Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la risa por el desmayo al plano material: Milei da la espalda a la educación

por RedaccionA marzo 31, 2024
marzo 31, 2024
668

Por: Felipe Mariuzzi. 31/03/2024

 Resulta muy preocupante que la línea del presidente Javier Milei sea la ley de la selva, donde el sálvese quien pueda determine nuestro futuro. En los tiempos que atravesamos, el Estado debe ocupar un rol clave en el sostenimiento de las trayectorias educativas.

El pasado miércoles, el presidente Javier Milei realizó un acto en la escuela donde cursó sus estudios. Allí recordó anécdotas e hizo referencia a nuestra historia reciente: a la dictadura cívico-militar, la hiperinflación, entre otros hitos. Pero no quedó ahí, sino que dedicó buena parte del discurso a menospreciar la educación pública y a su comunidad educativa. Para el Presidente, la educación pública está llena de “zurditos”, y solo sirve para lavar el cerebro, mientras que el mérito, “el enseñar a pescar” y la libertad individual parecen ser su receta para la crisis que vivimos. Para colmo, en un acto de total crueldad, le pareció adecuado hacer chistes sobre eso mientras un estudiante caía desmayado. 

En ese marco, se armó un revuelo en redes y en los medios de comunicación a partir del cual cabe preguntarse las implicancias del discurso y pensar, en ese marco, el rol de quienes todos los días habitamos la escuela. 

Por un lado, desde lo simbólico, resulta muy preocupante que la línea del Presidente sea la ley de la selva, donde el sálvese quien pueda determine nuestro futuro, y donde la empatía y solidaridad queden de lado. Que se haya reído durante el desmayo, y que luego haya sido parte de la política comunicacional oficial, da muestra de que no es un hecho aislado, sino que es parte de una política más profunda. 

Por otro, que sea parte de una política profunda, implica que el discurso tenga su correlato en la cotidianeidad material de las escuelas. Lo que en el plano simbólico es un presidente dándole la espalda y riéndose de un chico desmayado, en el plano material es el recorte de fondos claves para nuestra educación (como el FONID que garantiza el salario docente o fondos de alimentación escolar) y el desentendimiento de necesidades centrales para que lxs pibxs no deserten como lo es la salud mental, o las becas. 

En la escuela, quienes todos los días nos encontramos allí, e independientemente de quien haya votado cada unx, todxs tenemos algo bien claro: nuestras redes nos sostienen cuando el Estado no está. Somos nosotrxs lxs que salimos a juntar kits escolares para que nadie se quede sin cursar, lxs que construimos espacios de contención cuando alguien lo necesita, lxs que nos organizamos por becas y viandas. Y eso, como el mensaje de Milei, tampoco es casualidad. La comunicación educativa construye desde una pedagogía de la empatía, del cuidado del otrx, desde la convicción de que habitamos un mundo en común, y que debe ser lo más igualitario para todxs. Reconociendo las diferencias ideológicas, de género, socioeconómicas, la escuela es constructora de entornos comunes, y proyectos transformadores, que lejos están del sálvese quien pueda. 

Por eso, estamos convencidxs de que frente a los tiempos que atravesamos, el Estado debe ocupar un rol clave en el sostenimiento de las trayectorias educativas, garantizando que estudiantes y docentes estén en condiciones dignas, y nadie se caiga del sistema por tener la panza vacía o no tener cómo llegar a la escuela. Esto implica, lógicamente, salir de la lógica individualista e irresponsable que, hasta ahora, ha demostrado el Presidente. Mientras eso no suceda, las comunidades seguiremos organizándonos, para reclamar lo que nos merecemos y sostener a nuestrxs compañerxs.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El grito del sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
‘Financial Times’: EEUU prohíbe a Kiev atacar instalaciones rusas por temor al alza del crudo
noticia siguiente
Hablando de fuegos y de infiernos

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.001 Usuarios En linea
Usuarios: 444 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cómo construir un ambientalismo soberano y popular

marzo 5, 2022

Educación: selectiva y escasa

febrero 28, 2021

Que los maestros se pongan a la...

septiembre 8, 2021