Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Solución a conflicto magisterial debe ser dentro de la ley: INEE

por La Redacción agosto 5, 2016
agosto 5, 2016

Por: Emir Olivares Alonso. La Jornada. 05/08/2016

Ciudad de México. La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, consideró que todos los acuerdos que tomen entre la disidencia magisterial y el gobierno federal deben darse en el marco de la ley, por lo que si para alcanzar las soluciones que necesita el conflicto derivado por la reforma educativa requiere reformas legislativas, el Congreso deberá hacerlas.

Entrevistada tras la presentación de las Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes, dado a conocer esta mañana por el INEE, Schmelkes destacó que conforme se vayan dando los acuerdos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE) también tiene que distender sus protestas.

“Hay muchas cosas que se pueden acordar siempre y cuando se den en el marco de la legislación, porque de llegar a acuerdos que impliquen violentar la legislación, estaríamos violentando nuestros propios procedimientos institucionales. Si lo que se necesita es una reforma legislativa, habrá que acudir a la institución que se encarga de eso. Me parece que el límite de esos acuerdos en el diálogo (entre la Secretaría de Gobernación y la CNTE) es justamente la legislación vigente”, respondió ante la interrogante de que en las negociaciones entre ambas partes el gobierno federal pudiera ceder ante las demandas del magisterio disidente, como la solución a las llamadas “consecuencias” por la aplicación de la reforma como despidos, retención de salarios, suspensiones y demás.

Desde su perspectiva en caso de que las mesas de negociación avancen, la CNTE también debe aportar para “distender sus medidas de presión. Es muy importante porque (sus movilizaciones en varios estados) están afectando ya a muchos ciudadanos y la economía del país”.

– Los foros que la CNTE realizará, ¿realmente pueden enriquecer el modelo educativo presentado por el titular de la SEP, Aurelio Nuño?, se le presguntó.

– Hasta la fecha no he escuchado propuestas por parte de la Coordinadora, pero si las tuvieran hay que escucharlas.

Sobre la exigencia del empresariado al gobierno federal para agilizar la solución al conflicto debido a que se está afectando la economía en varias entidades del país, la presidenta del INEE indicó que esta dependencia aún no tiene una posición.

“Todavía no tenemos una opinión porque es un anuncio que acaba de salir en la mañana y no hemos podido comentarlo. Lo que sabemos es que la demanda se presentó y fue aceptada, pero ahora lo que dice la noticia es que se impugnó”.

Consideró que el uso de la fuerza debe ser el último recurso para resolver el problema magisterial. “Tenemos que seguir confiando que el diálogo es la mejor manera de solucionar estos conflictos”.

Durante la presentación de las directrices, los consejeros del INEE señalaron que en el país hay alrededor de 300 mil niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes, de los cuales sólo entre 14 y 17 por ciento tiene la oportunidad de asistir a la formación básica.

Por ello el Instituto planteó cuatro directrices que sugieren intervenciones educativas que mejoren la calidad de la oferta de instrucción dirigida a ese sector.

Agregaron que las autoridades de educación del país tendrán 60 días naturales a partir de hoy para responder si aceptan o no estas directrices propuestas por el INEE, y comenzar a definir cómo las integrarán en su planeación educativa.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/03/solucion-a-conflicto-magisterial-debe-ser-dentro-de-la-ley-dice-inee

Fotografía: eldespertardeveracruz

79
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué discutirán los senadores en el próximo periodo de sesiones?
noticia siguiente
Fotogalería: Maestros pasarán sus vacaciones en el plantón y con acciones de protesta

También le podría interesar

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

México: 8 de cada 10 mujeres presas sufre...

julio 8, 2022

Bloqueos, focos rojos del “pueblo bueno”

febrero 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

215 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 161 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

[email protected] reprueban labor de granaderos de la...

mayo 22, 2016

CORTOCIRCUITOS: A PROPÓSITO DE LOS ATP’s. La...

agosto 23, 2017

Realizan crítica al actuar de la dirigencia...

julio 22, 2017