Por: José Yorg. 30/06/2025
“Existe gran consenso sobre la idea de las etapas históricas en el capitalismo, ella surge de la observación de cambios en las formas de organización social, económica, producción y distribución de riqueza a lo largo del tiempo. Esas etapas-pese a su imbricación-fases o periodos dentro de su evolución son: capitalismo comercial, industrial y financiero”.
“El cooperativismo está en perfecta condición de construir y constituirse en una alternativa como orden mundial más justo y equitativo al capitalismo financiero ya colapsado y violento”. . J.Y.
“Todo ello teniendo en cuenta dos factores fundamentales: 1°.- Las cooperativas tienen presencia mundial en todos los campos del quehacer humano y, 2°- El capitalismo ya ha completado sus etapas históricas dentro de su evolución como capitalismo comercial, industrial y financiero”. J.Y.
El “reinicio capitalista” planteado en Davos-Suiza-, si bien buscaba soluciones a problemas globales, todo parece indicar que se ha desviado de su propósito original, y se observa una creciente preocupación por la imposición de un nuevo orden mundial a través de guerras y el aumento de la pobreza y el hambre, especialmente en Argentina como consecuencia de políticas públicas concordantes con el criterio de imposición neoliberal extremo.
Toma cada día más fuerza la creencia del desvío del propósito original del Foro Económico Mundial, que organiza Davos y que se ha centrado en la cooperación público-privada para abordar desafíos globales como la pandemia y la desigualdad.
Sin embargo, algunos críticos argumentan que estas iniciativas se han desdibujado e incluso-según el Portal periodístico https://neahoy.com/2025/01/29/ da cuenta que “El discurso de Milei en Davos indignó al CEO del fondo de inversión más grande del mundo”
Todo apunta, entonces, de que ese desapego de objetivos de Davos es para imponer políticas que benefician a ciertos intereses económicos, dejando de lado a las poblaciones más vulnerables, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos en mayor infortunio para los pueblos?
Argentina, ejemplo de barbarie neoliberal.
La imposición de un nuevo orden mundial se ve reflejado en la situación de Argentina, donde la pobreza y el hambre se han incrementado a pesar de las promesas de desarrollo.
Argentina es, sin dudas, un ejemplo de las consecuencias negativas para el pueblo de las políticas neoliberales bajo la bandera del “reinicio capitalista” que buscan imponer un nuevo orden mundial sin derechos, sobre todo sin derecho laboral, de salud, de educación, de vivienda, etc., generando un sufrimiento e infortunio argentino.
La situación en Argentina, con el aumento de la pobreza y el hambre, se presenta como un ejemplo de las consecuencias negativas de las políticas implementadas bajo la bandera del “reinicio capitalista”. Los críticos señalan que estas políticas han agravado la desigualdad social y económica en el país, generando un sufrimiento generalizado.
Entonces, aunque podamos asumir que el Foro de Davos busca soluciones a problemas globales, ya es prácticamente imposible negar que los argumentan de esas iniciativas han sido desviadas para servir a intereses sectoriales, el consenso sobre esta realidad gana terreno, pues, el incremento de la pobreza y marginación se constata en Argentina.
Cooperativismo.
El cooperativismo está en perfecta condición de construir y constituirse en una alternativa como orden mundial más justo y equitativo al capitalismo financiero ya colapsado y violento.
Todo ello teniendo en cuenta dos factores fundamentales: 1°.- Las cooperativas tienen presencia mundial en todos los campos del quehacer humano y, 2°- El capitalismo ya ha completado sus etapas históricas dentro de su evolución como capitalismo comercial, industrial y financiero.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Fotografía: José Yorg