Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tomás Hirsch: “En Chile hay una situación social compleja, pero con elementos alentadores”

por RedaccionA noviembre 15, 2022
noviembre 15, 2022
526

Por: Anna Polo. 15/11/2022

¿Cómo ves la situación actual en Chile, después la derrota en el plebiscito para aprobar la nueva Constitución?

La situación política y social en Chile actual es muy compleja. La derrota en el plebiscito sin duda fue un golpe muy fuerte para el gobierno y para las fuerzas progresistas de nuestro país. Había una gran esperanza de poder contar con una Constitución moderna, que nos permitiera enfrentar en una buena manera el siglo 21 y terminar una vez por toda con la Constitución de la dictadura y que garantizara derechos fundamentales que no están consagrados en la actual Constitución, como salud, educación, vivienda, pensiones dignas, un medio ambiente no contaminado.

Si a eso agregamos que hay una situación social compleja por el aumento de la delincuencia, la fuerte penetración del narcotráfico y un aumento de la inflación, con un consiguiente aumento del costo de la vida y una dificultad en la situación económica de las familias… Bueno, todo esto genera un cocktail muy complejo en el que aumenta la desafección, que se ha traducido en una pérdida de apoyo hacia el presidente y la coalición de gobierno, la cual se refleja hoy día en las encuestas. Sin duda este panorama complejo y que uno pudiera definir como negativo es una parte de la mirada de la situación actual.

¿Hay también elementos alentadores?

Estamos con un gobierno que tiene una propuesta de transformación muy importante y que está empujando una reforma tributaria que permita contar con una cantidad de grandes recursos para hacer reformas sociales. La primera que se está presentando esta semana es una reforma del sistema de pensiones para terminar con el nefasto sistema privado de las AFP, heredado de la dictadura y pasar a un sistema de seguridad social verdadero y real en que se garanticen mejores pensiones para todos. Por otra parte está próximo a entrar otra serie de proyectos de ley que esperamos sean aprobados también en el Congreso y que signifiquen reformas y mejoras en el sistema de salud y de educación. Queremos además fortalecer el fuerte desafío que tenemos de construcción de viviendas sociales para paliar la tremenda carencia que heredamos de los gobiernos anteriores.

Nosotros de Accion Humanista participamos activamente en el gobierno y estamos empujando en dirección a mantener el programa comprometido con la ciudadanía y buscar los caminos para que este programa se concrete en proyectos de ley y luego en leyes que mejoren la situación de las familias chilenas

¿La elección de Lula como presidente de Brasil puede abrir nuevas perspectivas no sólo para su país, sino también para toda Sudamérica?

Vivimos un contexto latino americano muy esperanzador. La reciente elección de Lula ha significado en definitiva que los sectores más conservadores, de ultra derecha de nuestro continente han sido derrotado tanto en Chile, con la derrota de Kast, en Colombia, con el triunfo de Gustavo Petro y ahora en Brasil con el triunfo de Lula. Esa es sin duda una noticia esperanzadora, que abre el futuro para nuestro continente, que va a poder trabajar más en conjunto, en forma coordinada y convergente por avanzar hacia las respuestas que está demandando hoy día una inmensa mayoría de nuestro continente.

Es un momento que podríamos llamar paradójico, en el cual los progresismos han ganado espacio político en nuestra región, pero al mismo tiempo la situación económica y social se ha visto muy deteriorada por la pandemia, por la guerra en Ucrania y por una serie de otros factores del contexto internacional, lo cual significa que los gobiernos tienen poco espacio pada poder avanzar en el corto plazo con las respuestas que están demandando las ciudadanías.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza. Micky Hirsch

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un mundial de fútbol manchado de sangre y sobornos
noticia siguiente
MUTEV realiza asamblea con sus agremiados

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.207 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,364 Invitados,842 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“¿Es, el escaso interés del pueblo por...

agosto 14, 2023

Algunas hazañas del Partido Imaginario.

septiembre 20, 2020

‘Endeudar para gobernar’: La educación en Chile,...

enero 17, 2017