Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Heojil Kyolshim”

por La Redacción febrero 4, 2023
febrero 4, 2023
844

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 4 de febrero de 2023

Heojil Kyolshim

La Decisión de Partir (Park Chan-Wook, 2022)    

Caleidoscópico recorrido que recorre minuciosamente el espeso y denso flujo del crimen; la linfa de todo aquello que lo corroe en la causalidad (fallo) y la consecuencia (culpa). Laberíntico entramado bajo sutiles y pulcras reminiscencias hitchcockianas que retrata cual radiografía -gracias a un muy creativo y manejo juego de capas- la trasfiguración de la equidad, la mutación del orden, en pasión que apertura el horizonte de la incomprensión y la crueldad, ensombrecida la lógica instaurada desde la sociedad y desnudado el raquítico peso de los valores morales universales; quid del gran cuerpo de la obra de este eficiente realizador surcoreano. Cinta fresca e hipermoderna que despliega una mezcla de recursos que dotan de un ambiente novedoso los ya tan reconocibles elementos del código noir. Estamos pues, quizá, frente a la inscripción de lo que este género pueda llegar a desenvolver en el marco de los años venideros bajo (y sobre) las situaciones que caracterizan la contemporaneidad.

La génesis no podría ser más ortodoxa, el pretexto es nítido dentro del soporte estilístico; la relación de las figuraciones y los conflictos no son inusitados. El encuadre dramático de Chan-Wook se mantiene fiel al cuerpo policiaco: un detective debe resolver una misteriosa muerte bajo una montaña, posiblemente un asesinato, comenzando así una relación con la viuda del difunto; quien al tiempo que se revela -in crescendo- como la posible responsable, enciende también la maquinaria del ímpetu y el frenesí generando una turbia simbiosis que trastoca y rebasa los lineamientos del ámbito laboral, la profesionalidad y el siempre hosco entendimiento del desenfrenado campo amatorio. Es entonces en el “como”, más que en el “qué”, donde el realizador toma el control con su característico tacto y desarrolla con fuerza su encadenado y nos introduce de lleno en una especie de cubo suprasensible donde las pocas fortalezas de nuestros protagonistas engrosan sus debilidades; abocándose a la también típica espiral crepuscular esperada, pero con una purgatoria resolución que tanto cierra todos los hilos presentados, como abre un litoral al imaginario de cada espectador. En dicho poliedro, entonces, somos capaces de deambular por escenarios que no se centran únicamente en el incidente central a resolver sino en el más recóndito advenimiento de sus aprensiones, vanidades y recelos. Todo en un mismo trazo que convierte el revestimiento fílmico en un juego de posibilidades que se tornan certezas y suprimen a la vez las capacidades de la deducción y la sensatez. El debilitamiento, pues, se irá haciendo el sello particular de sus impulsos derivándolos a un sinfín de contingencias, pero todas ellas tras el vaho de la tragedia.

Las vetas con que se compone este mosaico detectivesco enriquecen el camino cual laberinto argumental. Se nos separa del caso investigativo, pero se nos profundiza hasta el ahogo en la turbia vacuidad del acierto emocional en nuestros personajes centrales; el piso en que intentan sedimentar sus actos es inestable, lleno de dudas y temores. Cada paso puede ser tan sincero como peligroso. No existe la convicción ni la certidumbre; si bien en el lienzo de la pantalla rondamos entre paréntesis temporales, situacionales y condicionantes que nutren el subtexto, nuestros guías se encuentran perdidos entre sus anhelos y cometidos frente a la ventana de la validez social. Esto, claro, lleva a la película a tratarse con tacto y cuidado; es una trama que requiere de atención y retenimiento para hilvanar los finos cruces que se hayan en las entrañas del afecto y el dolor más que en el simple y llano seguimiento de pistas.

Si bien Park Chan-Wook ha demostrado ya con creces su labor como un director global, aquí sostiene su cosmovisión con creces, aportando texturas y modernizando su disertación sobre las secuelas del encarnizado y duro yugo social. Su “Decisión de Partir” termina por ser un recorrido directo a los entresijos del afecto, de promesas rotas que de sostenerse habrían de quebrar otras tantas más: bisagras vivenciales que exhiben y manifiestan el infortunio, la ironía de los pasos a seguir; el camino por continuar -que si bien se esquiva habrá de reencontrarnos más adelante. Somos, pues, víctimas de todo aquello que hemos hecho y todo aquello que no hemos logrado completar. Víctimas de nuestros roces, de nuestra totalidad y nuestra parcialidad. Víctimas de nuestras palabras. Y es que al final, ¿cuántas veces no hemos sido capaces de entender los precipicios a los que invocan nuestras voces? ¿Cuántas veces no hemos abierto la boca sin siquiera lograr escucharnos?

La Decisión de Partir de Park Chan-Wook

Calificación: 3.5 de 5 (Buena).

Fuente: https://www.facebook.com/100036159626395/posts/pfbid025SimH2uB9HR4DnTEeLSBfnhTFwaHEnJX8xeXxRdMxHjXz5fKoGgbff9DMPEks4NDl/?mibextid=cr9u03

Fotografía: IMBD

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PINK FLOYD: R E L I C S (REMASTERED)”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.146 Usuarios En linea
Usuarios: 673 Invitados,473 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “BLUR: EL BRITPOP...

marzo 20, 2021

El esplendor de Chengu

enero 25, 2025

Cirrus Minor: “(José & Eduardo) Us +...

enero 19, 2019