Top Posts
La vida o los megaproyectos. Los pueblos resisten...
Trata de personas y macrocriminalidad, una cara del...
Sobre el rol docente
La democracia argentina: “Cuesta abajo en mi rodar”
Hieren con arma de fuego a base de...
CIDH urge al Estado mexicano cesar el uso...
Alto total a la guerra contra el EZLN
Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó,...
Mayo con M de Menstrual
Infoxicación, desinformación y lectura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

Redondo: «Tiempo Compartido»

por La Redacción junio 4, 2022
junio 4, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 331

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 4 de junio de 2022

Tiempo Compartido (Sebastián Hofmann, 2018)

Si bien en su primer largometraje Sebastian Hofmann palpaba el terror fantástico bajo una pesadez e incertidumbre sumamente ajena a los cánones más usuales dentro del cine nacional, en esta su segunda entrega se aboca a los géneros y estilos con una habilidad y fuerza similar. El surrealismo se mezcla con lo trágico y quimérico sazonado con un diligente uso de diversos elementos melodramáticos; su ahora colorida estética es mordaz e ironiza el universo/prisión en el que maniata a sus personajes: seres incompletos –en su interior y su exterior, faltos de esas piezas claves para su total felicidad– y que se nos presenta eficientemente como una ventana para ser testigos, no cautivos, de la pesadilla que irá devorando todo aquello que intente despertar de su letargo. Su discurso, pues, no cambia, los elementos más internos en la disertación de su Halley (2012) se reflejan con una madurez y uso de las formas de manera mucho más fértil y versátil, dicho de otra manera: las cínicas consecuencias de la inevitable, imposible e irreverente búsqueda del bienestar son las reglas del juego. 

Sobre un escenario donde las ofertas de ilusiones son más importantes que la obtención de la promesa en si, dos ejes narrativos se abren camino con el fin de escapar de un laberinto amorfo que se alimenta de un ego maquinal que les ha engañado y gusta de mentir a cada paso; que ha cegado incluso a sus más cercanos bajo el encantamiento de los supuestos de responsabilidad y el deber. Por un lado, nos encontramos a una pareja que labora dentro de las inmediaciones de un complejo vacacional en búsqueda de la futura conveniencia profesional: sustitutos individuales e interpretaciones de la probidad y la justicia. Por el otro nos hallamos ante un pequeño núcleo familiar que opta por toparse con las segundas oportunidades que augura la vida bajo marquesinas comerciales, slogans y videos institucionales en un tiempo compartido que se encuentra sobre el mismo “firmamento” de la pareja inicial. La unión de las metas de quienes se ven obligados a disentir de esta invisible y omnipresente mente que controla dicho cosmos, es un paso lógico para la obtención de ese renacimiento anhelado sobre los procesos de enfermedad y curaciones que se relegan a subtextos pero que de a poco acaparan los primeros planos de la cinta.

Si en Halley nos hallábamos frente a una especie de muerto viviente con el determinante empecinamiento de seguir existiendo a pesar de la putrefacción de su cuerpo, en Tiempo Compartido nos encontramos de frente al proceso de creación de otra clase de entes autómatas, seres cuasi fenómenos cuya dicha es sólo un artificio mercantil que absorbe una perniciosa disertación en la que han de ser regocijados con placebos: su mente y capacidad de abstracción/análisis ha de quedar corrompida. Su esencia es la de ser cápsulas producto que brindan la falacia de la ventura, la prosperidad y la bonanza. La clase media mexicana que se otorga a miramientos y ensoñaciones a las que no pertenece naturalmente se reflejan de sobremanera en un tejido que roza la fábula y la fantasía. 

Con un elenco que sobresale gracias al balance de los propios estilos actorales de cada histrión y la explotación de los mismos bajo la esencia propia del filme, Sebastian Hofmann nos otorga un fino piso que acapara un agridulce y negruzco sentido del humor, una puesta en escena y cámara sumamente más pensada y compleja que en su anterior entrega; menos cáustica, más delicada, pero igual de pujante y enérgica que nos absorbe gracias a la confabulación de la fotografía de Matías Penachino y el Diseño de Producción de Claudio Rámirez Castelli. La partitura de Giorgio Giampà resalta de sobremanera por sus atmósferas, mezclas de estremecimiento e inocentes entonaciones, que nos abrazan por el recorrido del entramado y que empata e incrementa los temas y emociones proyectadas. 

Ganadora por mejor guión en el pasado festival de Sundance, de un Mayahuel en Guadalajara y dos Arieles en los apartados de actuación, esta continuación en la carrera de Hofmann nos apremia al pensamiento de estar frente a un realizador cuya mano tiene la clara visión por explorar diversas veredas donde pueda hacer encajar todos esos estremecimientos en que se conjugan las tragedias cotidianas, con las peores experiencias oníricas y fantasiosas. Su Tiempo Compartido nos revela, pues, al final, que la entusiasmada esperanza por tropezar con la prosperidad puede terminar también en un acto de conspiración e intriga fatídica.

Tiempo Compartido de Sebastian Hofmann.

Calificación: 3 de 5 (Buena). 

Fuente:

https://www.facebook.com/100036159626395/posts/pfbid02xoqQ5mEpXQdA6K1k2GDroQbM8YKT47YgEHRM4jryxALM3WnjKGriyMnmFttWHHVGl/?d=n

Fotografía: filmaffinity

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Elon Musk participa en la guerra ‎en Ucrania
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE SMASHING PUMPKINS: MEXICO TOUR 2022”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...

junio 3, 2023

REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”

junio 3, 2023

Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

427 Usuarios En linea
Usuarios: 62 Invitados,365 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Grupo armado atacó a indígenas desplazados de Chenalhó, Chiapas; hay siete muertos y tres heridos

    junio 7, 2023
  • 2

    Sobrepoblada, con candados y parecida a una cárcel, así es la estación migratoria de Ciudad Juárez

    abril 24, 2023
  • 3

    Si a la oposición le molestan las mañaneras de AMLO, que no las vean: Sheinbaum

    abril 13, 2023
  • 4

    Ultraderecha y derecha chilena arrasan en la elección de consejeros

    mayo 12, 2023
  • 5

    Con modificaciones, se aprueba Ley Minera en Cámara de Diputados

    mayo 2, 2023
  • 6

    ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS COMICIOS MUNICIPALES

    mayo 31, 2023
  • 7

    Una sacudida geopolítica: El tablero que juega Lula a 100 días de su retorno al poder

    abril 26, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 9

    ChatGPT, módulo de lenguaje ¿literario?

    mayo 1, 2023
  • 10

    El Salvador: la CIDH advierte sobre situación de derechos humanos

    abril 27, 2023
  • 11

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 12

    El renunciamiento de Cristina a la candidatura presidencial

    mayo 24, 2023
  • 13

    Petro, Benedetti y Sarabia: 3 claves para entender el escándalo que produjo el quiebre del presidente de Colombia con su círculo íntimo

    junio 6, 2023
  • 14

    «Analizando la imprudencia del remordimiento»

    junio 6, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «BANDA BOSTIK: ¡TLATELOLCO...

octubre 6, 2018

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «SANTA SABINA, EL...

marzo 16, 2019

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA «INXS: LIVE BABY...

julio 4, 2020