Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lobby Europeo de Mujeres alerta a Pedro Sanchez del peligro de sustituir la categoría Jurídica «sexo»

por RedaccionA septiembre 3, 2022
septiembre 3, 2022
862

Por: AmecoPress. 03/09/2022

En una carta dirigida al Consejo de Ministros, la plataforma alude al sentido del concepto de género según lo dispuesto por el Convenio de Estambul, la CEDAW y toda la normativa internacional, de la que España es firmante

En una carta dirigida al Consejo de Ministros, el European Women’s Lobby y su coordinadora española, el Lobby Europeo de Mujeres en España, alertan sobre los peligros que, consideran, entraña la inclusión de la variable sexo por género o identidad de género en las políticas públicas.

El European Women’s Lobby (EWL) con el apoyo del Lobby Europeo de Mujeres en España, ha hecho llegar una carta al Presidente de Gobierno, la Vicepresidenta primera, la Ministra de Igualdad, la Presidenta del Congreso de los Diputados y a los portavoces de todos los grupos políticos con representación parlamentaria. El objeto de la misiva era comunicar el contenido de la Moción aprobada en dicha Asamblea General: la substitución de la variable sexo por género o identidad de género en las políticas públicas, con la inclusión de ideas sin base científica en la legislación española “que harían desaparecer el sujeto jurídico de mujer y llevarían a la desaparición de las mujeres”.

En concreto se refieren a tres propuestas de ley presentadas o en anuncio de presentación al Congreso de los Diputados por el gobierno: la Ley de Libertad Sexual, la Ley de Educación y la Ley de Protección a la Infancia, más nuevas leyes anunciadas como la Ley Trans.

Esta carta recoge el resultado del acuerdo mayoritario, el pasado septiembre, de la Asamblea General del EWL, la mayor organización de asociaciones de Mujeres de Europa que engloba a los 27 países de la Unión Europea más Serbia, Macedonia del Norte, Reino Unido, Islandia y Turquía y veinte grandes asociaciones internacionales de mujeres.

El objeto de esta carta es comunicar el contenido de la Moción aprobada en dicha Asamblea General: la substitución de la variable sexo por género o identidad de género en las políticas públicas, con la inclusión de ideas “sin base científica en la legislación española que harían desaparecer el sujeto jurídico de mujer y llevarían a la desaparición de las mujeres”.

En concreto, les preocupan los textos legislativos que están en proceso de tramitación en el Parlamento y que, por su contenido, deberían tener un impacto positivo en la vida de las mujeres y las niñas. Pero en todos ellos, más los anunciados más recientemente como la Ley Trans, se encuentra reflejada una confusión entre los conceptos de sexo y género que, de seguir adelante con su tramitación, acabarían por vaciar de contenido la categoría de sexo, base de nuestra actual legislación por la igualdad entre mujeres y hombres y se convertirían en enormemente negativos.

Por ello piden al Gobierno y a los grupos parlamentarios que se mantenga el reconocimiento de la discriminación basado en el sexo como así lo avala la legislación y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado español. Del mismo modo, la carta recuerda el verdadero sentido del concepto de género según lo dispuesto por el Convenio de Estambul, la CEDAW y toda la normativa internacional, del que España es firmante. “Género define el sistema estructural de valores patriarcales, roles, comportamientos, actividades y atributos construidos que son considerados apropiados para hombres y mujeres, y que conducen hacia relaciones de poder desiguales forzando a las mujeres a una posición de subordinación respecto a los hombres”.

Por ello, afirman, “no puede ser entendido como una identidad o sentimiento, como se pretende hacer pasar, bajo distintas formas, en los textos legislativos referidos anteriormete”.

Es la primera vez que esta plataforma de asociaciones de mujeres de Europa se dirige al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados, para plantearles que no aprueben determinados puntos extremadamente polémicos en la defensa de la igualdad de las mujeres, que contravienen, no sólo la normativa internacional, sino la propia política de igualdad, desarrollada durante muchos años por los distintos Gobiernos de España.

En la Ley de Libertad Sexual se plantea incluir, además, la protección a las mujeres en todos los contextos, incluyendo el sistema prostitucional, para adoptar una postura propia del modelo igualitario o nórdico, mediante la penalización a los proxenetas y a los clientes. Y, en la protección a la Infancia se alerta del gravísimo peligro de utilizar el concepto de “pornografía infantil no consensuada”

European Women’s Lobby (EWL)

Abarca más de 2.000 organizaciones de 27 países miembros de la Unión Europea, tres países candidatos (Turquía, Serbia y Macedonia del Norte), Islandia y Reino Unido y 20 asociaciones de ámbito internacional que representan la diversidad de las mujeres y niñas europeas. Reúne al movimiento de mujeres de Europa para influir a la opinión pública y las instituciones en el apoyo a los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

Por su parte el LEM España es una plataforma de asociaciones de mujeres, sin fines lucrativos, constituida en julio del 2016. LEM España tiene en la actualidad, de manera directa, a más de 20 asociaciones y federaciones que a su vez agrupan a otras más de 40 asociaciones, extendidas en todo el territorio de España. Cubre un espectro muy amplio de representación y trabajo, desde mujeres rurales a empresarias y directivas, desde gitanas a mujeres con discapacidad, y asociaciones que trabajan en violencia, medios de comunicación, presencia en puestos de responsabilidad, ámbito rural, integración social y reflexión feminista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
REDONDO: “Amansa Tiafi”
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “LOS COGELONES: EL ROCK DE LA ANCESTRAL MEXICÁYOTL”

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

CEDAW recomendó a México cambiar la prisión preventiva,...

junio 20, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

729 Usuarios En linea
Usuarios: 246 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensamiento y palabra de una mujer Guerrera

marzo 21, 2023

Un feminismo comunitario y campesino, donde defender...

junio 6, 2022

“Syriza asestó un golpe más duro a...

marzo 19, 2020