Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trabajo decente y justicia fiscal.

por La Redacción octubre 8, 2020
octubre 8, 2020
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 765

Por: Santiago González Vallejo. Rebelión. 08/10/2020

¿Por qué tenemos que recordar que todo lo que tenemos y lo que llegaremos a tener o saber es fruto de la acumulación del trabajo? Y, sin embargo, estamos contemplando una pérdida de su valoración. La valorización económica del trabajo, su precio, frente a una financiarización de la economía.

La reivindicación del trabajo decente, aquel definido por el organismo tripartito de la Organización Internacional del Trabajo, en cuanto que hay empleo para todos, con un salario apropiado, en el marco de una protección social y laboral para él y su familia, con plena capacidad de negociación colectiva y, por qué no, en una sociedad democrática es un objetivo plausible y, aun a pesar del COVID19, realizable. Hay una conciencia social que rechaza el trabajo infantil y que las empresas o multinacionales que lo consientan, están deslegitimadas para entrar en el mercado. La igualdad hombres y mujeres no es ahora real y es necesario seguir insistiendo en la igualdad de oportunidades desde la formación, en las candidaturas a la entrada laboral y al no sexismo en los puestos de trabajo, en la promoción interna y en la dirección y, consiguientemente, en las prestaciones laborales.

Y en el reparto de las tareas domésticas, cuidados. Y también, en la reducción de la jornada laboral.

Pero, la negociación colectiva, no lo es todo. En la evolución de las relaciones productivas se ha desarrollado unas dinámicas en las que el factor trabajo ha visto reducido su peso en la Renta nacional. Además, los sistemas fiscales de todos los países han ido haciendo más roma la progresividad fiscal y se han consentido la existencia de paraísos fiscales y la erosión fiscal mientras se privilegiaba una globalización de las multinacionales.

Parece que se quiere volver a un sistema aristocrático y censitario en las relaciones sociales y democráticas. Eso se ve en las posiciones antiliberales y plutocráticas de eliminar el impuesto de sucesiones o del patrimonio y las campañas electorales o de sensibilización en función de las aportaciones multimillonarias de ciertos grupos de interés.

Las diferencias de renta, la creciente y escandalosa desigualdad periódicamente señaladas tienen reflejo en la producción y distribución de los bienes. No en función de las necesidades, sino por las torsiones de la demanda, con consecuencias humanas muy graves. Podemos eliminar el hambre o la pobreza y no se hace. No lo hacemos.

Los sindicatos creemos que la agenda 2030, aprobada por todos los gobiernos de las Naciones Unidas, es una agenda política de transformación y desde nuestro prisma de defensa de las trabajadoras y trabajadores, que no sólo es el salario, y que abarca los demás ámbitos sociales, salud, vivienda, hábitat, alimentación saludable, … en un planeta habitable, abogamos por su cumplimento.

Por eso, la necesidad de unir el trabajo decente y la justicia fiscal, que es la que proveerá de bienes y políticas públicas. Tanto en un concepto como en otro, hay mucho camino por recorrer y universalizar. Pero, hay que hacerlos.

Santiago González Vallejo. Economista. USO y Plataforma por la Justicia Fiscal.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hay que salir de la prehistoria pero ya!!!
noticia siguiente
“Nos levantamos para ser la voz de la resistencia justa noviolenta”

También le podría interesar

Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...

julio 2, 2025

La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...

junio 30, 2025

Del níquel al litio: Nornickel, derechos indígenas y...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.224 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,670 Invitados,553 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista a Francisco Louça: “La economía financiera...

febrero 14, 2020

Al diablo las instituciones.

noviembre 7, 2020

SISMOS Y OTROS DESASTRES FINANCIEROS

septiembre 26, 2017