Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SE PUEDE SER LIBRE TECNOLÓGICA, CON VECINES.

por La Redacción abril 27, 2018
abril 27, 2018
727

Por: Elbinario. 27/04/2018

Esta mañana vengo llena de energía colaborativa, escrita en software libre claro. Ayer asistí a un taller por Mumble de como montar un nodo en GNUSOCIAL. Y os escribo emocionada. Podría fardar de Master y deciros que entendí lo que pasaba en mi terminal, pero mentiría. Así que este post no hablará de código. Por lo menos no del código del que se habla en estos lares.
Este post, hablara del otro código, del que necesitamos para construir la soberanía tecnológica. Una en la que entremos hasta quienes no sabemos programar. Empiezo. Cuando entré en el mumble, lo hice pensando en ser una convida de piedra, mientras otres montaban un nodo de GnuSocial. Como no había entrado en la actitud hacker, ni encendí mi computadora porque como se me apaga y no encuentro el motivo estoy enfadada con ella. Pero soy una tía con suerte y una de mis voces preferidas, me susurro “pero Revu si no entras no vas a ver nada de lo que pasa”. Menuda tontería pensé, pero si no voy a entender nada. Que equivocada estaba, ojo no entendí nada, pero ver como muchas manos a la vez, escribían cosas que luego se convirtieron en una interface de GnuSocial, me ha cambiado para siempre. Si ya sé que esto lo digo mucho. Pero soy una tía permeable, que le voy hacer. Y me cambio porque vi, en directo como el desarrollo colaborativo puede hacernos libres tecnológicamente. Como sumando conocimientos, nuestras posibilidades son casi infinitas. Vi como la generosidad y los cuidados, sobre todo con las novatas para que podamos seguir los procesos, construyen redes irrompibles. Porque en estos lares no tengo que contar lo importantes que son los procesos para que todo funcione. Y acompañar a las que vamos más despacio para que no nos perdamos nada, es algo que agradezco. A este código me refiero. Con este quiero construir mis comunidades. Pero sobre todo, ayer mis vecines, me demostraron que no tengo que rendirme a las herramientas del amo porque yo no sepa programar. Me enseñaron que lo que tengo que hacer es juntarme con distintos perfiles, para así poder crear soberanía tecnológica. Porque como me decía otra de las voces que me susurran , soy Miss Robot, “no solo es importante las que programamos hacen falta muchos más perfiles, que testen, las que diseñen, que difundan….. Así que me declaro fan de hacernos nuestras propias herramientas. De aprender a programar, de crear comunidades para soñar en común, una red libre y justa para todas las personas del mundo. Pd: Gracias a quien puso lo conocimientos. A quien provoco que nos juntáramos. A quien me seguía por el chat del mumble y me iba repitiendo con una paciencia infinita como volver a entrar. Gracias por ser comunidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Elbinario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMIANTO, UNA FIBRA QUE NOS MATA.
noticia siguiente
Construcción del NAICM “constituye un ecocidio de dimensiones extraordinarias”: investigadores de la UACh.

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

«No hay que subestimar el malestar emocional infantil»

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.397 Usuarios En linea
Usuarios: 900 Invitados,497 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La sociedad decente: mercado, Estado y pro-común

enero 30, 2025

DEEP SEEK A PROFUNDIDAD

mayo 24, 2025

Tecnología digital y educación: ¿Necesidad social o...

abril 30, 2022