Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

México. Miles de menores han desaparecido sólo este sexenio

por RedaccionA diciembre 17, 2022
diciembre 17, 2022

Por: Resumen latinoamericano. 17/12/2022

Resumen Latinoamericano, 10 de diciembre de 2022.

En el país norteamericano cada día desaparecen 17 niños, niñas y adolescentes. Ya son más de 9 mil menores las y los que no dejaron huella durante lo que va corrido del gobierno de Manuel López Obrador, denuncia la Redim.

Pero la estadística es aún más estremecedora: cada tres horas es asesinado un menor de edad en México, según datos entregados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), basados en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Sus indagaciones arrojan que en uno de cada cinco casos en que se reporta una desaparición, simplemente no se vuelve a saber más de las víctimas. Es decir, un 20% del total de casos. Del 100 por ciento de los menores de edad que son sustraídos de sus familias, el 55% de ellos son niñas y el 72% son mayores de 12 años. De acuerdo con el reporte, la mayoría de los casos de desaparición de menores de 17 años tiene como finalidad la trata de personas, mediante la venta o la explotación sexual.

La Red estima que al menos 30 mil niños y niñas han sido reclutados por el crimen organizado en México, de acuerdo al informe publicado en agosto pasado bajo el título de: “La infancia cuenta: niñez y desapariciones”. La organización también incluyó en su reporte los casos de los niños denominados “buscadores”, que son aquellos cuya familia es víctima de la desaparición de uno de sus integrantes, ya sea un adulto o un menor de edad.

Pero ya en enero, la REDIM había solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Gobierno (SEGOB, Ministerio del Interior), la creación de un nuevo proyecto prioritario que permitiera desarrollar una estrategia nacional para poder prevenir y frenar la violencia armada en contra niños, niñas y adolescentes, plan  que denominaron como #Proyecto26

Allí se analiza críticamente la situación de esta infancia que “desaparece”. Afirma REDIM: “Niñas, niños y adolescentes se volvieron invisibles para esta nueva administración al no formar parte de ninguno de los 25 proyectos estratégicos que presentó Andrés Manuel López Obrador, los cuales apuestan a estimular el consumo interno, desarrollo de infraestructura nacional y programas asistenciales para los segmentos de población adulta más empobrecidos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México también dio a conocer que tan solo en la presente administración federal, liderada por presidente Andrés Manuel López Obrador, han sido asesinados más de 9 mil niños niñas y adolescentes. En concreto, hasta finales de este 2022 han sido 9 mil 213 los menores que han perdido la vida en   circunstancias relacionadas con la violencia.

Las muertes de los menores de edad en México ocurren diariamente y se dan en cualquier circunstancia, sin importar la hora, la ubicación o el sitio exacto en el que se encuentren en ese instante. “En los hogares, en las calles, en los barrios, incluso afuera de las escuelas se han registrado este tipo de eventos”, señaló en una entrevista con la prensa Tania Ramírez, Directora Ejecutiva de Redim, enfatizando una realidad que también golpea: “la violencia está alcanzando todos los espacios”, manifestó.

Recientemente, la REDIM ha hecho también un llamado al gobierno a detener la cifra diseñando una estrategia de seguridad dirigida a los homicidios de menores: “Hacemos un llamado urgente para poder revisitar estas cifras y reencauzar la estrategia actual de seguridad nacional”, destacó Tania Ramírez. Así como el 72% de los menores desaparecidos tienen más de 12 años de edad, la organización no gubernamental denuncia que en México al menos 30 mil niños y niñas han sido reclutados por el crimen organizado.

Por otra parte, tan solo de enero a septiembre de este año 2022, han sido asesinadas 476 niñas y mil 452 niños, para un total de mil 929 personas menores de 17 años, cifra muy similar a lo ocurrida en el mismo periodo de 2021, cuando fueron asesinados mil 829 niños, niñas y adolescentes. Triste record que parece irremontable: todos los días 6.7 menores de edad mueren asesinados, siendo los estados con mayor número de crímenes de menores los de Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

47
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El tren de las elites
noticia siguiente
LOS CONSTRUCTORES DE DERROTAS

También le podría interesar

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

México_Tribu Yaqui, Sonora: “…respeta mi derecho a vivir...

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

139 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 46 Invitados, 92 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CNTE-Chiapas responde a AMLO de manera...

agosto 28, 2021

Cómo ser un mejor antiobradorista

junio 29, 2022

Atentado contra AMLO. ¿Cómo conjurarlo?

febrero 4, 2017