Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundarioNuestros analistas

6. DOLO, SIMULACIÓN, IMPOSTURA. Fracción II del artículo 3º en el Dictamen de abrogación

por La Redacción marzo 25, 2019
marzo 25, 2019
Lecturas del Artículo: 131

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro y Marcelino Guerra Mendoza. 25/03/2019 

  1. Las fracciones del art. 3º. Constitucional detallan algunos elementos constitutivos del Sistema Educativo Nacional. En la I, por ejemplo, se declara la laicidad de la educación. En la II, los criterios orientadores. El texto vigente detalla 4 incisos: democrática; nacional; contribuir a la mejor convivencia humana; y de calidad. El Dictamen explicita 9, menos el inciso d) que se deroga. Es el de la calidad. Sin embargo, la trampa es demasiado obvia para no denunciarla de inmediato. Se quita la calidad, pero en el último inciso, el i). se añade el de excelencia. Hay dolo. Allá, al final, medio escondida, se encuentra la misma definición que la calidad, pero con afeites: “mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad”.  El núcleo de la definición de excelencia es la calidad: “máximo logro de aprendizaje”, pero con tres elementos mas: mejoramiento integral, desarrollo de pensamiento crítico y lazos escuela-comunidad; es decir, calidad más contexto, mas integralidad, mas pensamiento crítico.  En otras palabras: lo mismo, pero con ropaje crítico y contextual. ¿Cómo saber cuándo se alcanza la excelencia? Aplicando estándares de calidad, y con algunas clases más de contexto. Para eso se requerirá todo el entramado evaluador que ya conocemos, pero complejizado con los elementos críticos y de comunidad que dicen por ahí. O sea: la misma gata, pero con afeites y aderezos. Impostura y simulación.

  1. Los incisos a) y b) se mantienen tal cuales. Al c) se le agrega el respeto a la naturaleza y se reconoce la pluralidad de familias. Es un agregado de los dictaminadores, pues no estaba ni en la iniciativa de AMLO ni en la del Pacto; aunque no consideraron los añadidos del pacto sobre la educación solidaria, para la vida y evitando toda forma de discriminación y exclusión. Una de cal, otras de arena. La selección habla por los dictaminadores. Cuando quieren, pueden.

  1. El inciso e) refiere el criterio de equidad que apareció inicialmente en la propuesta de AMLO, el Pacto retomó y especificó. Las comisiones recuperaron, sin embargo, el espíritu de la propuesta del Pacto, al focalizar la atención en las escuelas de alta marginación y vulnerabilidad social. El adjetivo no es menor: en política define una población objetivo demasiado específica, para disminuir costos; en la instrumentación de los programas se afecta la estratificación social. La estrategia reduccionista de las dictaminadoras identifica dos sectores más: personas adultas y pueblos y comunidades indígenas. Las peguntas son evidentes: para qué es necesario reconocer tres tipos específicos de inequidad, cuando el párrafo inicial del inciso se establece los compromisos y criterios de la equidad; pero en la ubicación se reconocen solo algunos. Los impactos de esto son mayores en la programación de la equidad, pues dónde quedarán muchos otros sectores vulnerables como hipoacústicos, capacidades especiales, transgéneros, migrantes, por mencionar algunos. Focalizar los programas para combatir las desigualdades sociales, termina por generar exclusiones de otro tipo. Es la lógica neoliberal: focalizar en lugar de universalizar; y cuando hay que hacerlo, pues segmentar todavía mas, con desigualdades reconocidas y otras no, e incluso adjetivar para reducir la mira todavía más.

Contacto: labandadelxs3@gmail.com

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los chairos o durmiendo con el enemigo.
noticia siguiente
7. UN NUEVO INEE. Corregido y aumentado Fracción IX del artículo 3° en el Dictamen de abrogación

También le podría interesar

DIEZ MESES DE CLASES A DISTANCIA, ¿Y NO...

enero 26, 2021

PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE VAS,...

enero 19, 2021

Tons qué ¿se va Esteban o se queda?...

enero 14, 2021

Lectores en este momento

262 Usuarios En linea
Usuarios: 106 Invitados, 156 Bots

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

16/01/2021
El impacto electoral del Caso Cienfuegos aún no es dimensionado en todo su alcance. De manera inmediata anula el discurso de combate a la impunidad enarbolado por el Gobierno federal.

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    RSP elegirá a sus candidatos para la elección 2021 con una app

    enero 21, 2021
  • 2

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 3

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 4

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 5

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 6

    Razones o emociones: ¿Qué tiene más peso en nuestra decisión electoral?

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    DIEZ MESES DE CLASES A DISTANCIA, ¿Y NO HA CAMBIADO NADA?

    enero 26, 2021
  • 3

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 4

    Ajedrez educativo, todo lo que no explica ‘Gambito de Dama’

    enero 24, 2021
  • 5

    PORQUE ESTÁS QUE TE VAS, Y TE VAS, Y TE VAS, Y NO TE HAS IDO

    enero 19, 2021
  • 6

    El plan A las Aulas: una reorganización educativa

    enero 21, 2021
  • 7

    Las heridas de Escotín.

    enero 24, 2021
  • 8

    Pedagogía del amor para una vida mejor

    enero 24, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL PRIMERO ¡ES GRATIS! Multinacionales en la...

junio 5, 2018

Fin del monopolio: perseverancia del normalismo

mayo 1, 2016

RESPUESTA A LA RESPUESTA DEL MAESTRO RENAHUD…

octubre 31, 2018