Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Raíces del problema

por RedaccionA junio 30, 2021
junio 30, 2021
1,4K

Por: David Brooks. 30/06/2021

En imagen de archivo, niños migrantes en un centro de detención en la ciudad de Donna, en Texas. Washington tiene larga historia de más de un siglo de intervenciones –y muy frecuente complicidad– con terroristas, torturadores y corruptos en las cúpulas de naciones de Centroamérica, de donde huyen los pobladores hacia territorio estadunidense en busca de una oportunidad para vivir mejor.

Kamala Harris visitó la semana pasada la frontera en El Paso, donde reiteró que el enfoque del gobierno Biden es atender las causas de raíz, o los problemas de fondo, de la migración de Centroamérica y México a Estados Unidos, pero la amnesia oficial –para ponerlo diplomáticamente– al parecer les oculta algunas de las raíces del problema. Tal vez porque no están allá, sino aquí en el norte.

Por ejemplo, este domingo 27 de junio fue aniversario del golpe de Estado promovido y auspiciado por la CIA contra el gobierno democráticamente electo de Jacobo Árbenz en Guatemala en 1954. Eso detonaría más de cuatro décadas de una de las guerras sucias más sangrientas de América Latina, casi siempre apoyadas por Washington.

Árbenz ganó la elección en 1951 y se atrevió a promover una reforma agraria en un país donde 2 por ciento de los terratenientes concentraba más de 70 de la tierra arable. Entre las tierras que confiscó, estaban las de la poderosa United Fruit Company. Aunque ofreció compensación igual al valor de esas tierras según los mismos contadores de la empresa estadunidense, United Fruit rehusó, pidiendo casi 15 veces más. Cuando Árbenz rechazó esa demanda, el secretario de Estado John Foster Dulles y su hermano, Allen Dulles, director de la CIA –ambos ex abogados de United Fruit, recuerda Stephen Kinzer en su libro Los hermanos– convencieron al presidente Eisenhower de que Árbenz representaba una amenaza, y con ello se autorizó la llamada Operation Success de la CIA para derrocar a Arbenz con un golpe de Estado militar. Was-hington financió y supervisó la capacitación de las tropas golpistas en la Nicaragua de Anastasio Somoza y el golpe fue respaldado por aviones de la CIA.

Washington reconoció el nuevo gobierno y otorgó asistencia. El líder del golpe, coronel Carlos Castillo Armas, de inmediato respondió anulando la reforma agraria, retornando las tierras a United Fruit y con ello se impuso un terror gubernamental sin igual en la historia moderna de América Latina, resume Juan González en su libro Cosecha de imperio.

El golpe en Guatemala se realizó con la justificación de la guerra fría, y entonces, como otra vez hoy en día, la amenaza a Estados Unidos y la democracia eran la Unión Soviética y China, justo lo mismo que se escucha ahora (sólo sustituyendo el nombre de la URSS con Rusia) para justificar la nueva política exterior de Estados Unidos más de seis décadas después.

Guatemala sería sede de los preparativos del siguiente atentado estadunidense para derrocar a un gobierno que se atrevía a desafiar a Washington: el nuevo gobierno revolucionario de Cuba, proyecto que fue ordenado por Eisenhower en 1960 bajo mano de Allen Dulles y su subordinado Dick Bissell, quien había estado a cargo de los aviones de la CIA en el golpe en Guatemala. De hecho, los oficiales que juntó Bissell para la operación contra Cuba fueron veteranos de la llamada campaña de Guatemala. Se empezó a preparar una invasión de Cuba con los estadunidenses capacitando un ejército de exiliados cubanos en Guatemala. Aviones de la CIA transportaron a estas tropas desde Guatemala el 17 de abril de 1961 para iniciar la rápidamente derrotada invasión de Cuba en Playa Girón.

Los migrantes que hoy huyen de Guatemala, así como de El Salvador y Honduras, entre otros países, tienen algo en común más allá de la violencia, el hambre y la falta de empleo de la cual escapan. En todos, Estados Unidos tiene larga historia de más de un siglo de intervenciones –y muy frecuente complicidad– con terroristas, torturadores, corruptos y narcotraficantes en las cúpulas de esos países.

Nunca nos enseñan en la escuela que la enorme presencia latina aquí (en Estados Unidos) es resultado directo de las acciones de nuestro propio gobierno en México, el Caribe y Centroamérica a lo largo de muchas décadas, acciones que forzaron a millones emigrar de esa región y dejar sus hogares y viajar hacia el norte, comenta González. (https://www.youtube.com/watch?v=4TZea91MrcY).

PD: Abrazo con dolor por nuestro compañero, maestro jornalero que nos dibujaba el día con ira noble, risa filosa y solidaridad para ayudarnos a derrotar mentiras, monstruos y poderes ilegítimos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Rebelión

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
OEA, la nada cósmica
noticia siguiente
La peligrosa romantización de la pobreza

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.194 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,375 Invitados,818 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EEUU y la recolonización de Latinoamérica

mayo 4, 2024

Minería y resistencias de largo aliento en...

agosto 4, 2024

“EE.UU. avanza hacia una forma de fascismo”

junio 27, 2022