Top Posts
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas...
Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas,...
Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista...
Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Facebook detiene la creación de un Instagram para niños

por RedaccionA septiembre 30, 2021
septiembre 30, 2021
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 478

Por: The objetive. 30/09/2021

Facebook ha suspendido el desarrollo de una versión para menores de 13 años de su aplicación Instagram, después de ser ampliamente cuestionada en medio de la preocupación sobre los posibles efectos dañinos de la plataforma en la salud mental de los jóvenes.

En contexto: la decisión de poner en pausa el proyecto se produce después que el diario The Wall Street Journal publicara una serie de artículos en los que revelan los resultados una investigación interna de Facebook en la que se destaca que la empresa es consciente del daño que Instagram puede causar a la salud mental de las adolescentes. 

El anuncio de Facebook llega también pocos días antes de una audiencia en el Senado de Estados Unidos establecida en respuesta a la indignación que generaron los artículos del diario. El jefe de Instagram, Adam Mosseri, dijo que el proyecto, que habría creado una versión de la aplicación para niños supervisada por los padres, se había malinterpretado. «Sigo creyendo firmemente que es algo bueno desarrollar una versión de Instagram diseñada para ser segura para los preadolescentes», ha dicho Mosseri en el programa Today, de la NBC. «Queremos tomarnos el tiempo necesario para hablar con los padres e investigadores y expertos en seguridad y llegar a un mayor consenso sobre cómo seguir», ha añadido.

Además, en una comunicado, Mosseri ha señalado que «es mejor que los padres tengan la opción de dar a sus hijos acceso a una versión de Instagram que esté diseñada para ellos».

Conocida por el nombre no oficial de Instagram Kids, la iniciativa desató críticas en cuanto se conoció este año. Un grupo de senadores estadounidenses urgió en mayo a Facebook a detener el desarrollo de esa versión y le señaló su «historial de fallas en la protección de los niños en las plataformas». De igual forma, varios legisladores estadounidenses dieron su visto bueno a la decisión de detener el desarrollo de esta aplicación, aunque algunos pidieron a la compañía ir más allá.

En este sentido, el senador demócrata Ed Markey se ha pronunciado vía Twitter y ha señalado que una ‘pausa’ es insuficiente, ya que, en su opinión, «Facebook debe abandonar completamente este proyecto».

Tras las revelaciones del The Wall Street Journal sobre los posibles daños vinculados a las plataformas de Facebook, los senadores Marsha Blackburn y Richard Blumenthal anunciaron que el jueves se celebrará una audiencia para tratar la protección de los niños en las redes sociales. «Esta audiencia examinará los efectos tóxicos de Facebook e Instagram en los jóvenes y en otras personas, y es una de las varias en las que se harán preguntas duras sobre si las empresas de Big Tech están dañando a la gente a sabiendas y ocultándolo», ha escrito Blumenthal en un comunicado la semana pasada.

Por su parte, Facebook ha confirmado que Antigone Davis, su jefa global de seguridad, testificará en la audiencia.

Los grupos de defensa de la infancia también han acogido con satisfacción la noticia y han criticado los riesgos para los niños por el uso de Instagram. «El anuncio de hoy (…) debería dar esperanzas a cualquiera que crea que el bienestar de los niños debe estar por encima de los beneficios de las grandes empresas tecnológicas», ha dicho Fairplay, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de la infancia. «Hace seis meses, cuando se filtró la noticia de que Facebook estaba planeando una versión infantil de Instagram, todo el mundo asumió que era un hecho consumado porque Facebook suele hacer lo que quiere».

La ‘Campaña para una niñez no comercializada’ atacó a Instagram por su «incansable enfoque en la apariencia» y alegó que «los niños más chicos están menos desarrollados para manejar esos desafíos» que los adolescentes.

Facebook respondió a las informaciones del Wall Street Journal subrayando que los estudios detallan tanto las experiencias positivas como las negativas de los jóvenes con las redes sociales.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: The objetive

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Gobierno británico pide a los militares prepararse para transportar gasolina
noticia siguiente
Elisa Loncon: “Es el turno de los indígenas; y más allá, es el turno de las mujeres indígenas”

También le podría interesar

Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...

julio 10, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.082 Usuarios En linea
Usuarios: 439 Invitados,643 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 5

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 6

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 7

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 8

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 9

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 10

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 11

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo Zuckerberg rehace Meta y su propia...

enero 15, 2025

Del corazón del Teletón al corazón de...

diciembre 11, 2023

Revolución tecnológica y guerra de redes.

septiembre 11, 2018