Top Posts
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Solidaridad con la CNTE y el magisterio en lucha

por RedaccionA mayo 12, 2025
mayo 12, 2025
11

Por: Alternativa socialista. 12/05/2025

Reconocemos su participación como parte medular del histórico triunfo de los trabajadores al servicio del Estado en contra de la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que pretendía incrementar el descuento destinado a financiar su fondo de pensiones. Este triunfo abre mayores oportunidades para fortalecer el papel de las organizaciones sindicales en el proceso de cambio que vive nuestro país.

Ahora se plantea seguir adelante para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007 que aumentó la edad de jubilación, creó cuentas individuales para financiar sus pensiones (Afores), y se estableció el ilegal pago en UMA (Unidad de Medida y Actualización) no como proporción del salario mínimo como corresponde a su actual descuento. Para derogar esta reforma, se convoca a realizar una Huelga Nacional, para el próximo 15 de mayo, compartimos este objetivo y les ofrecemos las siguientes observaciones de carácter estratégico: 

1.Debemos ser conscientes de que el triunfo obtenido fue, en los hechos, resultado de una amplia UNIDAD DE ACCIÓN entre diferentes fuerzas del magisterio, la CNTE desde luego, pero también de grupos ligados a la burocracia dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ex integrantes de la CNTE y de otros contingentes que no forman parte de las agrupaciones mencionadas. Además de contar con la simpatía y participación de otros sectores de trabajadores al servicio del Estado. No debemos olvidar que la CNTE representa aproximadamente a 300 mil trabajadores, mientras que el conjunto del sector magisterial asciende a 1 millón 300 mil y el de trabajadores estatales a 4 millones 400 mil.

2.La dimensión de esta reforma implica una profunda reforma financiera, legal y estructural del Estado mexicano porque rompe con uno de los pilares del neoliberalismo, la privatización de los fondos de pensiones. Golpea principalmente a la burguesía financiera que jinetea a su antojo los 7 billones de pesos que constituyen los ahorros de todos los trabajadores (tanto del sector público como privado), rebasa los fondos del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en 2024 y de los subsecuentes e implica profundas reformas constitucionales, y en las respectivas leyes secundarias, para derogar las reformas privatizadoras y regresar al sistema solidario de pensiones. Estos objetivos son justos y es factible su realización, pero es pertinente una serie de propuestas concretas, incluyendo las necesarias reformas legales, para convencer y ganar de nuestro lado al resto de la clase trabajadora, especialmente del sector privado que es la gran mayoría (22 millones 430 mil). Sobre todo, tomando en cuenta que enfrentamos una poderosa ofensiva imperialista y de la ultraderecha, a nivel mundial, que harán todo lo posible para evitar esta reforma.

3.Proponemos a nuestros compañeros y compañeras de la CNTE, a los demás grupos magisteriales y de trabajadores del Estado, que incorporen a su programa las siguientes medidas para financiar un sistema de pensiones dignas y solidarias: a) Que los trabajadores controlen los fondos de pensiones y que éstos se utilicen para financiar proyectos productivos a cargo del Estado; b) Realizar una urgente reforma fiscal progresiva; c) Auditar la deuda pública y dejar de pagar la deuda ilegal e ilegítima (Fobaproa).

4.Es evidente que para alcanzar estos objetivos se requiere, previamente a cualquier medida de fuerza, de convencer (ganar la batalla ideológica y cultural) al conjunto de la clase trabajadora mexicana y de la necesaria UNIDAD DE ACCIÓN de, al menos, la amplia mayoría de sus representaciones (sindicatos independientes, disidencias de la burocracia sindical e incluso de la misma burocracia que estén dispuestos a movilizarse por estas demandas). Por muy importante que sea la CNTE, por sí misma, es muy difícil que logre derrotar a los charros y a quienes, desde el gobierno, defienden los intereses del gran capital.

5.Recuperar el régimen solidario de pensiones es posible y alcanzarlo sería un golpe demoledor a las políticas neoliberales y abriría el camino para una transformación más profunda que la actual. Pero requiere pensar muy bien lo que estamos haciendo, hacer un diagnóstico preciso de la correlación de fuerzas y poner en la mesa una propuesta de cambio alternativo que gane a la mayoría de las masas. Esa es la mejor forma de evitar nuevas derrotas y avanzar, a paso firme, hacia la victoria.

¡Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007!

¡Pensiones Justas y Dignas para todos los Trabajadores!

¡Que los trabajadores administren sus propias pensiones!

¡Reforma Fiscal para que paguen más, los que más tienen!

¡Auditoría de la deuda pública!

¡No a las Afores y las UMA!

Atentamente: Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP), Coordinadora Nacional de Usuarias y Usuarios en Resistencia (CONUR), Por Una Economía Solidaria, Movimiento Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (MNUEE), Colectivo Ratio (CR), Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), Alternativa Socialista (AS), Movimiento de Unidad Socialista (Movimiento Nacional “Aquí Estámos”, Partido Comunista, Grupo Obrero Socialista, Frente Nacional de Organizaciones Sociales y Populares, Organización Nacional del Poder Popular), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Veracruz (CIOAC-Veracruz ), Movimiento Ciudadano del Sur (MCS), Sindicato Nacional de Trabajadores de los Pueblos Originarios al Cuidado del Bosque  (SNTPOCB), Resistencia Civil Agua Dulce Veracruz, Integradora Nacional para el Desarrollo Agropecuario Social y de Servicios (INDASS), Alianza Política Estudiantil Ciencias (APEC), Coalición de trabajadores de la CFE, Reforestación o Extinción, Cádiz BCS A.C., Vivienda Digna y Accesible (VIDA), Tlacaelel A.C., Movimiento Obradorista Tlalpan, Coordinadora de Pueblos del Istmo en Resistencia (COPIR), Resistencia Civil de Oaxaca y Veracruz (RECIO-VER), Movimiento Nayarita para la Defensa del Patrimonio Familiar (MONADEPAF).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha
noticia siguiente
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque al ecologismo: «Este veredicto no es el final»

También le podría interesar

Violación de los derechos laborales y precarización del...

mayo 12, 2025

Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...

mayo 12, 2025

Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.333 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,270 Invitados,1.062 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¡NO A LA REPRESIÓN!

agosto 8, 2019

Padres de familia, alumnos y maestros marchan...

abril 15, 2016

Foro nacional reúne por primera vez a...

noviembre 2, 2017