Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala: policía reprime a pobladores indígenas de Nahualá

por RedaccionA enero 16, 2022
enero 16, 2022
Lecturas del Artículo: 158

Por: Redeco. 15/01/2022

Un nuevo enfrentamiento entre fuerzas combinadas de seguridad y pobladores de las comunidades indígenas de Nahualá, en el departamento de Sololá, en el sur de Guatemala, se registró este domingo cuando las fuerzas del orden reprimieron a varios grupos de personas en el kilómetro 160 de la ruta Interamericana.  

Los pobladores de Sololá, bajo estado de sitio, realizaron varias manifestaciones en la ruta Interamericana, cerca de Santa Catarina Ixtahuacán, para exigir una solución a los problemas territoriales con Nahualá y justicia por todos los asesinatos en los últimos años.

El problema se genera como parte del conflicto territorial que existe entre dicho municipio y Santa Catarina Ixtahuacán, del mismo departamento.

En esta ocasión, el ejército y la policía intervino para abrir la ruta bloqueada pero recibieron una respuesta de los vecinos de la comunidad, que desencadenó el enfrentamiento. 

El Gobierno de Guatemala decretó en la segunda semana del pasado mes de diciembre un estado de sitio; esto debido a una masacre que cobró la vida de 13 personas entre hombres, mujeres y niños, que se dirigían a recoger su cosecha.

Según informó el ejército de Guatemala, seis soldados y un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala resultaron heridos este domingo tras los enfrentamientos que tuvieron lugar entre y las fuerzas de seguridad.

El 20 de diciembre pasado el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei decretó el estado de sitio en Nahualá y Santa Catarina de Ixtahuacán, a causa de una matanza de 14 personas en la zona. Ambos municipios sostienen un conflicto territorial que ha dejado varios muertos y heridos en múltiples enfrentamientos armados.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La ética del capricho
noticia siguiente
Breve crónica sobre las VACUNAS.

También le podría interesar

El surco y el jornal

mayo 24, 2022

Las horas de sol

mayo 12, 2022

«Ser dirigente indígena en una zona petrolera o...

mayo 4, 2022

Lectores en este momento

106 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 91 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    LA POLÍTICA SALARIAL DE LA IV T. Retórica anti-neoliberal, acciones neoliberales

    mayo 18, 2022
  • 4

    Denuncia represalias de autoridades de la UPN contra promotores del CNU

    mayo 22, 2022
  • 5

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “JAIME LÓPEZ: EL HIJO PUTATIVO DEL DF”

    mayo 21, 2022
  • 6

    Inflación, la coartada perfecta

    mayo 20, 2022
  • 7

    El conocimiento y lo ético-moral: una relación compleja

    mayo 21, 2022
  • 8

    Acciones para construir rupturas 1. Primera parte

    mayo 21, 2022
  • 9

    Trabaja Diputada Ivonne Cisneros en construir soluciones al problema del pago de pensiones en UMA

    mayo 22, 2022
  • 10

    Liliana Bellone: “Numerosos amigos míos fueron torturados, otros asesinados y varios se exiliaron”

    mayo 12, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Se va acabando la paciencia

octubre 19, 2021

Voces que irrumpen en el silencio. La...

agosto 13, 2019

Sergio Rojas: contra la impunidad y el...

octubre 3, 2020