Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Relaciones de Nicaragua con Rusia y China, claves del golpe “Made in USA”

por La Redacción julio 27, 2018
julio 27, 2018
1,1K

Por: Jorge González. Revista Correo. 27/07/2018

Acuerdos económicos y colaboración militar de Nicaragua con China y Rusia como telón de fondo geopolítico al golpe suave contra el Gobierno Sandinista.

En los tres periodos de gobierno de Daniel Ortega al frente de Nicaragua de 2006 a la fecha, que siguieron a los 16 años de su partido FSLN en la oposición política de Nicaragua desde 1990, fueron incrementadas notablemente las relaciones con China Popular y Rusia, convertidas en grandes potencias en el marco de la crisis hegemónica de EEUU y el agotamiento del unilateralismo de Post Guerra Fría.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional –FSLN- es la principal fuerza de Nicaragua. Recoge el legado del líder revolucionario Augusto César Sandino. Como guerrilla que combatió y derrocó a la dictadura de los Somoza, y ahora partido en el poder, el FSLN es un baluarte del antimperialismo nicaragüense y latinoamericano.

Con Daniel Ortega en la presidencia, Nicaragua avanzó en modernización, gozó de estabilidad y poca criminalidad. El país cambió de paradigmas geoestratégicos. Creció el intercambio con China Popular, la colaboración de Rusia, la alianza con Venezuela Bolivariana, el bloque ALBA, y fue preservado el carácter antimperialista del FSLN.

Todo esto colocó a Nicaragua en la mira. Los yanquis impusieron sanciones (Nica Act) y fortalecieron el financiamiento a organismos no gubernamentales, supuestos “defensores de derechos humanos”, que aparecen hoy involucrados en el golpe.

En el trasfondo está el celo imperial de EEUU. La China Popular es el segundo comprador de productos nicaragüenses. Del 1 de enero al 31 de marzo de 2018, Nicaragua vendió a China Popular 182,092 toneladas de productos, en comparación a las 5,683 toneladas enviadas a China Popular en el mismo lapso un año antes. En 2017, Nicaragua vendió a China Popular 20,717 toneladas, cifras que entre años reflejan de forma comparativa el enorme crecimiento de las relaciones económicas.

El proyecto de un Canal Interoceánico por Nicaragua construido por empresarios chinos, si bien fue cancelado, sigue siendo una posibilidad en el futuro. El proyecto de Canal y el flujo económico Nicaragua/China Popular, repercutió competitivamente en las relaciones de Panamá (poseedor del Canal) con el gigante asiático, iniciándose relaciones diplomáticas y económicas entre ambos países, abriéndose otro frente a EEUU derivado de la postura independiente de Nicaragua.

Nicaragua compró a Rusia 50 tanques T-72. Además, equipo de defensa antiaérea, vehículos blindados, y dos helicópteros. La colaboración de Rusia en materia de seguridad y lucha contra el crimen ha sido fundamental, y con su apoyo fueron construidos el Centro de Capacitación Profesional de la Policía Nacional de Nicaragua, así como el Centro Especializado de Capacitación Regional Antidrogas.

Rusia ha contribuido con entrenamientos de fuerzas aerotransportadas. Construyó la Estación Satelital Glonass. En 2013, tres barcos de guerra de Rusia llegaron a Nicaragua. En esa ocasión, un alto mando ruso declaró que son países amigos y que de solicitarse, apoyarían a Nicaragua contra peligros en la región.

Rusia apoyó a Nicaragua en 2010 con 10 millones de dólares para cubrir un déficit presupuestario. Se desarrollaron proyectos pesqueros. Colaboró con la modernización del Aeropuerto Internacional, suministró autobuses de servicio público y se llevaron a cabo operaciones para compra de trigo e inversiones rusas en varillas para construcción.

En 2017, el periódico La Prensa de Nicaragua señaló que la relación militar con Rusia podía convertir al país “en otra Siria”. Seguramente, siendo un emblemático medio antisandinista alineado con EEUU, ya por entonces tenían sobradas razones para temer de la colaboración rusa conociendo la celada que se preparaba contra la paz de Nicaragua. El análogo criollo del ISIS es la oposición política de Nicaragua, el terrorista M19 (usurpando al revolucionario M19 colombiano), traidores MRS, y la autodenominada Alianza Cívica. Muy probablemente no sea necesaria una alianza militar para derrotar la agresión, el Sandinismo vencerá.

Pero la geopolítica demuestra Nicaragua Sandinista no está ni estará sola.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revista Correo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncian cerco mediático contra Nicaragua.
noticia siguiente
“En épocas de barbarie, la literatura y el arte son despreciados”

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.207 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,472 Invitados,734 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rusia, el triunfo de Putin

marzo 30, 2024

Europa se convierte a la teología de...

abril 26, 2024

La nueva hoja de ruta China-América Latina...

diciembre 9, 2016