Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Revolución en punto cero

por RedaccionA septiembre 24, 2022
septiembre 24, 2022
866

Por: Silvia Federici. 24/09/2022

Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas

En otras épocas he dudado de la idoneidad de publicar un libro de ensayos

que girase exclusivamente sobre el tema de la «reproducción», ya que me pa-
recía una abstracción artifi cial de los múltiples temas y luchas a las que me he

dedicado durante años. En cualquier caso, existe una lógica en la selección de
los artículos de esta recopilación: la cuestión de la reproducción, entendida
como el complejo de actividades y relaciones gracias a las cuales nuestra vida
y nuestra capacidad laboral se reconstruyen a diario, y que ha sido el hilo
conductor que entrelaza todos mis escritos y mi activismo político.

La confrontación con el «trabajo reproductivo» ―reducido, en un princi-
pio, al trabajo doméstico― fue el factor defi nitorio para muchas mujeres de

mi generación, nacidas en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Después de dos guerras, que en el espacio de tres décadas habían eliminado
a setenta millones de personas, los atractivos de la domesticidad y la promesa
de sacrifi car nuestras vidas para producir más trabajadores y soldados para el
Estado no tenían lugar en nuestro imaginario. De hecho, más que la confi anza

en una misma que la guerra otorgó a muchas mujeres ―y que en EEUU sim-
bolizó la imagen de Rosie la remachadora―, fue la memoria de la carnicería

en la que habíamos nacido, especialmente en Europa, lo que dio forma a nues-
tra relación con la reproducción durante el periodo de postguerra. Este es un

capítulo que todavía falta por escribir en la historia del movimiento feminista

internacional.1

Aun así, cuando recuerdo las visitas que, en Italia, siendo es-
colares, hacíamos a las exposiciones en los campos de concentración, y las

historias que se contaban en las sobremesas acerca de la cantidad de veces

que, a duras penas, nos habíamos salvado de ser asesinados por los bombar-
deos, escapando en mitad de la noche en busca de refugio bajo un cielo que

refulgía con las estelas de las bombas, no puedo dejar de preguntarme cuánto
peso habrán tenido estas experiencias en mi decisión, y en la de muchas otras
mujeres, de no tener hijos ni convertirnos en amas de casa.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tinta Limón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas
noticia siguiente
Rita Segato: “Las mujeres vivimos en un Estado de sitio”

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.114 Usuarios En linea
Usuarios: 624 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Pasé de tener tres hijos, a tener...

abril 20, 2024

“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas...

marzo 22, 2023

Pedagogía revolucionaria de Jorge Luis Borges

junio 19, 2022