Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Familiares de Ayotzinapa cierran negociación con el gobierno por falta de acuerdo en el acceso a archivos

por RedaccionA enero 15, 2024
enero 15, 2024
548
De este ARTÍCULO eres el lector: 367

Por: Jessica Xantomila. 15/01/2024

Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se levantaron de la mesa de negociación con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, en la que se discutirían sus demandas para acceder a los archivos sobre el caso, en poder del Estado mexicano.

Los familiares anunciaron que a las 14:30 ofrecerán una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez para ahondar en los detalles.

Sin embargo, reconocieron que en parte lo sucedido esta mañana tiene que ver con las afirmaciones y cuestionamientos que emitió hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, entre ello, que ya no le tiene confianza a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y su extrañeza porque los padres y madres no aceptaron acudir a los archivos militares luego de que ordenó su apertura del 4 de enero al 4 de marzo.

“La información que nosotros queremos del Ejército mexicano nos la esconden, no nos las dan. Desafortunadamente confiamos en alguien desde 2018 por hacernos un decreto y que hasta la fecha no lo ha cumplido, al contrario ahora se ha dedicado a criminalizar a las organizaciones que nos acompañan, a la ONU, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al GIEI, al Centro Pro, a Tlachinollan, a Serapaz y Fundar”, aseveró Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos.

Añadió que “hay algo muy chistoso de este Presidente, desprestigia a las organizaciones pero no puede desprestigiar el informe que dio el GIEI, no puede derrumbar las líneas de investigación que dejó el GIEI, ni la información que estamos pidiendo con documentos directos de la Sedena”.

Indicó que tuvieron que levantarse de la mesa “porque son unos tramposos, son tipos sin consciencia porque se tenía que haber avisado lo que había a nuestros abogados y no llevarnos sorpresas con gente que ha puesto el pie para que no podamos llegar a la verdad también, con gente que hasta cierto punto ha marchado con (José Luis) Abarca (ex alcalde de Iguala). Es una ofensa de parte del subsecretario”.

El encuentro de hoy entre los familiares de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, y el subsecretario Medina, surgió después de que el 3 de enero pasado acordaron reunirse para discutir sus peticiones sobre que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (C.R.F.I.) que operaba en Iguala, en septiembre de 2014, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

Igualmente que en la revisión de los documentos participe el GIEI, que finalizó su mandato en julio del 2023.

Para los padres y madres de los jóvenes es importante dicho acompañamiento “porque ellos fueron un actor fundamental” en el hallazgo de los folios solicitados, sostuvo el abogadoVidulfo Rosales en su momento.

También en la reunión previa, los familiares descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares, porque -dijeron- ello “redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense, cuando ésta ha sido opaca y poco leal ante el proceso de esclarecimiento”.

Máxime, continuaron, “considerando que en el pasado las familias ya visitaron los cuarteles, sin que ello se haya traducido en la entrega de toda la información en poder del Ejército”.

La reunión de hoy jueves fue muy breve, pues los padres y madres ingresaron a la Secretaría de Gobernación alrededor de las 11:30 y salieron antes de las 12 del día.

En un breve mensaje a colectivos de familiares desaparecidas, que desde las nueve de la mañana se manifiestan en la dependencia federal, Mario González A les dijo que los familiares de los 43 “no somos más que ustedes ni menso que ustedes. Somos igual y estamos sintiendo el mismo dolor día a día por no encontrar a nuestros hijos”.

Expresó que les provoca “mucho coraje que no las reciban que es lo que menos pueden hacer este tipo de funcionarios”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nodal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rafael Arévalo y el gobierno “de la nueva primavera”
noticia siguiente
¿Psicoanálisis con perspectiva de género o perspectiva de género en psicoanálisis?

También le podría interesar

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...

julio 7, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: 465 Invitados,722 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Defender la tierra con el acero en...

febrero 13, 2018

“Ellos tienen el poder”

septiembre 7, 2017

Enfermar por buscar a un ser querido;...

agosto 18, 2023