Top Posts
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
La plaga de los vehículos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se está construyendo una película no real para decir que ya estamos de acuerdo con el Tren Maya y no es cierto: comunidades mayas.

por La Redacción diciembre 24, 2018
diciembre 24, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 86

Por: Desinformémonos. 24/12/2018

“En la encuesta de opinión nacional que hicieron y en donde dicen que el 80 y tantos por ciento están de acuerdo con el proyecto (del Tren Maya), los verdaderos afectados no fueron consultados ni están presentes”, reiteraron comunidades mayas representadas en el Consejo Regional Indígena tras el Ritual de los Pueblos Originarios para pedir a la Madre Tierra su aprobación para la construcción del Tren Maya que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que, aseguraron, “no cumple con la mística real de nuestros pueblos y sólo se presta a un show de tipo turístico y no a un verdadero proceso místico”.

Romel González Díaz, vocero del Consejo, en entrevista con Animal Político explicó que para realizar una ceremonia como la que se pretendió este domingo “se requieren muchas cosas, no únicamente que uno se vista, se ponga el incienso o se entregue el bastón de mando, que tampoco se da a cualquiera”.

“Se está construyendo una película no real únicamente para decir que ya estamos de acuerdo con el proyecto y no es cierto. Se trata de crear una imagen de que el pueblo maya está de acuerdo con este proceso y no es así”, destacó. El vocero recordó que a las primeras a las que se les debe pedir permiso son las 82 comunidades indígenas que van a ser afectadas por el megaproyecto de acuerdo con los estándares internacionales, lo cual no ha sucedido.

González Díaz añadió que las comunidades del Consejo sólo han participado en tres reuniones, y a petición expresa, con el titular del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), Rogelio Jiménez Pons y su equipo, en las cuales sólo se invitó “a poquitas comunidades” y se les ofreció información “parcial, limitada y controvertida, no científica, y sin fundamento de estudio de impacto”.

“Hay tramos que están en línea recta con la zona arqueológica de Xpujil, la de Becán, la de Chicanná, la de Balamkú y al otro extremo está la de Calakmul. Para poder cruzar ahí vas a tocar la zona núcleo de la reserva de la biósfera y lo que está diciendo López Obrador no tiene congruencia. Debería informarse mejor y que su equipo no le mienta de los impactos que va a tener el proyecto”, señaló el vocero.

Las comunidades representadas en el Consejo reiteraron que el concepto del “supuesto desarrollo” que traerá el Tren Maya no coincide con el suyo, sino que “la lógica de que ellos nos vienen a traer el desarrollo y la civilización” violenta la libre determinación de los pueblos, “porque es el proyecto de un arquitecto y de un grupo de personas que no conocen la región”.

“Nosotros como comunidades indígenas tenemos la capacidad de tomar decisiones como sujetos de derecho colectivo, donde se nos reconoce de tú a tú y se puede determinar la forma de desarrollo que queremos”, subrayó.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Liberan a 10 “presos políticos” de la CNTE.
noticia siguiente
Retiran de la orden del día iniciativas de austeridad de Cuitláhuac.

También le podría interesar

La sociedad es la gran ausente en primera...

marzo 11, 2023

Denunciarán impactos del Tren Maya en Tribunal de...

marzo 2, 2023

Congreso aprueba ley que entrega espacio aéreo a...

marzo 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

228 Usuarios En linea
Usuarios: 60 Invitados, 168 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 14

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO, sueños de inmortalidad.

febrero 26, 2018

AMLO BUSCA REABRIR ESCUELAS EN HIDALGO.

febrero 14, 2016

Monreal anuncia separación de Morena y el...

septiembre 12, 2017