Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogía revolucionaria de Jorge Luis Borges

por RedaccionA junio 19, 2022
junio 19, 2022
Lecturas del Artículo: 128

Por: David Auris Villegas. 19/06/2022

Por: David Auris Villegas

davidauris@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

¿Es posible rotular de revolucionaria la pedagogía de Jorge Luis Borges? A continuación, advertiremos que sí. Aunque parezca un cuento fantástico, este mítico escritor inspira mi labor pedagógica. Maestro adelantado a su época, promovió en sus estudiantes, la producción de contenidos sobre aburridos exámenes destinados al olvido.

Este titán de América del Sur, nacido en la noche de San Bartolomé, cuando el diablo salía a cazar ángeles, se despidió de nosotros un 14 de junio de 1986, para desandar el laberíntico paraíso de forma de biblioteca que siempre soñó.

Dueño de una prodigiosa imaginación, considerado por la crítica mundial, el más grande escritor del siglo XX en lengua castellana, aunque nunca escribió un tratado sobre educación, nos arrostró un desafío pedagógico, al indicar que su educación se interrumpió cuando asistió a la escuela. ¿Acaso pecaba de ceguera la educación de su época? Probablemente sí, en todo caso, asumamos la tarea de educar estudiantes libres y creativos con toda la parafernalia didáctica a nuestro alcance.

Para agregar, este influyente escritor de obras en miniatura, consideraba que los educadores no debemos obligar leer a los estudiantes, sino, despleguemos estrategias de motivación que aún continuamos buscando a través de esta incógnita, ¿cómo desarrollar en los estudiantes el gusto por la lectura?

Asimismo, este genio literario que apenas cursó la primaria, siendo profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires, enseñaba con amor y afecto, en ese sentido cabe preguntarnos, ¿nuestras clases están barnizadas de gozo o tedio?

Asumiendo una pedagogía innovadora, Borges, priorizó a la motivación seguido de contenidos y situaba al ser humano como núcleo del aprendizaje, sin embargo, a los educadores nos cuesta ejecutarlo, debido a que perseguimos un discurso del sistema educativo.

Tal vez, muchos docentes, estamos abocados a transmitir contenidos centrados en nuestra realidad, Borges nos recuerda abordar los temas con lenguaje cálido, resaltando el contexto histórico mundial, con el ánimo de observar el bosque y no el árbol como diría Atilio Boron.

De igual manera, reclamaba que la lectura no debe ser obligatoria, sino que, leamos buscando la felicidad personal o gozo hedónico y apelaba al lenguaje irónico, para desarrollar aspectos cognitivos más que datos y vagas definiciones que gustan la educación meritocrática.

Sin duda, Borges nos heredó su pedagogía revolucionaria, para hacer de nuestra labor docente, una extraordinaria manera de inspirar y educar estudiantes felices, soberanamente creativos, emprendedores y productores de contenidos de alto impacto.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano. 

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano. Ideólogo, humanista, pensador y teórico de la educación para el buen vivir.

 

Fotografía: Blogs El Espectador

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador: un estado de excepción que no frena la lucha social
noticia siguiente
Radio Uagro: la cepa rebelde del pueblo de Guerrero

También le podría interesar

PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

junio 27, 2022

Prohibir el lenguaje inclusivo es fomentar la pedagogía...

junio 27, 2022

Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de...

junio 25, 2022

Lectores en este momento

210 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 56 Invitados, 153 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 10

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pedagogo belga resalta importancia de alfabetización en...

agosto 27, 2021

Dietas y pedagogías digitales para resetearnos y...

junio 23, 2022

Día de la tierra: urgente tarea pedagógica

abril 25, 2021