Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Putin y Xi decididos a enfrentar la «guerra híbrida» de Biden

por RedaccionA diciembre 22, 2021
diciembre 22, 2021
1,1K

Por: PEPE ESCOBAR. 22/12/2021

Xi Jinping y Vladimir Putin mantuvieron una video conferencia de una hora y 14 minutos este miércoles. Desde el punto de vista geopolítico está conversación es la que realmente importa, mucho más que la reunión Putin-Biden de la semana pasada.   

El secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, que generalmente mide cuidadosamente sus palabras, dijo anteriormente que este intercambio sería «extremadamente importante». Peskov se refería a geopolítica o cómo Rusia-China coordinarán en conjunto el contragolpe contra la guerra híbrida desplegado por Estados Unidos y sus aliados.

Si bien no se han producido filtraciones sustanciales el asistente de Putin para Política Exterior, Yuri Ushakov, ofreció algunos bits de información:

-Moscú informará a Pekín sobre el progreso, o la falta del mismo, de las garantías de seguridad que exige Rusia, en las negociaciones con Estados Unidos-OTAN

-Beijing apoya las demandas de seguridad que ha hecho Moscú a EEUU-OTAN

-Putin y Xi acordaron crear una «estructura financiera independiente para operaciones comerciales que «no puedan ser influenciado por terceros países«. Fuentes diplomáticas, dicen que la estructura puede ser anunciada en una cumbre conjunta a fines de 2022.

También, hablaron de la “Cumbre por la Democracia” organizada por Biden, concluyendo que este tipo de evento era contraproducente porque pretendía imponer nuevas líneas divisorias entre las naciones.

De todo lo anterior, el tercer punto es el que realmente cambia las reglas del juego: ya se está trabajando desde hace algunos años, y ha ganado un impulso definitivo después que los halcones de Washington (del tipo Victoria Nuland) manifestaron la idea de expulsar a Rusia del SWIFT – la red de mensajería utilizada por los bancos y otras instituciones financieras para realizar transferencias de dinero-.  

Putin y Xi acordaron seguir aumentando la participación del yuan y del rublo en los intercambios comerciales, sin pasar por el dólar estadounidense, y abrir nuevas vías bursátiles para los inversores rusos y chinos.

Pasar por alto el SWIFT «influenciado por terceros países» se convierte en un imperativo para ambas potencias. Ushakov lo expresó diplomáticamente: «se comprobó la necesidad de intensificar los esfuerzos para formar una infraestructura financiera independiente que ofrezcan servicios a las operaciones comerciales entre Rusia y China».

Las empresas energéticas rusas, desde Gazprom hasta Rosneft, saben todo lo que hay que saber, sobre las amenazas estadounidenses y también sobre los efectos negativos del tsunami de dólares estadounidenses que ha inundado la economía mundial a través de la flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal (FED).  

Este acuerdo de Rusia y China es otro paso de un proceso geoeconómico y geoestratégico que avanza rápidamente en Eurasia y posiblemente presagia el advenimiento de un nuevo sistema mundial relacionado con otros asuntos. Putin-Xi analizaron también; la interconexión de la Franja y la Ruta (BRI) con la Unión Eurasiática (EAEU), el “alcance ampliado” de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y, la próxima presidencia china de los BRICS en 2022.

Estados Unidos, con una deuda global de 30 billones de dólares, el 236% de su PIB, está prácticamente en bancarrota, mientras tanto Rusia y China mejoran un sistema de pago internacionales, que inevitablemente se integrarán.

El nuevo sistema de pagos será adoptado por los bancos de ambos países y los bancos de Eurasia que hacen negocios con ellos, luego lo harán importantes bancos del Sur Global. Si Rusia y China se salen con la suya el SWIFT se utilizará sólo en casos excepcionales. 

Maidan redux: el corazón del rompecabezas geopolítico

Ushakov confirmó que la Federación de Rusia ha presentado propuestas exigiendo garantías de seguridad a Estados Unidos. Según el propio Putin se trata de «seguridad indivisible»: un mecanismo que fue consagrado en la cumbre de Helsinki, (1975) por la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea. 

Como era de esperar, bajo las órdenes de los poderes fácticos, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó el compromiso inmediatamente.

Tanto Xi como Putin advirtieron que el Equipo Biden está desplegando una táctica de polarización estratégica bajo el viejo “divide y vencerás”. El sueño del Imperio es construir un bloque pro-estadounidense – con participantes que van desde el Reino Unido y Australia hasta Israel y Arabia Saudita – con el objetivo de «aislar» a Rusia-China.

Esto es lo que esconde la improductiva Cumbre para la Democracia de Joe Biden. La realidad es más agresiva: Estados Unidos está manipulando a Taiwán contra Pekín y paralelamente se ha dedicado a armar sin miramientos a Ucrania. Entonces, en la práctica, una supuesta «agresión China» se encuentra con una supuesta «agresión rusa». 

Beijing no cayó en la trampa. Ha confirmado que Taiwán, eventualmente, se integrará con la patria continental, sin ninguna ridícula «invasión». De hecho, la fantasía occidental que una presión estadounidense podría conducir a grietas dentro del Partido Comunista Chino no es más que eso: una fantasía.

Ucrania es un problema mucho más volátil; es una pesadilla disfuncional de corrupción generalizada, inestabilidad sistémica, turbios enjuagues oligárquicos y aguda pobreza   

Washington todavía mantiene en funcionamiento el plan Maidan, elaborado por Zbigniew Brzezinski y, puesto en acción por Nuland en 2014. Sin embargo, siete años después, ningún «estratega» estadounidense ha logrado entender por qué Rusia no invadió Ucrania, que ha sido parte de Rusia durante siglos.

Para estos «estrategas», es necesario que Rusia se enfrente a un segundo Vietnam (después de Afganistán en la década de 1980). Bueno, no va a suceder, porque Moscú no tiene ningún interés en «invadir» Ucrania. 

Pero, el mundo se ha vuelto más complicado. El miedo dicta toda la política exterior de Estados Unidos: el Imperio del Caos teme la posibilidad que Alemania decida una nueva versión del Tratado de Seguridad que Bismarck firmó con Rusia en 1887

Si agregamos a China, estos tres actores (Alemania, Rusia y China) podrían controlar casi toda la masa continental euroasiática. Actualizando a Mackinder, Estados Unidos se convertiría en una isla geopolíticamente irrelevante.

Putin-Xi pueden haber examinado no sólo las tácticas de las guerras híbridas imperiales, sino también cómo estas tácticas están arrastrando a Europa hacia el abismo de la irrelevancia. 

Para la UE, como señala el ex diplomático británico Alastair Crooke, el equilibrio estratégico es un desastre: “La UE virtualmente ha roto sus relaciones con Rusia y China”. Al mismo tiempo, un ‘Brzezinski europeo’ está aconsejando a la UE para que actué de otra manera: “nunca pierdas a dos potencias a la vez, la Unión Europa no es tan poderosa”.

No es de extrañar que el liderazgo Moscú-Beijing no tomen en serio a Bruselas, ya sea por aquellos “chihuahuas” incondicionales de la OTAN o por espectacularmente incompetente Úrsula von der Leyen.

Un débil rayo de inteligencia ha sido la actitud de París y Berlín, a diferencia de Polonia y los países bálticos, prefieren, al menos, tener algún tipo de negociación con Moscú sobre Ucrania, en lugar de imponer sanciones adicionales.

Recientemente, Sergei Lavrov explicó el ABC de la política exterior rusa a una despistada Annalena Baerbock, que puede ser nombrada la próxima ministra de Relaciones Exteriores de Alemania: Lavrov tuvo que explicar meticulosamente las consecuencias de la expansión de la OTAN; el acuerdo de Minsk; y por qué Berlín debería ejercer su derecho a presionar a Kiev para que respete los acuerdos de Minsk.

Es cierto, no se deben esperar filtraciones con Ushakov. Pero, es correcto imaginar que con «socios» como Estados Unidos, la OTAN y la UE, tanto Xi como Putin deberían concluir que China y Rusia no necesitan enemigos.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Observatorio crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La CorteIDH condena a El Salvador por encarcelar a una mujer tras una emergencia obstétrica
noticia siguiente
Entre el discernimiento y la politización: en busca de las letras perdidas

También le podría interesar

Tres actores clave en un mundo en transición...

junio 8, 2025

Zelensky y el fin de la guerra

marzo 5, 2025

EEUU intensifica la guerra híbrida contra Venezuela

agosto 11, 2024

Visitantes en este momento:

1.171 Usuarios En linea
Usuarios: 663 Invitados,508 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Putin y Trump están ganando la partida

marzo 14, 2024

El jefe de Wagner se va a...

junio 26, 2023

Los BRICS estudian crear su propia moneda...

julio 27, 2022