Top Posts
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el PEEPJ 2025

por RedaccionA febrero 19, 2025
febrero 19, 2025
951
De este ARTÍCULO eres el lector: 109

Por: Sem México. 19/02/2025

Con estas reglas, se da la protección más amplia a personas menores de edad en la propaganda que se utilizará en este proceso electoral: Rita Bell López Vences

Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), se aprobó, por unanimidad de votos, presentar ante el Consejo General el acuerdo por el que se emiten las Reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de La Federación (PEEPJF) 2024-2025 y, en su caso, para las elecciones extraordinarias que de éste deriven.

En su intervención, la Consejera Electoral Rita Bell López Vences, presidenta de la Comisión, señaló que con las reglas propuestas se responde a los criterios jurídicos y constitucionales que obligan a la autoridad electoral a tomar una mayor diligencia en la protección de los derechos a los sectores más vulnerables.

Resaltó que el acuerdo, que se presentará en la próxima sesión del Consejo General para su aprobación, establece parámetros claros sobre el manejo de la imagen de las personas menores de edad, y que ésta se realice en el marco de sus derechos.

“Las reglas cumplen con la normativa vigente, y busca evitar riesgos del uso de las nuevas tecnologías, en el marco del inicio de las campañas. Estoy convencida de que este acuerdo dará certeza a todas las personas involucradas y reforzará la protección de los derechos humanos dentro de nuestra función electoral”, concluyó López Vences.

Por su parte, la Consejera Electoral Claudia Zavala manifestó que la construcción de este documento tiene como finalidad que la protección a niñas, niños y adolescentes irradie en todos los procesos electorales. Por lo que, indicó que su protección es un trabajo que deben hacer todas las instituciones del Estado mexicano.

Presentan informe de las quejas y denuncias recibidas durante el periodo del 17 de octubre de 2024 al 30 de enero de 2025

En la misma sesión, los integrantes de la Comisión aprobaron los informes referentes a las quejas o denuncias presentadas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE). En este sentido, en el periodo informado se registraron 58 Procedimientos Sancionadores Ordinarios (POS) de los cuales, 18 fueron denuncias interpuestas por la ciudadanía y 40 se iniciaron de manera oficiosa.

Se informó que 36 proyectos fueron aprobados por la Comisión de Quejas y Denuncias, mientras que 51 resoluciones por el Consejo General, de las cuales 3 han sido confirmadas a la fecha de corte.

En cuanto a los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES), se recibieron 19 quejas, radicadas y tramitadas en el mismo número de expedientes. De esta manera, 6 fueron denuncias interpuestas por partidos políticos, 4 por la ciudadanía y 9 iniciados de oficio. De éstos, 10 fueron remitidos a la Sala Regional Especializada para su resolución, mientras que 9 fueron atendidos por acuerdos de la UTCE.

También se atendieron 7 solicitudes de medidas cautelares, 2 mediante acuerdos de la Comisión, mismos que resultaron improcedentes; uno de ellos fue impugnado y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la improcedencia, mientras que 5 se atendieron en acuerdos de la UTCE.

Sobre los asuntos relacionados con Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), el colegiado dio cuenta que se presentaron 11 denuncias, de las cuales, 2 se atendieron en PES, de los que uno fue remitido a Sala Regional y el otro se tuvo por no presentado. En ambos procedimientos, se solicitó la adopción de medidas cautelares, mientras que 9 asuntos se atendieron en cuadernos de antecedentes.

Procedimientos Ordinarios Sancionadores serán presentados ante Consejo General

Finalmente, las y el integrante de la Comisión conocieron 76 anteproyectos de resolución relativos a POS relacionados con la probable comisión de diversas infracciones a la normativa electoral.

En este punto, 37 asuntos se refieren a sobreseimientos y 8 a desechamientos, todos ellos relacionados con la pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD); 2 sobreseimientos, derivados de desistimientos de las partes denunciantes. El resto, se trata de la violación a la libre afiliación partidista por parte de diversos partidos políticos, de los cuales en los que así procedió, se impusieron las multas a los partidos políticos correspondientes y, finalmente, 1 relacionado al indebido registro como representante de Mesa Directiva de Casilla por parte del Partido Revolucionario Instituciona (PRI).

Todos los documentos serán presentados en la próxima sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sem México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Orgullo y resistencia: La movilización que desafió a Milei
noticia siguiente
“La vigencia de Wittgenstein en nuestros días”

También le podría interesar

“La escuela no puede servir de hospital para...

junio 24, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Las juventudes más conectadas y solas

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.800 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.325 Invitados,474 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 11

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. Miles de menores han desaparecido sólo...

diciembre 17, 2022

Facebook detiene la creación de un Instagram...

septiembre 30, 2021

Eran niñas.

octubre 16, 2020
Contactanos