Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Solución final, para acabar con la pobreza

por La Redacción enero 8, 2018
enero 8, 2018
690
De este ARTÍCULO eres el lector: 397

Por: Jorge Salazar García. 8/01/2018

“Ante la realidad, soy capaz de concentrarme únicamente en ella y hacer

callar toda interferencia de pensamientos y sentimientos” (Klaus Barbi).

El epígrafe que encabeza este artículo, se dice, fueron palabras pronunciadas en alguna ocasión por Klaus Barbi; el oficial nazi encargado de las secciones IV y VI de la temible policía política de Hitler: la Gestapo. Dichas secciones fueron destinadas durante la segunda guerra mundial, a Lyon, Francia. En ese lugar, este despiadado asesino, entre otros horrores cometidos, fue el responsable de enviar a la muerte a 44 niños (con edades de 3 a 13 años) que secuestró del albergue de Izieu. Después de la derrota Alemana, este fascista, con la ayuda de los E.U. logró escapar exiliándose en Bolivia, país donde vivió haciendo negocios, torturando y asesinando con total impunidad, hasta su detención en 1987. El llamado “Carnicero de Lyon” es un ejemplo de cómo el país de la “democracia” (E.U) PROTEGE a los criminales que le sirven. La IMPUNIDAD, con su apoyo, para cometer matanzas, saqueos, secuestros, violaciones y torturas sobre cualquiera que rechace su sistema de vida está garantizada; por eso, muy pocos de esos criminales fascistas pagan sus crímenes.

El coloso del norte, para imponer títeres (militares y civiles) latinoamericanos, utiliza como sebo el dólar y como amenaza su fuerza militar. Los políticos corruptos así doblegados obedecen sin chistar las estrategias de guerra donde el enemigo a “suprimir” es todo aquel que se rebele contra el saqueo. Así lo hicieron Miguel de la Madrid, Luis Echeverría, Gustavo Díaz Ordaz, Fernando Gutiérrez Barrios, Ernesto Zedillo, Felipe Calderón; lo siguen haciendo Enrique Peña Nieto y ofrecen hacerlo también los candidatos MEADE y ANAYA. Ambos continuarán entregando vidas y haciendas al capital. Su lema parece ser “¡Abajo la inteligencia, viva la muerte!”[1] Su mundo ideal sería aquel donde terminar con la pobreza les permitiera, sin censura, exterminar a los pobres siendo niños: cuanto más pequeños mejor, por el costo.

Tanto para el viejo PRI como para el renovado (PAN-PRD) atender los reclamos de los trabajadores sería retroceder hacia una economía social generadora de pobreza. Asumen como credo político el mito empresarial de que primero debe hacerse más ricos a los ricos para que estos, después, desparramen la riqueza hacia los pobres. Hoy, a la luz del crecimiento de la pobreza, el brutal endeudamiento (11 billones) y la entrega de nuestros recursos naturales, esa falacia, se cae por sí sola. Esta exhibición cínica de ignorancia e insensibilidad aunado a sus estrategias militares para “convencer” iguala nazis con neoliberales.

Desgraciadamente para México, los salinas, foxes, calderones, duartes, peñas, zedillos y demás fauna neoliberal sólo conciben dos maneras para acallar el reclamo social y evitar brotes de rebelión: corrompiendo y matando. La primera se realiza a través de los programas de apoyo a clases marginadas, comprando votos, dando prerrogativas a partidos y organizaciones políticas; otorgando puestos, exención de impuestos, bonos extraordinarios, franquicias, repartiendo dinero a la prensa, radio y tv, etcétera. La segunda manera no tiene vuelta de hoja; es matando personas y esperanzas. Les pasa lo mismo que al oficial Hitleriano mencionado, para cometer FRAUDES ELECTORALES, ejecuciones, torturas, secuestros y desaparición de ciudadanos (43 de Ayotzinapa) son capaces de concentrase acallando toda interferencia de… sentimientos.

El modelo es una artimaña para premiar la avaricia; no sirve para generar un desarrollo sano, independiente y justo. La desigualdad es su esencia, los datos siguientes así lo muestran: en 1990 los ricos se apropiaban del 38 % del PIB y los pobres, del 10%. Para 2014, de acuerdo al investigador Miguel Angel del Castillo[2] el 1% de la población acumuló una riquezas similar a la del 95% de mexicanos. Durante el sexenio salinista más de 45 millones vivían en la pobreza, su existencia sirvió para justificar la necesidad de firmar el TLC (Tratado de Libre Comercio) que trajo más desigualdad y pérdida de soberanía. En este 2018 después de 30 años de mentiras: hay 55.5 millones de mexicanos más pobres que antes y las cifras de muertos, desaparecidos y encarcelados suman cerca de 200 mil: el dolor se multiplica exponencialmente. El modelo empresarial como gobierno es inhumano e incapaz de gobernar para todos y hace imposible la democracia.

Durante y después de este proceso electoral se deben unir resistencia para detener la muerte. Hay que entenderlo, el desprecio por la vida, mostrado por el fanático seguidor de Hitler, es el mismo que anima la mentalidad y el alma de los gobernantes actuales: fascistas y neoliberales tienen el mismo objetivo: imponer un sistema basado en el lucro y privilegio para pocos, empleando los mismos medios; la armas, la exclusión y el exterminio.

[1] Frase proferida por el general franquista José Millán Astray en la Universidad de Salamanca, frente a Miguel de Unamuno, durante la guerra civil española.

[2] Del Castillo Negrete Miguel; “La distribución y desigualdad de los activos financieros y no financieros en México”. investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). CEPAL. ONU. 2017.Págs. 7, 45, 46…

Imagen: Angel Salazar Méndez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Educar para el futuro.
noticia siguiente
Crisis en Honduras: el TSE deja firme el triunfo de Hernández y la oposición llama a paro y movilización.

Visitantes en este momento:

1.015 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,492 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial