haciendo costumbre que, desde el poder del Estado, los medios de comunicación a su servicio, e, incluso, las redes sociales, se responda a la crítica y las denuncias del actual proceso de recolonización de los territorios, con su concomitante militarización y creciente presencia de la delincuencia organizada –como agente activo de la guerra contra las resistencias de los pueblos–, con señalamientos estigmatizantes, clasificaciones peyorativas, e, incluso, graves acusaciones sin pruebas ni fundamentos.

Este es el caso de las reacciones gubernamentales y mediáticas a cuestionamientos como la carta: “Por qué nos oponemos al Tren Maya”, (que comentamos en nuestro periódico en abril (https://www.jornada.com.mx/2022/04/29/opinion/016a1pol), firmada por más de 300 investigadores de diversas disciplinas, con reconocidas trayectorias e integrantes de reputadas instituciones, en la que se exponen, con base en conocimientos teóricos, trabajo de campo y un probado compromiso con “el bien de México”, 20 razones para oponerse a la realización de este megaproyecto, y pronunciarse por: “1. Que el gobierno detenga el proyecto del Tren Maya. 2. Que se comience una evaluación seria y cuidadosa de los impactos que la obra ha ocasionado. 3. Que se destine financiamiento para la restauración social y ecológica de la región. 4. Que se realice una profunda discusión, que incluya prioritariamente a los pueblos y comunidades indígenas regionales, sobre la pertinencia de éste y otros proyectos que tiendan a recuperar sus valores ambientales y culturales”.

El conjunto de los opositores al Tren Maya, que por cierto no constituyen un grupo homogéneo ni mucho menos centralizado, y que se conforma con organizaciones de pueblos y comunidades indígenas, algunas de ellas adscritas al Congreso Nacional Indígena, y otras de carácter regional, científicos sociales y de otras disciplinas, artistas, ambientalistas de variadas procedencias, organizaciones gremiales y políticas, y ciudadanía local y nacional, preocupada por los efectos que el mega proyecto tendrá sobre el medio ambiente, han sido descritos como: “seudo ambientalistas”, “financiados por el gobierno de Estados Unidos”, “abajo firmantes que requieren baños de pueblo”, “que tienen ganas de parar el Tren Maya y van a terminar subiéndose”, “no actúan de buena fe”, “organizaciones que han recibido dinero del extranjero”, “actúan como conservadores, la extrema izquierda y la extrema derecha se tocan”, “nunca defendieron el medio ambiente”, “personas que administran conflictos”, “ambientalistas disfrazados”, “reciben apoyo económico de corporaciones alemanas”, sin mencionar en esta lista, las patrañas conspirativas del tipo Daniel Estulin, que considera al EZLN vinculado a la Corona Británica, y por ende, “un movimiento separatista pro-angloamericano”, que “usa a las comunidades indígenas como un recurso de bandera falsa”, mientras las autonomías indígenas constituyen, para este “analista”, “un riesgo para la existencia misma de México como Estado-nación” (https://www.jornada.com.mx/2020/02/21/opinion/016a2pol)

Obviamente, han quedado sin respuesta las razones comprobadas para oponerse a esta mega obra. Hasta ahora, es evidente la violación al principio de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada, mandatada por el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo. En los hechos, se está imponiendo una concepción del progreso, rentabilidad y urbanización que violenta gravemente los tejidos comunitarios y modos de vida del pueblo maya, sus visiones del mundo, producción y subsistencia. Como ya ha sido denunciado, las edificaciones, vestigios y sitios arqueológicos serán destruidos en parte, o entrarán como mercancías de los circuitos turísticos, en un contexto marcado por la especulación de tierras, desplazamientos poblacionales y desestructuración comunitaria. Peligran o están siendo ya afectados complejos sistemas hidrológicos subterráneos, el acuífero de la Península, su sistema de cuevas y ríos subterráneos, su fauna y la información geológica, la riqueza biocultural de relevancia planetaria, arrecifes bacterianos, cuevas de murciélagos, el jaguar, el pecarí y un sinnúmero de especies de peces, aves e insectos, los ecosistemas en que se asienta el 54 por ciento de los manglares del país, la reducción acelerada de los bosques tropicales, todo lo cual reduce la vulnerabilidad de la población frente al evidente cambio climático. No se toman en cuenta los efectos sociales que ocasionan este tipo de mega proyectos, como la migración, el crecimiento poblacional, el turismo masivo, el aumento de la violencia por la presencia del crimen organizado, como prueba el caso de Cancún.

Si se viviera una transformación histórica, el debate público tendría que cambiar para pasar de los adjetivos a la argumentación razonada. ¿Será posible?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
MORENA, se mimetiza con piratas.
noticia siguiente
Este es el decálogo de gobierno de Petro y Francia

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.745 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.068 Invitados,675 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Pueblos originarios y colectividades realizan un...

septiembre 27, 2024

La “consulta ciudadana” en México: una farsa...

agosto 22, 2021

El mercado sube con la salida de...

noviembre 11, 2018