Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Qué discutirán los senadores en el próximo periodo de sesiones?

por La Redacción agosto 5, 2016
agosto 5, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 77

Por: Valentina González. Publímetro. 05/08/2016

El próximo periodo de sesiones inicia el primero de septiembre.

 

Para el próximo periodo de sesiones, el Senado tendrá varios temas en la agenda para su discusión, entre ellos destacan el uso de la marihuana para fines medicinales y recreativo; la discusión de la Ley General de Atención a Víctimas; así como pendientes que tienen que ver con el Sistema Nacional Anticorrupción y varios nombramientos, señaló la Senadora independiente Martha Tagle.

Tagle detalló que para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIII legislatura se espera la discusión de la Ley General de Atención a Víctimas tiene que ver con la desaparición forzada. Así como avanzar en el tema de la creación de la fiscalía general de la república.

“Tendrá que llegar la propuesta del Ejecutivo para el nombramiento de la Secretaría de la Función Pública, la propuesta para el fiscal nacional anticorrupción, así como empezar con el proceso de la convocatoria para la selección de los integrantes del Comité ciudadano, proceso que le toca al Senado llevar”, señaló la legisladora independiente.

Por su parte, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, señaló que uno de los temas importantes por abordar en el próximo periodo de sesiones es el de la Reforma Educativa, los nombramientos de los siete integrantes del Tribunal Federal Electoral y la Ley del Coneval que desde hace dos años está pendiente.

«Evaluar la Reforma Educativa en su sección más integral, tanto en la parte legislativa, como de políticas públicas. En el tema anticorrupción faltan temas como la Ley de obra pública, ley de contratos, adquisiciones, aspectos de regímenes como la CFE, Pemex, entre otros», señaló Romero.

También, Tagle señaló que se a hablado de la necesidad de una reforma Política Electoral, la cual se tendría que hacer en este momento porque si se da una reforma de este tipo se tiene que dar un año antes del proceso electoral del 2018.

El primero de septiembre inicia el periodo de sesiones. Pero entre el 28 y 29 de agosto se estarán instalando las Cámaras para la selección de las mesas directivas.

Tagle mencionó que, luego de la entrega del cuarto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, se convocará a funcionarios en cuatro temas: política económica, política interior, relaciones exteriores y política social.

“Me parece que a dos años de que termine el sexenio, el gobierno ya se agotó. Hay muchos problemas que el gobierno se niega a reconocer, como el tema de la economía, de los gasolinazos el cual está afectando la economía de las personas y se prevé un rebote inflacionario. Así como problemas sociales como el de los maestros y el aumento de la pobreza. Hay muchos problemas que se han venido acrecentando, del cual el Ejecutivo tendrá que rendir cuenta de ello y sobre todo, plantear una ruta de salida a lo que queda del sexenio”, dijo la senadora.

Fuente: http://www.publimetro.com.mx/noticias/que-discutiran-los-senadores-en-el-proximo-periodo-de-sesiones/mphd!lo4cAY26zvM2A/

Fotografía: lacapitalmx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acepta Segob liberar a líderes magisteriales y reinstalar a maestros
noticia siguiente
Solución a conflicto magisterial debe ser dentro de la ley: INEE

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 8 Invitados, 176 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL OPORTUNISMO DE RICARDO ANAYA.

abril 9, 2018

Propuesta Curricular y Modelo Educativo 2016: las...

agosto 27, 2016

PRIMERO FUERON POR EL MAGISTERIO, LUEGO POR...

julio 3, 2018