Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “La Chica de la Aguja”

por La Redacción febrero 15, 2025
febrero 15, 2025
150

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 15-02-25

Pigen Med Nålen/La Chica de la Aguja (Magnus von Horn, 2024)

Resulta interesante la mixtura con que Magnus Von Horn ha preparado su tercer largometraje, un brebaje que, si bien roza los espectros genéricos del terror y el suspense, su edificación manifiesta en gran medida un manejo serio, sutil y a la vez feroz de una estructura melodramática; estamos pues ante una ponderación cruel del código antes mencionado. El seguimiento ante la (s) tragedia (s) de nuestra protagonista resulta un camino recto y sin vías de escape, un andar simple que no tiene más que ofrecer horizontes perniciosos y lesivos, pasos torvos y consecuencias hoscas a las elecciones sugeridas con insistencia. No estamos, pues, ante un pesadillezco laberinto donde se puedan ir ocultando las nociones que habrían de hacer perder las facultades de quien se ha sumergido en el. La trama comienza cuando el mundo se torna “libre”, la guerra ha terminado y ahora, en el albor de las esperanzas, se habrán de enfrentar las derivaciones del conflicto: una sociedad resquebrajada por una violencia suscitada sin su comprensión, sin su pertenencia. Sus ciudadanos no tendrán que verse en un espejo resquebrajado para intentar reconocerse, no, tendrán que rozarse con los restos y cenizas de aquello que navega, que flota y se mece entre sus anhelos de un nuevo mundo y una nueva vida. 

Situada en el armisticio de la primera guerra mundial, la pieza que presenta el realizador sueco teje tensiones y menoscabos ataviados en disfraces de certidumbre y desvarío; niveles de presión que remontan la convicción y la transmutan en desdicha. En el grisáceo mundo que se nos proyecta todos se han olvidado de mirar hacia atrás, pretenden omitirse los hechos pasados; nadie hace por perdonar o pedir perdón y se ajustan somnolientamente a diseñarse una felicidad que por naturaleza no puede darse. Los sigilos resquebrajan y cuando las verdades aparecen, estas no son más que una muestra del yunque de la realidad, retazos de la cortina rasgada en que la sociedad pretende revelar los augurios. 

Irradiada estéticamente con cierto dejo expresionista, el trabajo de von Horn nos remite también en tono y textura al Liston Blanco de Haneke (Das weiße Band, 2009); su postura es similar aunque cuenta con personalidad propia, su particular manejo la distingue –incluso se da el gusto de mirar de reojo a Paris, Texas (Wenders, 1984). Basada libremente en el caso de Dagmar Overbye, su ritmo es parsimonioso, aunque las acciones se hilvanan con soltura, se encadenan en un cuerpo dispar que se va completando y trozando mientras avanza el metraje. Su lógica se mide a través de la ciudad en la que habita una casta que mira para sus adentros y que al no encontrar lo que busca, alza la cara y camina como si la decisión estuviera en sus manos. 

Los elementos que pone a su disposición el director nórdico se entrelazan de manera eficaz en pro de su feroz cuento, su mano la carga con el impulso de lo impío y severo; a sus personajes les deja saborear y olfatear la dicha y el goce para después arrebatárselos de tajo como a un niño; en este caso cual recién nacido. 

Al final, la tercera entrega de Magnus von Horn resulta ser un cruento corolario, una deriva del destino puesto a mano de los hombres y sus reglas autoimplantadas, un terreno aplanado por las buenas intenciones donde las consecuencias terminan por ser ahogos y después pasan a ahogarse. Su trazado es áspero pero el arado social que acuña es uno que ha dejado sus marcas: en aquellos que se dan la espalda, en aquellos que prometen y después se esconden tras su debilidad y agotamiento. La belleza aquí no puede existir, se pierde entre los recovecos de la emoción y la pena. Es un mundo que nos puede parecer terrible, pero al mismo tiempo reconocible; aquél donde en el horizonte nos miramos de frente sin saber en realidad quienes somos y seremos. Donde nadie sabe lo que ha de pasar pues nadie en realidad sabe lo que pasa realmente.

La Chica de la Aguja de Magnus von Horn

Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena)

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/18zzHbhyY5/?mibextid=wwXIfr

Fotografia: vanguardia.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las Chelemeras: el grupo de amas de casa que salvó los manglares de la costa norte de Yucatán
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LENNY KRAVITZ, BLUE ELECTRIC LIGHT”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.265 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.021 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “Nickel Boys”

marzo 15, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “THE POLICE: MESSAGE...

marzo 6, 2021

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “PIXIES: COME ON...

febrero 16, 2019