Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Recorte al sector salud agravará el problema de abasto de medicinas

por La Redacción septiembre 11, 2016
septiembre 11, 2016
748

Por: Roberto González Amador. La Jornada. 11/09/2016

Son más de 900 millones de pesos los que se restarán de aprobarse el presupuesto

Se destinarán menos recursos a embajadas y consulados y a la difusión de programas oficiales

Una de las consecuencias de la propuesta del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de recortar el gasto público en 2017 será la disminución en el monto de recursos destinados por las instituciones de salud a la compra de medicamentos.

De ser aprobado el paquete económico, de acuerdo con el documento entregado a los diputados por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, también habrá menos presupuesto para la difusión de programas oficiales, así como para embajadas y consulados.

El gobierno plantea que en 2017 sean destinados 3 mil 248.7 millones de pesos a la compra de medicinas y productos farmacéuticos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Es una cantidad menor en 974.6 millones de pesos si se le compara con la ejercida este año. El recorte supone una caída de casi una cuarta parte, 23.1 por ciento, respecto del monto ejercido en 2016, establece el documento.

La caída en el presupuesto que el gobierno pretende destinar a la compra de medicinas y productos farmacéuticos es parte de una reducción generalizada de los recursos de que dispondrán las distintas dependencias el próximo año, como consecuencia del recorte del gasto público que en 2017, de acuerdo con la propuesta gubernamental, será menor en 239 mil 700 millones de pesos con respecto al aprobado por el Congreso para este año.

En el caso particular de la Secretaría de Salud, la propuesta gubernamental considera una asignación para el próximo año de 121 mil 817.5 millones de pesos, 10.8 por ciento menos que lo aprobado para 2016, lo que significa una contracción de 10.8 por ciento en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación sobre el poder de compra del presupuesto.

Otro de los renglones de gasto que tendrá una disminución del presupuesto el próximo año, según el proyecto, es el relacionado con la difusión en medios de comunicación de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales.

En este caso, el documento presentado a los diputados prevé una partida de mil 332.4 millones de pesos. Es una cantidad inferior en 512.8 millones de pesos a la aprobada para este rubro en 2016, por lo que el recorte implica una reducción de 27.8 por ciento anual.

El servicio exterior es otro de los sectores afectados. En el proyecto de presupuesto para 2017 el gobierno plantea que el gasto de las oficinas de embajadas y consulados sea de 577.8 millones de pesos, 152.6 millones menos que lo aprobado para 2016, lo que representa una reducción de 20.9 por ciento.

Difícil panorama

La fuerte caída en la producción de petróleo el próximo año, anticipada en el paquete económico entregado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados el jueves pasado, conlleva el riesgo de un menor crecimiento de la economía en 2017, consideró Santander, el tercer grupo financiero del país.

El paquete económico para el año próximo está dirigido a reducir el crecimiento de la deuda pública, opinó Rafael Camarena, analista del grupo financiero.

Sin embargo, lo negativo es que la Secretaría de Hacienda calcula que la producción diaria de petróleo será el próximo año de un millón 928 mil barriles diarios, 9.5 por ciento menos que en 2016. Mientras, la plataforma de exportación de crudo bajará en 200 mil barriles, a 775 mil barriles diarios, 20.6 por ciento menos que en 2016, de acuerdo con los documentos remitidos por el gobierno a los diputados.

Preocupa el significativo deterioro de la producción petrolera y desde ahora adelantamos una revisión a la baja en la previsión de crecimiento económico para 2017, en al menos medio punto porcentual, desde el nivel actual de 2.7 por ciento, dijo Camarena.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/10/politica/003n1pol

Fotografía: jornadabc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mantener el paro en Chiapas, acuerdo de las secciones 7 y 40
noticia siguiente
XCANUL: LA PELÍCULA MAYA QUE ESTÁ SIENDO UN ÉXITO (VIDEO)

También le podría interesar

Copenhague está muy lejos. Los trabajadores del IMSS...

enero 31, 2025

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.435 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,842 Invitados,592 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pandemia de cinismo.

marzo 16, 2020

“Dinamarca” sin medicamentos

marzo 31, 2023

Hipotecando el futuro

septiembre 23, 2016