Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reforma educativa: de programa estrella a víctima de la austeridad

por La Redacción septiembre 18, 2016
septiembre 18, 2016
777
De este ARTÍCULO eres el lector: 386

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 18/09/2016

En el paquete económico de 2017 la Secretaría de Hacienda prevé quitarle 71.% de recursos

Mejoras y equipamiento a escuelas, así como capacitación docente, entre los rubros afectados

 

En al menos 19 de 23 programas educativos para la atención de niños y adolescentes, la mayoría vinculados a la reforma educativa, el gobierno federal propone recortes presupuestales a partir del año próximo. De no existir modificaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, la caída de recursos afectará principalmente los fondos destinados a mejorar las condiciones físicas y de equipamiento de las escuelas, así como para fortalecer su autonomía de gestión; la capacitación de docentes, el fortalecimiento de la calidad educativa y las acciones de inclusión y equidad en el sector.

De acuerdo con el PEF 2017, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Programa de la Reforma Educativa enfrentará una reducción de 5 mil 466.7 millones de pesos (71.8 por ciento) al pasar de 7 mil 607.7 a 2 mil 141 millones de pesos; mientras la capacitación de los maestros, mediante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, pasará de 2 mil 645.8 a mil 654.1 millones de pesos.

Otro de los programas a los que la administración peñista considero más relevante, Escuelas de Tiempo Completo, también se verá afectado por una reducción de mil millones de pesos, pues se le asigna un presupuesto de 10 mil 61 millones de pesos para el año próximo, pese a que la meta al final de este sexenio es alcanzar las 40 mil escuelas de tiempo completo, que hasta la fecha suman poco más de 24 mil.

Pese a que la reforma educativa es considerada por el gobierno federal la transformación estructural más importante del sexenio, su proyecto presupuestal para 2017 castiga rubros prioritarios para su implementación, entre ellos el fortalecimiento de la calidad educativa, que pasa de 4 mil 726 a 2 mil 886 millones, es decir, una reducción de 40.9 por ciento, mientras el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa baja de 615 millones de pesos a 383.4 millones.

En cuanto a la producción y distribución de libros y materiales educativos hay una caída de 35 por ciento en los recursos, al pasar de 2 mil 349.9 millones de pesos a mil 557.3 millones. También se recortan los fondos para las evaluaciones de la calidad de la educación, pues de 282.6 millones de pesos pasa a 198.3 millones, es decir, 32.1 por ciento menos.

Entre los programas impulsados a partir de la implementación de la reforma educativa que se verán afectados por el recorte presupuestal, se incluye el Programa Nacional de Convivencia Escolar, destinado a prevenir acciones como el acoso escolar, al pasar de 350 millones de pesos a 260.5 millones.

En el PEF 2017 no se asignan recursos para al menos ocho programas del sector, entre ellos el de Inclusión Digital, que este año tuvo recursos por mil 642 millones de pesos, destinado a abatir la brecha digital y distribuir entre alumnos de quinto y sexto grado de primario tabletas electrónicas, tampoco se incluyen recursos para el fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil ni para proyectos de infraestructura social en el sector educativo, que este año tuvieron recursos por 500 y 682.6 millones, respectivamente.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/18/index.php?section=politica&article=003n1pol

Fotografía: alinstantenoticias

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bayer-Monsanto y la fusión empresarial más grande de la historia. Cuba
noticia siguiente
“No se puede gobernar desde la prepotencia y la ignorancia”: Poniatowska

También le podría interesar

“La austeridad sirve para disciplinar a la clase...

junio 24, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.516 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,890 Invitados,624 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Resultados de reforma educativa se verán en...

noviembre 6, 2016

Evaluación no distingue prácticas docentes adecuadas de...

julio 13, 2016

LAS ACCIONES DE LA CNTE DEBEN SEGUIR

octubre 5, 2016