Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sobre el Periodismo de Ciencia en Veracruz

por La Redacción septiembre 21, 2016
septiembre 21, 2016
836

Por: Eduardo Vázquez Reyes. Cronopios y Divergencias. 21/09/2016

Uno de los apartados poco explorados en el campo periodístico, por lo menos en el estado de Veracruz, es el de cuestiones científicas. Poco es el trabajo que se ha realizado en este sector. Quienes otorgan espacios a las noticias de esta clase, en la mayoría de los casos sólo copian y pegan boletines de revistas internacionales y nacionales. En este caso, aseguran los empresarios mediáticos que esto hacen, ya existe un aporte a tal sección.

Desde este punto de vista, el panorama en el periodismo científico de Veracruz, según mi observación, es lamentable. No son muchos los medios que brindan un espacio a este tipo de noticias, pues tienden más a lo político y sensacionalista, lo que vende, lo que atrapa lectores y , cabe señalar, lo indicado única y exclusivamente por el convenio. Y quienes sí producen información al respecto, me temo,  no lo hacen de una forma rigurosa, por lo menos hablando del contenido informativo.

En ese sentido, el periodismo de ciencia tiene mucho que decir y que hacer.Es preciso que el análisis de las notas informativas y reportajes que nos aseguran la verdad y el éxito de investigaciones de científicos coloquen en tela de juicio  las evidencias que sostienen los resultados, las conjeturas.

Sobre todo la urgente necesidad de hacer análisis acerca de ciencia se hace evidente cuando las investigaciones de ciertos grupos de científicos con sus credenciales académicas avalan el aceptar iniciativas gubernamentales que tienen que ver con daños al medio ambiente, a la salud y al bienestar de la condición humana y animal.

La investigación y el preguntar por los problemas que hay entre ciencia y sociedad son de la máxima importancia, también lo es saber en qué tipo de proyectos de esta clase se está invirtiendo y para qué. Debemos darnos cuenta de las inclinaciones que el trabajo en este sector está teniendo.

El caso de la institución educativa es algo que cabe en este tema. La Universidad Veracruzana se encuentra invirtiendo en proyectos científicos y de innovación,  sus productos son algo ya de suyo evidente. Lo lamentable es la escasa aportación de los medios de comunicación para la difusión de todas estas aportaciones.

Problemas previos al Periodismo de Ciencia

Ahora bien, escribir sobre ciencia involucra muchos presupuestos que deben ser ponderados de manera crítica. El no hacerlo impediría que tengamos una idea totalmente clara de la cuestión. Aunque es una frase que aparentemente suena común, debido a los términos que contiene o con los que está constituida, especificar su naturaleza no es una empresa fácil. No obstante lo anterior, considero oportuno establecer algunos lineamientos que servirán para un mayor entendimiento de la situación, así como para estatuir un orden de ideas.

Entiendo por “ciencia” el conjunto de conocimientos adquiridos en una investigación específica, rigurosa, sistemática. No es una serie de opiniones sin fundamento. Todo lo contrario. La característica principal de ésta es su precisión y fundamentación tanto teórica como práctica y, claro está, metodológica. Y ésta última, el método, es prioridad de dicho proceder.

El concepto fundamental que constituye a la ciencia es el de “conocimiento”. Sin este elemento la práctica del científico no tendría valor alguno, dado que lo que se busca, desde este punto de vista, es la generación de conocimiento significativo.  Es la base de todas y cada una de las ciencias, tanto formales como naturales y hasta las sociales.

Como se ve, hay mucho trabajo para el analista y periodista de ciencia, desde la reflexión terminológica hasta el abordaje y la investigación sensata para dar formarnos como sociedad una opinión en relación a los problemas que la ciencia tiene en su agenda

Fuente: https://cronopiosydivergencias.wordpress.com/2016/08/22/sobre-el-periodismo-de-ciencia-en-veracruz/

Fotografía: naukas

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Se alista jornada mundial por Ayotzinapa, hasta conocer la verdad
noticia siguiente
La educación en casa en España crece en medio de un vacío legal. España

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Un diario alejado del periodismo

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.193 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,489 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ciencia, tecnología y economía.

enero 8, 2021

El texto fundacional del anarquismo científico

febrero 15, 2021

Fundación Gabo lanza libro digital ‘Periodismo cultural...

agosto 17, 2021