Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SIGUE EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS ESTOICOS

por La Redacción septiembre 20, 2016
septiembre 20, 2016
3,9K

Por: Pijama Surf. 20/09/2016

La filosofía estoica es quizá una de las más influyentes en la ideología de Occidente, en buena medida porque varios de sus preceptos y elementos fundamentales encontraron resonancia con el Cristianismo, en específico en la teología que poco a poco y a fuerza de páginas y argumentos elaboraron los Padres de la Iglesia. Por su elevado sentido de la ética y la virtud, por su idea del desapego, por el propósito de forjar una buena vida a partir de lo más esencial, el cristianismo absorbió parte del estoicismo y a lo largo de los siglos lo incorporó a la ideología dominante de Europa. Todavía hoy el adjetivo “estoico” se encuentra de vez en cuando en el habla cotidiana para significar aquello que implica fortaleza, particularmente ante la desgracia.

En dicha escuela de pensamiento, la idea de decisión ocupa un lugar preponderante. Más allá de la filosofía, tomar una decisión es a veces enfrentarse a una encrucijada cuyos caminos o son inciertos o parecen todos tener ventajas que quisiéramos para nuestra vida. Cambiar de trabajo, iniciar o terminar una relación amorosa, independizarnos, dejar una vida en apariencia satisfactoria por una alternativa que implica menos comodidades… todos estos son ejemplos de decisiones que pueden presentarse en nuestra vida y ante las cuales no siempre sabemos bien a bien qué hacer. ¿Y qué si renunciamos y no encontramos trabajo pronto? ¿No es más pesarosa la soledad en vez de una relación, aunque esta no sea satisfactoria? ¿Qué tal si me saldo de casa de mis padres pero mis ingresos no son suficientes para sostener mi vida independiente? ¿Qué hacer con esa angustia?

Según los estoicos, temer lo peor. Temer no encontrar trabajo, no tener ingresos, pasar el resto de la vida sin pareja o sin amigos, perder casa y sustento. ¿Por qué? Porque imaginar el peor escenario posible nos puede revelar dos cosas: que somos más fuertes de lo que creemos y que necesitamos menos lo que creemos para ser felices. Ese es el ideal de vida estoico, una existencia en donde tenemos la fortaleza suficiente para arrostrar sus dificultades y también la sobriedad para encontrar la felicidad en lo más esencial de la vida. Al respecto, este video deThe School of Life es bastante didáctico:

 

¿Pero cuál es la brújula de los estoicos para tomar una decisión? ¿Existe alguna recomendación que, basada en esta filosofía, nos facilite resolvernos por una opción u otra?

En el blog How To Be a Stoic encontramos una entrada dedicada al “algoritmo para toma de decisiones de los estoicos”, sin duda una síntesis creativa de dicha filosofía para hacernos reflexionar sobre aquello que está implicado en una resolución de vida.

stoic-decision-making

El diagrama comienza por la sencilla pregunta de si el dilema existencial al que nos enfrentamos está o no bajo nuestro control. Si no, no hay nada qué hacer; si en parte, hay que saber distinguir qué concierne a nuestro horizonte de decisión, si el intento o el resultado; si nos involucra por completo, la siguiente pregunta es si la decisión involucra a la virtud; si no, es en cierta forma indiferente para nuestra existencia y, si acaso el único momento de dilema es si dicha decisión entra en conflicto con la sabiduría, la justicia, la templanza o la valentía; si es una decisión que concierne de lleno a la virtud, un estoico te recomendaría tomarla para ejercer estos mismos valores.

Al final, esto último es lo más sustancioso. Ante una decisión pregúntate si tomarla requerirá de tu sabiduría, tu sentido de la justicia, tu templanza o tu valentía, o si una vez tomada serás más sabio, más justo, más ecuánime o más valiente. Si la respuesta es afirmativa, ¡toma la decisión! Probablemente después descubrirás que hacerlo valió la pena, que tus temores no eran tan terribles como lo supusiste y, lo más importante, que seguramente tu carácter es más fuerte de lo que creías.

Fuente: http://pijamasurf.com/2015/12/necesitas-tomar-una-decision-sigue-el-diagrama-de-flujo-de-los-estoicos/

Fotografía: redderol

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El dólar a 20 pesos sólo tiene efecto psicológico: Hacienda
noticia siguiente
La armonía de las esferas

También le podría interesar

Lo que he aprendido enseñando filosofía en cárceles

junio 18, 2025

Pedro Laín Entralgo: «Antropología de la esperanza»

junio 2, 2025

Muere filósofo congoleño Valentin Yves Mudimbe, autor del...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.708 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,777 Invitados,930 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

COMENTARIO AL PRÓLOGO DE JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ...

septiembre 24, 2024

El pensamiento rebelde y la filosofía de...

diciembre 9, 2017

EL OLVIDO SE COMBATE CON MEMORIA

junio 23, 2022