Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se roban hasta los frijoles con gorgojo

por La Redacción mayo 27, 2016
mayo 27, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 92

Por: Leo Zuckermann. Excelsior. 27/05/2016

¿De qué están hechos estos políticos? ¿Qué valores tienen? Claramente no les da pena y, por la simpleza del esquema utilizado, tampoco tienen miedo de que los descubran y castiguen, es decir, se sienten impunes.

 

Dice López Obrador que a los electores los tratan de comprar con migajas y frijol con gorgojo. Pues ni eso en Veracruz porque se lo roban. Así lo demuestra la magnífica investigación periodística publicada en el sitio Animal Político (http://www.animalpolitico.com/2016/05/desaparece-el-gobierno-de-veracruz…). Es, por donde se vea, una vergüenza propia de quienes se creen muy chingones, pero en realidad son unos hijos de la chingada.

Los periodistas Arturo Ángel y Víctor Hugo Arteaga descubrieron un esquema nada sofisticado del gobierno de Javier Duarte para robarse el dinero que debería llegar a los más pobres de ese estado. Funcionarios estatales abrían empresas fantasma utilizando firmas y direcciones falsas. Las empresas luego ganaban contratos del gobierno, a través de asignaciones directas o licitaciones truqueadas, para dizque abastecer productos que se destinarían a damnificados de desastres naturales, niños, ancianos y gente de escasos recursos. Pero los productos nunca llegaban a las bodegas gubernamentales ni se repartían. Las empresas, eso sí, cobraban las facturas y luego desaparecían. De esta forma, Animal Político comprobó el desvío de 645 millones de pesos por medio de 73 contratos.

¿Qué clase de moral tendrán el gobernador y los funcionarios involucrados para robarse el dinero público que debería llegar a los veracruzanos más pobres? ¿Adónde hemos llegado con la corrupción gubernamental? ¿Acaso los corruptos no tienen llenadera? ¿No es suficiente que pidan el 10, 20 o 30% de comisiones por la obra pública? ¿No se les cae la cabeza de vergüenza al dejar a la gente sin útiles escolares, cobertores, despensas, pañales, cemento y láminas? ¿Todo para qué? ¿Para comprarse otro departamento en Miami o Madrid? ¿Para regalarle un Ferrari a su hijo? ¿Para despilfarrarse el dinero en las mesas de juego de Las Vegas? ¿De qué están hechos estos políticos? ¿Qué valores tienen?

Claramente no les da pena y, por la simpleza del esquema utilizado, tampoco tienen miedo de que los descubran y castiguen, es decir, se sienten impunes. El asunto me recuerda las nada sofisticadas triangulaciones financieras de la maestra Elba Esther Gordillo para beneficiarse personalmente del dinero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: tan sencillo como darle la orden a un achichincle de sacar dinero de la cuenta del sindicato para pagar su tarjeta de crédito de Neiman Marcus.

En buen mexicano, lo que Animal Político demuestra es que se chingaron el dinero del pueblo. Y bien decía Octavio Paz en El laberinto de la soledad que “chingar es hacer violencia sobre otro. Es un verbo masculino, activo, cruel: pica, hiere, desgarra, mancha. Y provoca una amarga, resentida satisfacción en el que lo ejecuta”.

Estos ladrones con puestos públicos se sienten muy chingones. Como afirma Paz, ese mundo es “de relaciones duras, presididas por la violencia y el recelo, en el que nadie se abre ni se raja y todos quieren chingar, las ideas y el trabajo cuentan poco. Lo único que vale es la hombría, el valor personal, capaz de imponerse”. Sí, se sienten muy chingones, pero en el fondo son unos hijos de la chingada. Muy diferentes a los hijos de puta porque, como bien argumentaba Paz, “el hijo de puta tiene una madre que accedió al acto sexual, alguien que abrió sus piernas por la remuneración próxima, mientras que el hijo de la chingada es producto de una violación. Violación histórica, violación ideológica, violación de identidad”.

Estos políticos veracruzanos, que se creen muy chingones por andar chingando al pueblo, en realidad son unos hijos de la chingada producto de una violación tumultuaria. Sólo así se explica que estén dispuestos a robarse de esa manera productos básicos que deberían repartirle a los más pobres de los pobres. López Obrador se quedó corto. También hay hijos de la chingada que ni siquiera reparten frijoles con gorgojo porque hasta eso se roban.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/opinion/leo-zuckermann/2016/05/26/1094959

Fotografía: yancuic

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Censura Milenio nota que cuestiona desempeño de Carmen Salinas
noticia siguiente
En los campos del opio mexicano

También le podría interesar

Hacia un eficaz y auténtico periodismo de investigación

mayo 28, 2022

Pautas sobre libertad de expresión e información en...

enero 30, 2019

Ex duartistas saqueadores de la Secretaría de Salud...

diciembre 4, 2018

Visitantes en estos momentos:

249 Usuarios En linea
Usuarios: 65 Invitados, 184 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LA SOEZ IMPUNIDAD

febrero 3, 2017

Peña va contra Duarte por reforma educativa

julio 23, 2016

Tunden en las redes a Karime Macías,...

abril 9, 2016