Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Resultados de reforma educativa se verán en 40 años; Aurelio Nuño

por La Redacción noviembre 6, 2016
noviembre 6, 2016
845

Por: Entre Todos.06/11/2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció que todavía faltan cuando menos 40 años para empezar a ver resultados de la Reforma Educativa en México, pues se tienen grandes rezagos que abatir para alcanzar los objetivos.

Durante su participación en la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste que se realizó en Mérida, Nuño Meyer sostuvo que el objetivo central de la reforma es educar para la creatividad y para la libertad.

En ese sentido precisó que se tiene que educar para la libertad, a fin de tener ciudadanos plenamente democráticos, que sepan ejercer los derechos, pero también las responsabilidades.

“Y educar para la creatividad porque la demanda de la globalización en donde la multiplicación del conocimiento, el cambio tecnológico y su impacto en la economía demanda que para que México tenga éxito en el siglo XXI, necesitamos un gran potencial de creatividad”, asentó.

Para llegar a esos objetivos, dijo, se tiene que dar un cambio gigantesco, el cual ya se inició con una de las transformaciones más importantes que sistema educativo.

Pero se necesita cimentarlos bajo cinco grandes pilares, siendo el primero una transformación política del sistema educativo, la recuperación de la rectoría del Estado, cambiar el sistema clientelar y corporativo por un nuevo sistema de derechos y obligaciones, centrado en el mérito y en la transparencia, subrayó.

Nuño Meyer consideró que la segunda gran transformación, que es la profesionalización de los maestros, que pueden hacer una carrera por sí mismos a partir de su esfuerzo, del mérito, tomando evaluaciones, teniendo una formación continua, acorde con lo que requieren para mejorar.

A partir de este esfuerzo señaló, los maestros también ganen más como sucede con los que obtienen una calificación destacada en la evaluación y tienen un incremento de 35 por ciento.

De igual forma, detalló, se necesita la transformación de la escuela tanto en su estado físico, donde se trabaja a través del Programa de Escuelas al CIEN, como en la creación de las plantillas completas, para darle acompañamiento pedagógico, autonomía de gestión y romper con el modelo de una escuela burocrática y autoritaria para transformarla por una escuela abierta democrática en donde los niños aprendan a aprender y sean felices.

Fuente: http://www.entretodos.com.mx/notacompleta.php?nota=11189

Fotografía: lapolitica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El examen de desempeño es sólo simulación: docentes
noticia siguiente
La OCDE amputa el derecho adquirido a pensión

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.261 Usuarios En linea
Usuarios: 761 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 8

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 9

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 10

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diez claves para entender la lucha de...

abril 24, 2016

Anuncia el SNTE lo que viene: Directivos...

julio 16, 2017

Nuño es abucheado por profesores al anunciar...

abril 23, 2016