Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 3 de septiembre de 2022
Amansa Tiafi
Public Toilet Africa (Kofi Ofosu-Yeboah, 2021)
Recorrido cuasi tribal que se topa de lleno entre la criminalística-pop de Tarantino y la omnipresente guía vocal -casi fantasiosa- de Wes Anderson. La ópera prima del ghanés Ofosu-Yeboah es un camino intrínseco dentro de la más actual vertiente cinematográfica de África con claras intenciones de expansión, si bien el resultado termina por ser un tanto irregular no dejar de ser muy entretenido. A base de reverberaciones occidentalizadas, los recursos que utiliza el realizador tienen un coeficiente alto de interés debido a su manejo en ambos sentidos; por un lado, forzando tradiciones ante una estética más plástica y menos arraigada, mientras por el otro llevando su propio folclor al peldaño de relevancia visual y temática dentro del encadenado.
Sobre un código de comedia medianamente de enredos, el entramado que presenta Ofosu-Yeboah se va partiendo según ciertas conveniencias dramáticas. Sin llegar a caer del todo en una construcción viñetera, la cinta se va desenvolviendo ante situaciones, al parecer inconexas, que se van dando paso entre la venganza, la necesidad de solidaridad, la utilidad popular dentro del marco de la política, el envilecimiento social, el turbio manejo de la justicia a favor de unos cuantos y algunos sazones más que se sobreponen e intentan, de manera un tanto desmesurada, unirse en un accidente final que si bien no logra del todo unir las partes, sí obtiene un amalgamiento para la disertación social.
El ejercicio que se nos presenta en la pantalla es el de la apropiación. Una apropiación a bien pensada y sujeta a un contexto claro que no trata de sobajarse sino de presentarse como un elemento más dentro del marco humano global. Lo que tenemos a fin de cuentas no es una reunión de apuros sino de premuras, de eventualidades que requieren claramente de cambiar de polo prontamente tanto para un beneficio personal como vil supervivencia. Así es, entonces, como tenemos a un par de ex-policias que tratan de mimetizarse con el ambiente para no ser encontrados, una peculiar femme fatale que busca ayuda en un antiguo colega para resarcir su pasado, así como un candidato que busca escaldar a la gente a su favor mediante promesas cada vez más elevadas. Todos, con la crisis bajo el brazo, andan instintivamente por ruedos comunes hasta que el eventual choque se presenta, no sin antes abrir un par de ventanas a situaciones de denuncia y opinión pública.
Con las intenciones claras, los elementos técnicos terminan por ser usados de manera por demás sencilla pero eficaz. No se trata de exaltar horizonte alguno sino de adentrarnos en un territorio estereotipado, sí, pero ahora trazado por un pincel más integrado con las manías de un mundo apurado por llegar a la meta desconocida. Como clara excepción nos queda la música, cuya usanza nos hace viajar por los confines más ácidos, reconocidos y psicodélicos de una región que siempre ha sido inmerecidamente alejada de las postales más relevantes del arte.
El debut de Kofi Ofosu-Yeboah resulta ser divertido y cautivante. Su mano se mantiene alejada de una formalidad narrativa más estable, pero hay en su visión una mezcolanza ingeniosa que acapara la atención. Se adentra a un concepto moderno, se instaura en una posición fortificada que manda el mensaje claro de que en el supuesto áspero territorio de África no hay cabida para un lienzo cinematográfico innovado, de que todo debe circundar sobre lo ritual y las problemáticas raciales. El Public Toilet de Africa nos expone una tierra llena de las mismas quejas que encontramos en cada rincón, un racimo de preocupaciones carnales e internas que solo se intentan sobrellevar pues, como en cualquier otro lado, tampoco habrán de encontrar razón ni solución.

Public Toilet Africa de Kofi Ofosu-Yeboah
Calificación: 2.5 de 5 (Regular).
Fuente:
Fotografía: IMDB