Top Posts
In the UK
La manta corta
‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Soy mayor, no idiota», la campaña lanzada por un hombre de 78 años exigiendo a los bancos un trato más humano

por RedaccionA enero 28, 2022
enero 28, 2022
1,K

Por: Luna Izquierdo. 28/01/2022

El hombre lamenta haber tenido que presenciar escenas auténticamente dramáticas

Carlos San Juan, un médico valenciano jubilado de 78 años, ha puesto en marcha una campaña para reclamar a los bancos “un trato más humano en las sucursales bancarias”, ya que se siente “apartado” puesto que casi todas las gestiones, como hacer un ingreso, abonar impuestos, etc. son telemáticas.

La campaña «Soy mayor, no idiota», lanzada a través de change.org, ha logrado reunir 100.000 firmas en cuatro días y en tan solo una semana ya se acerca a las 200.000. En su iniciativa el hombre explica que «no paran de cerrar oficinas, algunos cajeros son complicados de usar, otros se averían y nadie resuelve tus dudas, hay gestiones que solo se pueden hacer online… Y en los pocos sitios donde queda atención presencial, los horarios son muy limitados, hay que pedir cita previa por teléfono, pero llamas, nadie lo coge y te acaban redirigiendo a una aplicación que, de nuevo, no sabemos manejar, o mandándote a una sucursal lejana a la que quizás no tengas cómo llegar», explica.

San Juan recuerda como «antes entrabas en la caja y hacías un pago o cualquier otra gestión, pero cada vez más, para trámites sencillos, te exigen usar tecnologías complejas que muchos no sabemos utilizar».

"Soy mayor, no idiota", la campaña lanzada por un hombre de 78 años exigiendo a los bancos un trato más humano / Imagen: EFE
«Soy mayor, no idiota», la campaña lanzada por un hombre de 78 años exigiendo a los bancos un trato más humano / Imagen: EFE

Además, lamenta que “muchas personas mayores están solas y no tienen a nadie que les ayude”, mientras que muchas otras como él quieren seguir siendo “lo más independiente posible” también a su edad. Por tanto, insiste en la necesidad de que “los bancos atiendan a las personas mayores sin trabas tecnológicas y con más paciencia y humanidad, y que mantengan oficinas abiertas donde pueda atenderte una persona; que no todo sea por internet”.

En el programa La Roca el hombre ha explicado que lo que le ha llevado a poner en marcha esta recogida de firmas, ha sido que «me ha llegado al corazón las escenas auténticamente dramáticas que he presenciado. Ha habido personas que han llegado con una cartilla. ‘No, no, no, aquí no puede. Tiene que ir al otro cajero’ ‘Si es que me han enviado del otro cajero’ ‘ Pues bueno, que le acompañe su nieto, que le acompañe su cuidadora o algún hijo. Y además mire, es bueno que ya se pase a la tarjeta y que le enseñen la aplicación porque de esta manera usted va avanzando en la informática y sobre todo no tiene que acudir y, evidentemente, evita riesgos de infección’».

Y ha continuado: «Yo he visto a una persona que ha llegado en una situación que no quiero detallar, pero realmente se trataba de una verdadera urgencia y que ha llegado a las 11 y 1 minuto y le han dicho: ‘No mire, es que son las 11 y 1 minuto’. ‘Sí, bueno, usted lo ha dicho, y 1 minuto’, y entonces con la presión de los que estábamos allí esta señora pudo resolver el tema». «Yo he visto irse llorando a una persona muy mayor y, además, con problemas de deambulación», ha añadido.

Carlos le diría a los bancos que no cuentan con ellos de alguna manera que ellos no son trabajadores de la banca sino clientes de la banca y que todos esos beneficios, que en ocasiones le parece que son ya beneficios con cifras obscenas, se deben a los ahorros de «toda nuestra vida, a nuestra pensiones y que, además, de que sí o sí tenemos que acudir a ellos, porque ya no se trata solo del cajero es que hay que pensar que hay personas que tienen una cartilla, que tienen una pensión de 800 o de 1.000 euros y que se encuentran de repente en la cartilla con un gasto de 80, de 50 euros, imprevistos que no saben lo que son y que les pueden desequilibrar su pobre economía y que necesitan que una persona, como se hacía hasta hace muy poco».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Spanish Revolution

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Delirios zapatistas
noticia siguiente
Juan Manuel de Prada: “Todas las revoluciones de la izquierda están hoy al servicio del capitalismo”

También le podría interesar

Origen de bancos y banqueros: ¿engendros necesarios?

septiembre 22, 2024

Cómo un banco del gobierno de Alemania financió...

marzo 16, 2024

Pandemia bancaria

marzo 19, 2023

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: 271 Invitados,1.040 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 6

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 9

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un paro nacional

    mayo 5, 2025
  • 14

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pandemia bancaria

marzo 19, 2023

MIENTEN: EL SISTEMA BANCARIO NO ES SÓLIDO

marzo 19, 2023

Origen de bancos y banqueros: ¿engendros necesarios?

septiembre 22, 2024
Contactanos