Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMIANTO, UNA FIBRA QUE NOS MATA.

por La Redacción abril 27, 2018
abril 27, 2018
1,2K

Por: Mariana Vilnitzky. Alternativas Económicas. 27/04/2018

Los trabajadores del metro de Madrid hicieron saltar las alarmas de un problema que viene de lejos y es gigante. Después de que algunos empleados hubieran sido diagnosticados de cáncer, los trabajadores hicieron huelga, y unos pocos días más tarde, cruzando el océano, la ciudad de Buenos Aires (cuyos trenes fueron comprados a Madrid en 2011), paralizó la flota de trenes.

“Todos los tipos de amianto, también conocido como asbesto, causan cáncer de pulmón, mesotelioma, cáncer de laringe y de ovario y asbestosis (fibrosis de los pulmones)”, explica muy claramente la Organización Mundial de la Salud: “La exposición al amianto se produce a través de la inhalación de fibras que se encuentran en el aire del lugar de trabajo, el aire cercano a puntos de producción, como fábricas que trabajan con amianto o el aire del interior de viviendas y edificios que contienen partículas fraccionadas de amianto”, agregan. En la actualidad, según la organización, unos 125 millones de personas de todo el mundo están expuestas al amianto en su lugar de trabajo. En 2004, el cáncer de pulmón relacionado con el amianto, el mesotelioma y la asbestosis dieron lugar a 107.000 muertes y 1.523.000 de años de vida ajustados por discapacidad (…). “Además, miles de muertes pueden atribuirse a otras enfermedades relacionadas con el amianto, como así también a exposiciones a este material que no están relacionadas con el lugar de trabajo”.

En España no existe un mapeo del amianto. Cada cierto tiempo, cuando un juzgado da la razón a extrabajadores ya enfermos, o cuando un grupo de padres protestan porque sus hijos aspiran amianto diariamente, bajo los techos de las escuelas, el tema vuelve a los medios. El mes pasado Comisiones Obreras denunció que entre 4.000 y 5.000 personas podrían morir hasta el año 2030, víctimas del amianto del metro de Madrid. Según la propia Comunidad, 93 vagones  (de los 2.322 del parque circulante), contienen amianto. La Asociación de Vecinos de Orcasitas (Madrid) explicó  después del escándalo a los medios que cerca de 1.200 familias viven en edificios del barrio cuyos techos son de amianto, instalado en los años setenta, sin que nadie de la Comunidad ni del Gobierno central les hubiera ayudado en nada para quitarlo.

El amianto está en todos lados, pero no existe ningún censo

IU/Podemos prepara una ley para el desamiantado

“El amianto está en toda España, en los metros, en las tuberías, en los tejados, en colegios, en naves industriales, marítimas y hasta hace poco también en los coches”, explica Paco Puche, miembro de Ecologistas en Acción, economista y autor del libro Amianto. Una epidemia oculta e impune. “Está hasta en los depósitos del agua que bebemos. Todavía hay 40.000 kilómetros de tubos que conducen agua potable hasta las casas. Mucha gente está tomando cada día agua con amianto. Y también están las granjas de animales, que traspasan el amianto hasta nosotros, al comerlos. Todo eso es peligrosísimo”, culmina Puche.

Al menos en Catalunya, algunos de los informes de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE), que deben pasar todos los edificios, ya advierten a sus propietarios de que tienen amianto en casa. Pero no dan solución.

La normativa proclama que el amianto puede estar instalado “hasta el fin de su vida útil”. Pero existen dudas interpretativas sobre cuándo es exactamente ese momento.

“He hecho los cálculos”, dice Paco Puche. “El 70% del amianto instalado en España ya tiene más de 40 años, lo que significa que ha terminado su vida útil. No se puede estar tranquilo. Con todos estos vientos que ha habido en estos últimos meses, todos esos techos que hay en los barrios y los pueblos han ido expulsando fibra”.

¿QUIÉN ES REPONSABLE?

Europa ha emitido una serie de directivas para la eliminación del asbesto antes de 2028 que han sido trasladadas a los países y puestas en marcha de diferente manera. Ninguna de las directivas obliga a los países a quitarlo, aunque algunos países como los nórdicos y Polonia lo están haciendo.

En España hay una ley que prohibió el uso del asbesto desde 2002. Por su parte, el Ministerio de Fomento se desentiende de lo ya instalado: “Es un tema de competencia exclusivamente autonómica y, en su caso, municipal. En el Ministerio no tenemos competencia en la gestión de residuos”, explican.

En las comunidades autónomas y los ayuntamientos, el compromiso varía, pero no existen casi ayudas. Retirar el amianto es muy caro y ante la falta de fondos tanto familias como obreros quitan y manipulan los materiales por su propio riesgo, a veces escondiéndolo o tirándolo, sin ser vistos, en cualquier contenedor de basura.

Últimamente hay algunos pequeños avances a nivel local o autonómico. El Parlamento valenciano acordó instar al Consejo a llevar a cabo un mapa del amianto en la comunidad,  a elaborar un inventario de las instalaciones públicas y a crear un fondo para las víctimas. El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó unas ayudas públicas del 20% del coste del desamiantado en edificios…  Los jueces están reconociendo casos de cáncer relacionados con el asbesto en algunas personas. Pero no dejan de ser parches.

Alejandro Ripollés, presidente de la Asociación de Afectados por el Amianto (ASFAMI), explica que, aun siendo temas laborales es difícil de comprobar la culpabilidad del amianto, y por lo tanto de la empresa, en la enfermedad del trabajador, porque un cáncer causado por el amianto puede tardar entre  20 y 40  años en aparecer, a contar desde su primera exposición.

“No es algo fácil”, continúa Ripollés. “En el Congreso se presentó, por parte del Parlamento vasco, un proyecto de ley para crear un fondo de compensación para las víctimas, pero está todavía muy verde. No está aún bien definido ni se sabe lo que va a tardar en aprobarse. Lo único que hay hoy por hoy es una normativa de prevención (de cómo debe hacerse) para las empresas que hagan desamiantado”.

Más allá de los trabajadores, lo del amianto es ya un problema de salud pública, y el Estado es el que está a cargo. Izquierda Unida/Podemos llevó a cabo una proposición no de ley para eliminar el asbesto de todas las instalaciones de España antes de 2028, estén donde estén, como ha hecho Polonia. Los ecologistas están ideando para ello el cómo debería ser esa ley, para que se  mapee y se ofrezcan todas las garantías y ayudas públicas.

URALITA  SA

“La industria del amianto o asbesto en España está caracterizada por la preponderancia de una sola empresa: Uralita SA”, explican Ángel Cárcoba, fundador de la salud laboral en CC OO, el activista Francisco Báez y Paco Puche, en el artículo El amianto en España. Según los investigadores, ya se sabía mucho antes de la prohibición que el amianto estaba relacionado con el cáncer, pero existían revistas científicas y publicidades pagadas por los lobbies que negaban esta relación. “Desde 1929 han mantenido poderosos lobbies que han logrado ir retrasando su prohibición en distintos países”.

Uralita SA, vinculada a la Banca March, fue la responsable de distribuir el asbesto por toda España, pero pocas sentencias le han obligado a resarcir a las víctimas.

QUÉ HACER

Nunca retirarlo con las propias manos

La Guía del Amianto de Ecologistas en Acción explica que si hay asbesto en casa, si no posible retirarlo a través de una empresa especializada, “se puede tratar de aplicar un fijador preparado para tal fin (tipo “Licuan” u otros) al depósito, chapa ondulada u otro objeto susceptible de ser tratado”. A veces, y tratándose de fibrocemento (que contiene menos del 20% de amianto en su composición) puede ser útil, con todos los cuidados necesarios. Siempre es conveniente preguntar previamente a las empresas autorizadas o a las autoridades correspondientes y, si es posible, contar con sus servicios”.

En caso de observar amianto abandonado en lugares públicos hay que avisar a las autoridades.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: EVA SANLEANDRO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
F3M1N1SM_ZER0_D4Y.
noticia siguiente
SE PUEDE SER LIBRE TECNOLÓGICA, CON VECINES.

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.342 Usuarios En linea
Usuarios: 860 Invitados,482 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crisis ambiental, movilidad y transición energética: el...

octubre 21, 2023

¿Puede la contaminación del aire causar cáncer?...

mayo 22, 2022

Catástrofe de salud en Guerrero

enero 28, 2022