Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Realizan actividades culturales contra despidos en Argentina.

por La Redacción febrero 2, 2016
febrero 2, 2016

Por: Telesur. 02/02/2016

  • También inició la campaña Macri pará la Mano en respaldo a los 25 mil empleados públicos despedidos.
  • Este viernes varios artistas se concentraron en rechazo a los despidos de los trabajadores públicos, por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

Para expresar su repudio por los más de 25 mil despidos del presidente Mauricio Macri, este viernes los argentinos realizaron un festival cultural en Buenos Aires (capital) en el que varios artistas participaron.

La cifra de despidos sigue en aumento de acuerdo con el Despidómetro, una iniciativa que en redes sociales es utilizada para llevar un registro de los trabajadores públicos, que han perdido su empleo por las medidas implementadas por el recién electo jefe de Estado en Argentina.

Enlace permanente de imagen incrustada

Argentina: No es la puerta de una morgue. Tampoco un hospital. Es gente que se queda sin trabajo.

Frente al Centro Cultural Kirchner (CKK) dirigentes sindicales rechazaron la política laboral de Macri con consignas como «si tocan a uno, nos tocan a todos».

La actividad artística coincidió además con el inicio de la campaña de Macri pará la Mano, convocada por medio de las redes sociales, en la que se realizarán actividades el 29 de cada mes.

Enlace permanente de imagen incrustada

Una multitud se concentró en Pde Mayo bajo la consigna «Macri pará la mano» en repudio de despidos #NuevosDespidos

En contexto

La ola de despidos ha dejado sin empleo a trabajadores de entes como el Senado argentino, el Centro Cultural Kirchner, Vialidad Nacional, Fabricaciones Militares, en la jefatura de Gabinete y Presidencia de la Nación, Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AFTIC), Radio Nacional, en diversos organismos municipales en La Plata, Quilmes, Coronel Vidal, Lanú, Salta, Merlo y Campana; y otros organismos.

El mandatario justifica los despidos argumentando que los trabajadores públicos son «ñoquis», es decir, empleados que no cumplen sus funciones ni acuden a sus puestos de trabajo, por tanto, pidió la revisión de 63 mil contratos.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Realizan-actividades-culturales-contra-despidos-en-Argentina-20160130-0009.html

Fotografía: Telesur.

 

87
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Uno de nuestros mejores profesores señala el gran error en la enseñanza de matemáticas.
noticia siguiente
El proyecto de la SEP ¿la escuela del cambio o el cambio en la escuela?.

También le podría interesar

«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...

enero 28, 2023

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

«¡POLÍTICA, NO!». Y, ENTONCES, ¿QUÉ?

enero 21, 2023

Visitantes en estos momentos:

144 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 128 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 12

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La perturbación como motor de la historia.

junio 27, 2017

EXPOSICIÓN CRÍTICA ACERCA DEL RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO...

noviembre 22, 2022

Enfoques cooperativos, Hoy: ¿Qué está pasando en...

octubre 8, 2022