Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rafael Arévalo y el gobierno “de la nueva primavera”

por RedaccionA enero 15, 2024
enero 15, 2024
505
De este ARTÍCULO eres el lector: 370

Por: Eduardo Andrade Boné. 15/01/2024

Han pasado 75 años y por primera vez la derecha de Guatemala no gobernará el país centro americano, después del triunfo de los sectores políticos progresistas encabezados por la figura de Bernardo Arévalo y Semilla, con un programa anticorrupción, de mayor equidad en lo económico, una mayor generación de empleo mediante la inversión en obra pública incorporando además nuevos derechos y de mayor seguridad ciudadana.

El programa de gobierno de Arévalo también incorpora, según ha dicho, las “diez semillas para recuperar el futuro” que están conformadas por reformas para mejorar la educación, salud y cultura, además, propone el aumento de la producción agrícola.

Diversos analistas regionales coinciden en que el principal desafío al que se enfrentará el próximo gobierno de Arévalo, será mejorar las condiciones de vida y oportunidades de una población, que vive sumergida en la pobreza, la emigración, corrupción y violencia.

Otro desafío importante para Arévalo será gobernar sin una mayoría en el Congreso, en el que Semilla cuenta con 23 diputados de un total de 160 electos, por lo que será vital que se logren alianzas y consensos en el parlamento para poder cumplir con el programa de gobierno.

Después de diversos intentos y maniobras diversas de parte de la Fiscalía para impedir la asunción al gobierno del presidente electo, Bernardo Arévalo, finalmente podrá tomar el mando de la nación el próximo 14 de enero, después de unos resultados contundente que han ratificado su triunfo electoral.

Arévalo deberá enfrentar a la oligarquía nacional, los poderes fácticos, el opio de las iglesias evangélicas, el sector militar, los políticos corruptos del parlamento. Los cuales desplegaran grandes esfuerzos para que el gobierno del cambio (Semilla) se constituya en un fracaso.

En un encuentro con el mandatario de Republica Dominicana, Luis Abinader, Arévalo enfatizó no tener “ninguna duda” de que se efectivizará el cambio de Gobierno. Y dijo que una de las primeras medidas que tomará será exigir la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras Argueta, ante su conducta antidemocrática.

Luego el presidente electo expresó…”el 14 de enero próximo estaremos asumiendo el gobierno, en primer lugar, porque esa es la conclusión lógica de un proceso electoral perfectamente conducido, limpio y certificado nacional e internacionalmente, que dio resultados claros y concluyentes, a pesar de los embates de un Poder Judicial penetrado por redes político-criminales”, afirmó el mandatario electo.

Ante el triunfo el mandatario electo expreso…” esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción”, dijo Arévalo en su primera comparecencia tras conocerse su victoria y en la que se refirió a su futuro mandato como “el gobierno de la nueva primavera”. 

Cabe destacar, que la Fiscalía General del país centroamericano, encabezada por Consuelo Porras, cuestionó la victoria de Arévalo y la legitimidad de su partido, el Movimiento Semilla, de tendencia de centro izquierda, desde que ganó la primera vuelta y empezó a empinarse como vencedor inesperado del resultado electoral celebrado en agosto, frente a la exprimera dama Sandra Torres.

Finalmente, la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ordenó hace algunos días atrás, “garantizar la efectiva toma de posesión” el próximo 14 de enero de 2024, de los cargos de presidente y vicepresidente de la República, diputados al Congreso y demás funcionarios que resultaron electos en los comicios de 2023.

Cabe agregar, además que la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó el intento de declarar la nulidad de las elecciones y que son una “alteración clara del proceso y un desconocimiento a la expresión del voto y la voluntad popular”.

El proceso electoral estuvo marcado por los intentos de la Fiscalía, cuya cúpula ha sido sancionada por corrupción por EE.UU., para inhabilitar al Movimiento Semilla desde que el académico Arévalo de León pasó a segunda vuelta el 20 de agosto.

En Guatemala la ciudadanía se expresó de manera contundente cuando el 60,9% de los votantes apoyó la candidatura presidencial de Bernardo Arévalo. Sin embargo, el asedio judicial a su partido político pretendía anular los comicios, pese a que los resultados del balotaje fueron validados por el tribunal electoral.

Los observadores nacionales y extranjeros desplegados en el país centroamericano afirmaron que la segunda vuelta del 20 de agosto fue “ejemplar” y reconocieron “el esfuerzo y el compromiso democrático” de las instituciones electorales en medio de un “ambiente de alta tensión política”, creada por la fiscalía de Guatemala.

Ahora no cabe duda, que el poder del dinero, el golpismo, el narcotráfico, la corruptela política y judicial, desplegaran todos sus esfuerzos para desestabilizar el gobierno de Bernardo Arévalo. De allí, que uno de los primeros desafíos que deberá enfrentar es lograr que “las instituciones públicas respondan a las necesidades de la población y recuperar la capacidad ejecutiva”, ha afirmado el presidente electo.

Por su parte, la Corte de Constitucionalidad ordenó “garantizar la efectiva toma de posesión”, en un fallo con el que buscó “salvaguardar el orden y el Estado constitucionales de derecho”. La decisión fue en respuesta a una denuncia sobre la “amenaza de afectación de la toma de posesión” de los funcionarios electos. Por lo tanto, ante la situación, Arévalo expresó que uno de los primeros desafíos que deberá enfrentar es lograr que “las instituciones públicas respondan a las necesidades de la población y recuperar así la capacidad ejecutiva”.

Las llamadas autoridades ancestrales manifestaron el miércoles 3 de enero la intención de salir de nuevo a las calles si la toma de posesión de Bernardo Arévalo no se concreta el 14 de enero próximo, y dijeron que estarán atentos a que todas las promesas del nuevo mandatario se cumplan como lo ha ofrecido desde que pasó a segunda vuelta electoral.

“Si ustedes (derecha) atentan en contra del nuevo gobierno, nosotros vamos a traer todos los pueblos para copar la capital”, dijo Juan Carlo Toc, presidente de las Comunidades Indígenas Aliadas de Chichicastenango. Así también lo han manifestado el pueblo Exil y los 48 Cantones de Totonicapán.

La expectativa del pueblo de Guatemala sobre el Gobierno entrante recae principalmente en la capacidad que Arévalo de León y Semilla, los que deberán, demostrar que son capaces de cumplir sus promesas y de atacar frontalmente el flagelo de la corrupción y detener el deterioro democrático que el país ha sufrido en los últimos gobiernos de derecha del país centroamericano.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Bolpress

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un museo «entre»
noticia siguiente
Familiares de Ayotzinapa cierran negociación con el gobierno por falta de acuerdo en el acceso a archivos

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,506 Invitados,533 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: policía reprime a pobladores indígenas de...

enero 16, 2022

Acusan a Gobierno de Guatemala del conflicto...

enero 12, 2022

Declaran culpable al Estado Guatemalteco por masacre...

enero 3, 2022