Top Posts
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
El “Principio Democrático y su Mitificación” en Amadeo...
Morena: la simulación perfecta
El desafío intelectual frente a las IA
Transporte público: memoria y debate
¿Cómo están desdibujando la sensibilidad de nuestros niños?
La desconexión del cooperativismo de su origen ligado...
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tema ambiental debe ser prioridad para presidencia de Claudia Sheinbaum: CEMDA

por RedaccionA junio 13, 2024
junio 13, 2024
464

Por: La coperacha. 13/06/2024

Emergencia climática, protección medioambiental y recomposición de relaciones con ambientalistas, entre los ejes.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) planteó a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que los temas medioambientales, la emergencia climática, así como la recomposición de relaciones con las organizaciones ambientalistas sean su prioridad.

El CEMDA señaló que este Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, es una fecha inmejorable para plantearle a la futura presidenta de México un decálogo medioambiental, el cual le fue entregado al equipo de Claudia Sheinbaum.

A manera de premisa, el CEMDA apuntó que los temas de creación de empleos, construcción de infraestructura, desarrollo económico e inversiones y cualquiera otro relacionado con el progreso del país deben partir de la protección del medio ambiente, la tierra y el territorio, así como de las personas que cuidan de ello.

Otras prioridades ambientales son: expedir la Ley General de Aguas Nacionales con enfoque de derechos humanos; otorgar recursos suficientes para las Áreas Naturales Protegidas (ANP); frenar la pérdida de biodiversidad; establecer como un eje transversal a todas las políticas públicas el enfoque del cambio climático, priorizando la transición energética hacia fuentes renovables.

Además, asegurar el acceso a la justicia ambiental; hacer valer la Evaluación de Impacto Ambiental como herramienta para la prevención y mitigación de obras y proyectos; consolidar el acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental; garantizar un entorno seguro para las personas y comunidades que defienden el medio ambiente; transitar hacia una economía circular y comprometerse a la preservación y aprovechamiento sostenible de nuestros mares y costas.

En el mismo nivel de prioridad, señaló el CEMDA, se deberá atender lo relacionado con el manejo adecuado de los residuos sólidos y residuos peligrosos; la alta contaminación que sufren los cuerpos de agua; la mala calidad del aire en las ciudades; la prevención de los incendios forestales; contar con una norma oficial sobre olores; la prevención de impactos ambientales de la actividad minera y poner en orden la minería ilegal; contar con un transporte público ambientalmente amigable y cumplir de manera efectiva la legislación ambiental.

El CEMDA apuntó que habrá que recomponer y fortalecer a las instituciones responsables de la defensa y protección ambientales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), entre otras; así como asignar recursos y personal para que las dependencias cumplan con sus obligaciones; y fortalecer los fideicomisos y presupuestos para mitigación y adaptación a la emergencia climática.

La organización ambientalista reconoció la formación científica con especialización en cambio climático de la presidenta electa, lo cual “abre una oportunidad histórica de subsanar las enormes deudas” en política ambiental para garantizar un futuro sustentable y con perspectiva de género.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La coperacha

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Susana Arrechea, Premio Princesa de Girona Internacional, empodera a las guatemaltecas rurales
noticia siguiente
Expertas construyen una ley de paridad real para la política latinoamericana

También le podría interesar

Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...

mayo 12, 2025

Retos del magisterio ante la 4T

mayo 6, 2025

CNTE va por paro nacional indefinido el 15...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.153 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,231 Invitados,921 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Red de Defensa Magisterial Chihuahua envía Carta...

marzo 3, 2025

Retos para Claudia Sheinbaum y Clara Brugada...

julio 13, 2024

DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO...

octubre 4, 2024
Contactanos