Top Posts
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin sueños no hay futuro: el desafío del estudiantado frente a las pruebas de admisión (PAES)

por RedaccionA diciembre 7, 2024
diciembre 7, 2024
409

Por: Marcelo Trivelli. 07/12/2024

Detrás de cada estudiante que rinde las pruebas de admisión a la educación superior (PAES) hay una historia, esperanza y sueños. No todos llegan con las mismas herramientas ni oportunidades. La calidad de la educación, las condiciones económicas, el apoyo familiar y su entorno son factores determinantes que influyen en los resultados, pero sobre todo influyen en la capacidad de los y las jóvenes para soñar su futuro.

Soñar no es un lujo, es una necesidad. Es lo que impulsa a las personas a superar obstáculos y visualizar un futuro más allá de las dificultades presentes. Sin sueños, no hay propósito. Sin propósito, no hay acción. Y sin acción, no hay transformación posible, ni a nivel personal ni social.

En Chile, este año se inscribieron casi trescientos mil para rendir las pruebas en 201 sedes repartidas en el territorio nacional. Muchos no se inscriben, otros no llegan a rendirlas y un número indeterminado lo hace por presión social sin ninguna esperanza de poder lograr un título universitario. Las pruebas parecen ser más un filtro que una oportunidad, muchos jóvenes no tienen sueños de futuro mientras que otros los ven truncados antes siquiera de intentarlo.

La burocracia del sistema educativo no está consciente del impacto emocional que este proceso de selección tiene en las y los jóvenes. El estrés, la ansiedad y el miedo al fracaso o simplemente la indiferencia no deberían ser los únicos compañeros de los estudiantes en este proceso. Es nuestra responsabilidad resaltar que su valor no se reduce a un puntaje, y que soñar en grande, a pesar de las adversidades, es una forma de resistencia y esperanza y una base significativa para tomar control de su futuro.

Chile enfrenta un desafío urgente: reconfigurar su sistema educativo y las pruebas de admisión para que no se limiten a medir conocimientos, sino que también sean un puente hacia el cumplimiento de los sueños de cada estudiante. Esto implica garantizar un acceso más equitativo a la preparación académica, ofrecer orientación vocacional y psicológica adecuada, y reconocer que el talento y el potencial no siempre se expresan en una hoja de respuestas.

Sin sueños no hay futuro. Las juventudes no sólo rinden exámenes, están construyendo sus vidas y, con ello, el destino del país. Nuestro deber como sociedad es asegurar que esos sueños no se pierdan en un sistema que, en lugar de inspirar, a menudo desmotiva. Si logramos crear un entorno donde incentivemos a soñar y que lograr alcanzar los sueños sea posible, estaremos garantizando un mejor futuro para ellos y también para Chile.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla—

Marcelo Trivelli

Presidente 

Fundación Semilla

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El regreso de los hombres de metal o la crítica de la utopía
noticia siguiente
La crisis boliviana

También le podría interesar

Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...

mayo 13, 2025

Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...

mayo 12, 2025

La educación de las niñas y niños na...

mayo 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.165 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,341 Invitados,823 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA SEP, UNA REFORMA MÁS RETÓRICA QUE REAL

junio 11, 2022

RACISMO, EDUCACIÓN, HOMOFOBIA: LOS PRÓXIMOS FALLOS DEL...

julio 26, 2022

Marzo: inicio de clases por una vida...

marzo 12, 2023
Contactanos