Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Seguirán a la baja los ingresos petroleros, informó la Secretaría de Hacienda

por La Redacción septiembre 17, 2016
septiembre 17, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 67

Por: Alejandro Durán. El Sol de México. 17/09/2016

En 2017 esperan captar 769,947 mdp, el menor monto desde 2005
Los ingresos petroleros seguirán a la baja durante el próximo año, toda vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que durante 2017 el erario captará recursos por este concepto por un valor de 769 mil 947 millones de pesos, lo que representará el menor monto que se haya reportado por este rubro desde el año 2005, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En este sentido, cabe mencionar que en 2005 los ingresos petroleros sumaron 726 mil 536 millones de pesos, mientras que en 2006 alcanzaron 860 mil 758 millones de pesos.

Incluso, el monto de recursos por la venta de petróleo que se percibirán durante el próximo año serían inferiores al monto que se captaría por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): 794 mil 059 millones de pesos.

Es decir, durante 2017 los recursos por concepto de IVA superarían en 3.2 por ciento a los que se captarían por ingresos petroleros.

Y, por el contrario, hace 10 años (en 2006), los ingresos por concepto de IVA sumaron 379 mil 861 millones de pesos, monto 126 por ciento inferior a los 860 mil 758 millones de pesos que se captaron por venta de petróleo.

Similar situación ocurre por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), toda vez que durante 2017 la SHCP espera captar por este gravamen un billón 419 mil 377 millones de pesos, es decir, 84 por ciento más que lo esperado por venta de petróleo.

Y, por el contrario, hace 10 años, la recaudación por ISR sumó 448 mil 065 millones de pesos, es decir, 52 por ciento de lo que se captó por ingresos petroleros.

En este sentido, los ingresos petroleros durante 2017 (estima la SHCP), representarán 3.8 por ciento del PIB, mientras que en este 2016 constituyen el 4.6 por ciento.

Así, de acuerdo a reportes de la SHCP, es claro que durante el próximo año los impuestos de los contribuyentes serán los que permitan sostener la estabilidad de las finanzas públicas del país, toda vez que los ingresos tributarios sumarán dos billones 729 mil 347 millones de pesos, lo que representará 63 por ciento del total de los ingresos presupuestarios (cuatro billones 3009 mil 533 millones de pesos).

Ante ello, especialistas afirman que durante el próximo año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará sus acciones de fiscalización, con el objetivo de que los ingresos tributarios sigan compensando los menores recursos petroleros y con ello preservando la estabilidad en las finanzas públicas del país.

En este sentido, Nora Morales, del área de asuntos fiscales del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), afirmó que el buzón tributario y demás herramientas electrónicas que dispondrá el SAT facilitarán la fiscalización a las autoridades.

“Esto es algo que sí es previsible, es previsible que tengamos previsiones mucho más activas, sencillamente va a ser mucho más fácil para el SAT hacerlas, deseamos que no vaya a ser una cacería de brujas, pero si me preguntan si va a ser muy sencillo para el SAT revisar y detectarte discrepancias, por supuesto”, comentó.

 

Fuente: https://elsoldemexico.com.mx/finanzas/452684-seguiran-a-la-baja-los-ingresos-petroleros-informo-la-secretaria-de-hacienda

Fotografía: oem

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Grito de todos”, por Pedro Miguel
noticia siguiente
Bayer-Monsanto y la fusión empresarial más grande de la historia. Cuba

También le podría interesar

El pueblo U’wa de Colombia mantiene su lucha...

marzo 27, 2022

A partir de este año 2022, los jubilados...

enero 20, 2022

La presión de la industria petrolera amenaza la...

septiembre 23, 2021

Visitantes en estos momentos:

291 Usuarios En linea
Usuarios: 92 Invitados, 199 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se ofreció austeridad, pero el gasto público...

enero 31, 2016

Fundar: SAT perdonó a un puñado de...

agosto 17, 2017

SCT, Sagarpa, Conacyt, SEP y Pemex son...

septiembre 16, 2016