Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos en mayor infortunio para los pueblos?

por RedaccionA junio 30, 2025
junio 30, 2025
51

Por: José Yorg. 30/06/2025

“Existe gran consenso sobre la idea de las etapas históricas en el capitalismo, ella surge de la observación de cambios en las formas de organización social, económica, producción y distribución de riqueza a lo largo del tiempo. Esas etapas-pese a su imbricación-fases o periodos dentro de su evolución son: capitalismo comercial, industrial y financiero”.

“El cooperativismo está en perfecta condición de construir y constituirse en una alternativa como orden mundial más justo y equitativo al capitalismo financiero ya colapsado y violento”. . J.Y.

“Todo ello teniendo en cuenta dos factores fundamentales: 1°.- Las cooperativas tienen presencia mundial en todos los campos del quehacer humano y, 2°- El capitalismo ya ha completado sus etapas históricas dentro de su evolución como capitalismo comercial, industrial y financiero”. J.Y.

El “reinicio capitalista” planteado en Davos-Suiza-, si bien buscaba soluciones a problemas globales, todo parece indicar que se ha desviado de su propósito original, y se observa una creciente preocupación por la imposición de un nuevo orden mundial a través de guerras y el aumento de la pobreza y el hambre, especialmente en Argentina como consecuencia de políticas públicas concordantes con el criterio de imposición neoliberal extremo.

Toma cada día más fuerza la creencia del desvío del propósito original del  Foro Económico Mundial, que organiza Davos y que se ha centrado en la cooperación público-privada para abordar desafíos globales como la pandemia y la desigualdad.

Sin embargo, algunos críticos argumentan que estas iniciativas se han desdibujado e incluso-según el Portal periodístico https://neahoy.com/2025/01/29/ da cuenta que “El discurso de Milei en Davos indignó al CEO del fondo de inversión más grande del mundo”

Todo apunta, entonces, de que ese desapego de objetivos de Davos es para imponer políticas que benefician a ciertos intereses económicos, dejando de lado a las poblaciones más vulnerables, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos en mayor infortunio para los pueblos?

Argentina, ejemplo de barbarie neoliberal.

La imposición de un nuevo orden mundial se ve reflejado en la situación de Argentina, donde la pobreza y el hambre se han incrementado a pesar de las promesas de desarrollo.

Argentina es, sin dudas, un ejemplo de las consecuencias negativas para el pueblo de las políticas neoliberales bajo la bandera del “reinicio capitalista” que buscan imponer un nuevo orden mundial sin derechos, sobre todo sin derecho laboral, de salud, de educación, de vivienda, etc., generando un sufrimiento e infortunio argentino.

La situación en Argentina, con el aumento de la pobreza y el hambre, se presenta como un ejemplo de las consecuencias negativas de las políticas implementadas bajo la bandera del “reinicio capitalista”. Los críticos señalan que estas políticas han agravado la desigualdad social y económica en el país, generando un sufrimiento generalizado.

Entonces, aunque podamos asumir que el Foro de Davos busca soluciones a problemas globales, ya es prácticamente imposible negar que los argumentan de esas  iniciativas han sido desviadas para servir a intereses sectoriales, el consenso sobre esta realidad gana terreno, pues, el incremento de la pobreza y marginación se constata en Argentina.

Cooperativismo.

El cooperativismo está en perfecta condición de construir y constituirse en una alternativa como orden mundial más justo y equitativo al capitalismo financiero ya colapsado y violento.

Todo ello teniendo en cuenta dos factores fundamentales: 1°.- Las cooperativas tienen presencia mundial en todos los campos del quehacer humano y, 2°- El capitalismo ya ha completado sus etapas históricas dentro de su evolución como capitalismo comercial, industrial y financiero.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
noticia siguiente
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

También le podría interesar

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.247 Usuarios En linea
Usuarios: 433 Invitados,814 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 10

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las concesiones que realiza el capitalismo para...

julio 9, 2019

Capitalismo y guerra

mayo 28, 2025

Lo que se viene.

diciembre 26, 2017