Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Según Pekín, protestas antiextradición de Hong Kong muestran indicios de “terrorismo”

por La Redacción agosto 27, 2019
agosto 27, 2019
743

Por: Oiwan Lam. Global Voices. 28/08/2019

Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía alcanzaron un punto culminante el 11 de agosto con las medidas enérgicas que se usaron contra las protestas antiextradición a lo largo de toda la ciudad de Hong Kong. En un solo día resultaron heridos 54 manifestantes, una mujer recibió un disparo en el ojo y muchos sufrieron fracturas.

El 12 de agosto, la oficina de Macau y Hong Kong en Pekín llevó a cabo una conferencia de prensa en la que declararaba que las acciones de los manifestantes mostraban “indicios de terrorismo”. La reciente estrategia generó entre los manifestantes el temor a una potencial escalada de violencia en respuesta a la etiqueta de “terroristas” y representa otro factor que acerca más a Hong Kong al punto de ebullición.

Sangrienta represión policial del 11 de agosto

La policía antimotines inició una campaña de arrestos masivos en varios distritos de Hong Kong y la violencia que usaron quedó registrada en un video. Los incidentes documentados muestran a una joven de Tsim Sha Tsui que recibe un proyectil en el ojo, a un joven que había perdido los dientes frontales y rogaba a la policía que no lo empujara contra el suelo durante el arresto, y a la brigada antimotines que arrojaba gas lacrimógeno dentro de una estación de metro de Taikoo y disparaba contra los manifestantes casi a quemarropa.

El personal médico de los hospitales públicos fue el primer grupo de profesionales en denunciar la brutalidad policial. Cientos de profesionales de la salud de más de doce hospitales públicos participaron en una manifestación pacífica el 12 y 13 de agosto. Desde el 9 de junio, los hospitales públicos de Hong Kong han recibido a 581 manifestantes heridos, y muchos otros han evitado acudir a los hospitales por temor a ser arrestados por la policía apostada en las instituciones.

La etiqueta de “terrorismo” que usa Pekín

Hasta ahora, Pekín se ha negado a llegar a un acuerdo de paz con los manifestantes y declaró que estos mostraban “indicios de terrorismo” en la conferencia de prensa del 12 de agosto.

El experto legal de Hong Kong Cheung Tatming señaló que esa definición podría facultar a las autoridades a usar la fuerza contra los manifestantes sin restricciones ni consecuencias.

Interpretando la etiqueta de terrorismo de Pekín, un académico anónimo de China continental predijo que la estrategia represiva sobre Hong Kong sería una guerra “descentralizada”:

“Transcurre el 4 de junio en Hong Kong. La sangrienta represión se extiende y no se puede ver un límite ni una señal definitiva en la versión de Hong Kong sobre ese día. La policía armada [de China continental] se unirá a la brigada antimotines de Hong Kong, lanzará gas lacrimógeno y balas de goma a corta distancia y golpeará sin restricciones a los manifestantes. La nueva era del 4 de junio convertirá una gran represión en muchísimos incidentes pequeños. Si decimos que el 4 de junio es una guerra en un campo de batalla, la represión de las protestas actuales está caracterizada por estrategias antiterroristas; la represión será descentralizada y aumentará gradualmente. Da a la gente la sensación de que la guerra no ha empezado, pero ya están en medio de ella. No se puede delimitar esta guerra porque no existe. El modelo de represión de Hong Kong es una guerra de grado cero, solo sigue creciendo y Pekín taerá más tropas. Lo que es más, la policía y el Ejército de Liberación Popular de China continental usan la estrategia de represión propia de la mano de hierro imperialista, la legitimidad de esa violencia se construye sobre las divisiones regionales y étnicas.”

Entre el 9 de junio y el 11 de agosto, la brigada antimotines usó 1820 cartuchos de gas lacrimógeno. Solo el 5 de agosto lanzaron 800 cartuchos. Wong Ho Yin, del Observatorio de Derechos Humanos, describió el uso de armas de la policía como de “escala bélica”.

Incidentes acumulados

Parte de la predicción antes mencionada se observa en los últimos conflictos que tuvieron lugar en el aeropuerto, donde decenas de miles de manifestantes se han manifestado pacíficamente y causaron el cierre del centro de clasificación aérea internacional.

La manifestación pacífica que había empezado el 26 de julio se consideró de gran éxito por haber demostrado y explicado las protestas antiextradición de Hong Kong al mundo. Sin embargo, dos incidentes del 13 de agosto cambiaron el rumbo de las cosas: En el primero, un grupo de manifestantes capturaron a un presunto policía de China continental. Algunos no pudieron controlar la ira, dieron una golpiza y trataron de impedir que el personal médico se lo llevara. Posteriormente, intervino la policía aeroportuaria y el caos casi terminó en un tiroteo.

El otro conflicto involucra a una decena de manifestantes que atacaron y ataron a un hombre que tomaba fotos de la protesta. El hombre les había dicho que era partidario de la policía y los incitó a golpearlo. Luego los manifestantes encontraron la camiseta azul, usada por los leales a Pekín en Tsuen Wan el 5 de agosto. Más adelante, el jefe de redacción de Global Time, Hu Xijun, reveló en Twitter que el hombre era un reportero de Global Time, y el incidente se hizo viral en las redes sociales de China continental, lo que desató una avalancha de comentarios vengativos.

Estos dos incidentes no solo volcaron a la opinión pública contra los manifestantes, sino que además desataron un intenso debate interno entre los manifestantes. Cada vez más personas están pidiendo que se reflexione sobre la estrategia de campaña a la vez que responden al nuevo modelo represivo de China sobre Hong Kong.

Mientras tanto, los manifestantes continuaban al lado del Frente de Derechos Humanos Cívicos y convocaban a otra marcha masiva para el 18 de agosto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La capital de rosario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil: miles se levantan contra las reformas de Bolsonaro
noticia siguiente
De mareas verdes y cielos de diamantina morada

También le podría interesar

La CELAC apuesta por reconfigurar su autonomía regional...

mayo 3, 2025

Demofascismo y terrorismo

marzo 26, 2025

Nuevo centro de mando militar chino es 10...

febrero 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.092 Usuarios En linea
Usuarios: 187 Invitados,905 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA POLÍTICA DE FACEBOOK CONTRA EL TERRORISMO...

octubre 22, 2021

El terrorismo político-constitucional de la derecha en...

mayo 15, 2021

La estrategia privada estatal y colonial de...

agosto 24, 2024
Contactanos