Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “En Duva Satt På En Gren Och Funderade På Tillvaron”

por La Redacción octubre 17, 2020
octubre 17, 2020
1,2K

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 17 de octubre de 2020

En Duva Satt På En Gren Och Funderade På Tillvaron

Una Paloma se posó en una Rama a Reflexionar sobre la Existencia (Roy Andersson, 2014)


La peculiar mano cinematográfica de Roy Andersson concluye su denominada Trilogía de la Vida (Sånger Från Andra Våningen, 2000 & Du Levande, 2007) con esta cinta que pone entredicho nuevamente el juicio y la deducción de nuestra naturaleza; nuestra vitalidad y nuestra disposición al dolo y la nostalgia, nuestro auto-encantamiento por el gozo a la duda y el agridulce placer por el infortunio y la tragedia ajena –histórica y personal. Bajo sus características condiciones estéticas y tras una codificación de comedia con elementos que van desde lo metafísico a lo irracional, el particular lienzo de este afamado realizador sueco logra el balance ideal entre los campos de lo surreal y lo absurdo sin dejar de lado un brusco enfrentamiento de poderes entre la búsqueda por repuestas y la concientización por preguntarnos todo aquello que no habremos de solucionar.

Con sus clásicas viñetas cuasi pictóricas: con una cámara completamente estática  y un uso aletargado del tiempo, el siempre colorido y evocador mundo de Andersson se mueve alrededor de su lente para acuchillarnos con la sinrazón de una atmósfera atemporal e imprevista que sorprende a cada paso y en cuyo subtexto hay más que un simple manejo de arbitrariedad; existe pues en cada uno de los eslabones una intrincada y sugerente construcción narrativa que fulgura nuestra presencia con garbo y energía; que bien puede ser vista y/o ensombrecida desde la distancia, como la paloma del titulo, o bien desde perspectivas más ofuscas pero no por ello menos interesantes. Dos grises y cansinos vendedores de “alegría” caminan por una ciudad vendiendo partes de disfraces y bromas para el entretenimiento infantil pero, claro, han de toparse con la agigantada valla que es el mundo, territorio inhóspito que los mira con afrenta, que los describe cual si de una pintura arcaica se tratasen o bien una ventana –onírica y no– a un campo pretérito y solido que trae consigo magros recuerdos; recortes amalgamados que nos pegan de frente y detonan nuestra falta de evolución a distintos niveles. En todo caso, no es que no hayamos cambiado en pro de un futuro, sino que nos hemos olvidado simplemente de nuestros actos más precarios como humanos/animales.

Con una gama de colores que acompaña un método puntual de composición, todo ello apoyado por la fotografía de István Borbás y Gergely Pálos que enmarca de manera pulcra este fantasioso mundo que tan bien delinea Andersson, el montaje prácticamente invisible de Alexadra Strauss y la partitura tan rompiente pero tan servicial de Hani Jazzar y Gorm Sundberg hacen que este universo, que al parecer está tendido donde una delgada membrana de razón, todo tenga sentido, un sentido donde las brújulas del pensamiento quedan de lado y la belleza y fuerza de la incoherencia sea quien dictamine los destinos de cada uno de los pasos de quienes lo habitan. 

Con la conclusión de esta trilogía sobre los devenires del ser humano Roy Andersson alza la mano con energía para demostrar que no solo las generaciones venideras tienen algo que decir sobre los tiempos futuros. Hay aquí, pues, un manejo sumamente preciso y formal de cavilación y reparo en los detalles cotidianos de la vida. Roy Andersson nos inquieta entonces con nuestros contrastes; nos delata y nos asombra dejando siempre una mueca de inicua sonrisa que se desdibuja en nuestro rostro. Nos pone de frente a la pausa de nuestros tiempos, a lo indeleble de nuestras necedades, a la tribulación de nuestras meditaciones y el siempre espanto final de no saber en dónde estamos parados realmente. ¿Acaso quizá porque nunca lo hemos sabido?

Una Paloma se posó en una Rama a Reflexionar sobre la Existencia de Roy Andersson

Calificación: 3 de 5 (Muy buena).

Fuente: https://www.facebook.com/1598949577050090/posts/2733354410276262/

Fotografía: ngbello.wordpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La lenta construcción de Brasil como ‘Estado vasallo’ del imperio militar de los Estados Unidos.
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “METALLICA & SAN FRANCISCO SYMPHONY, THE S & M 2 FILM”

También le podría interesar

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “JUDAS PRIEST & OPETH:...

junio 21, 2025

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.167 Usuarios En linea
Usuarios: 345 Invitados,822 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “George Martin In My Life”

marzo 16, 2024

Cirrus Minor “Tex Tex: Te Vas a...

febrero 17, 2018

Cirrus Minor: “The Cranberries: Bury the Hatchet”

noviembre 4, 2023