Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reprueba obispo y organismos de derechos humanos represión a maestros

por La Redacción julio 24, 2016
julio 24, 2016
974

Por Chiapas Paralelo. 24/07/2016

El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel dio a conocer que pretender repetir los hechos de Nochixtlan en Chiapas no es el camino para buscar la paz y que el desalojo perpetrado por el grupo de choque causa más daño que el bloqueo simbólico de carretera instalado por los maestros.

Arizmendi Esquivel criticó esta tarde desalojo en la carreta de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y dijo que “el método para dejar libre la autopista no es la violencia, las armas, las piedras, los palos y los golpes”.

“Repetir (los hechos) de Nochixtlán, Oaxaca, no es el camino”, pues “sería poner más piedras en el camino del diálogo y de la búsqueda pacífica de soluciones”, por lo que “es importante que se deslinden responsabilidades”, dijo el obispo en un comunicado enviado a los medios.

Mencionó que el desalojo “causa más daño a Chiapas que un simbólico bloqueo carretero, que de por sí no impedía totalmente el paso hacia la capital del estado”. Y es que si bien los maestros bloqueaban en el kilómetro 45 de la autopista, cinco kilómetros antes habían un desvío para evadir el bloqueo que se usaba ya por los automovilistas. Además de que la vía libre para llegar a esa ciudad esta libre para los tráileres y camiones.

Subrayó: “Me pregunto quién organizó esta forma de desalojo. ¿Fue la autoridad local o fueron grupos organizados? En nuestra ciudad, hay grupos violentos, que desde hace tiempo querían actuar de esa manera para liberar la carretera. ¿Son autónomos o son mandados por alguna autoridad? Si alguna autoridad municipal o estatal los comanda, se desligitimaría por ese hecho, pues los problemas sociales no se resuelven a golpes y poniendo en peligro la vida de las personas”.

Arizmendi Esquivel manifestó que “desde luego que es muy lamentable y preocupante que se produzcan estos hechos violentos, con peligro para la vida de las personas”.

Exhortó “a todos a evitar acciones violentas como la que lamentamos. Hay que respetar el libre tránsito por las carreteras y respetar también a quienes manifiestan sus inconformidades, evitando hacernos daño unos a otros”. FIN DE NOTA

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas se pronunció en contra de estos hechos arbitrarios que no ayudan al proceso de dialogo que mantiene la CNTE con el gobierno federal.

Dijo que después de estos hechos nos reportan presencia del Ejército mexicano, en una acción de ocupación y de reforzar las acciones represivas.

De igual forma, el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa expresó su enérgica condena y responsabilizó de lo ocurrido y pueda ocurrir al gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello y al presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas Marco Antonio Cancino González.

“Por último queremos hacer un llamado a la prudencia a los maestros, padres y madres de familia y representantes de organizaciones sociales a que no caigan en la provocación que busca desatar la violencia en San Cristóbal de Las Casas orquestada desde el Gobierno de Chiapas y que reconsideren su decisión de volver a instalar el bloqueo carretero”, dijo el Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa.

Fuente: http://www.chiapasparalelo.com/noticias/chiapas/2016/07/reprueba-obispo-y-organismos-de-derechos-humanos-represion-a-maestros/

Fotografía: europazapatista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Estamos buscando a los inocentes”
noticia siguiente
Los conocimientos del secretario

También le podría interesar

Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

junio 30, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

La lucha contra la ley del ISSSTE 2007:...

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.166 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,465 Invitados,700 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Video: Colonia Maya, SCLC: una lucha por...

julio 9, 2017

Llamado urgente a la solidaridad activa: regresaron...

mayo 29, 2016

PRONUNCIAMIENTO DEL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO NACIONAL.

agosto 23, 2016