Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Putin y Trump están ganando la partida

por RedaccionA marzo 14, 2024
marzo 14, 2024
949
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.002

Por: Rodrigo Bernardo Ortega. 14/03/2024

El presente texto no pretende hacer apología de un lado u otro, sino hacer un análisis geopolítico matizado, basado en el desarrollo de la guerra ucraniana, evitando sesgos ideológicos o explicaciones simples. La invasión de Ucrania se dio en un contexto de provocaciones y humillaciones, y ante las normas internacionales, también fue ilegal. Podemos mantener ambas ideas en tensión, máxime cuando el principal juez (Estados Unidos) ha sido el principal violador del derecho internacional.

Haciendo a un lado nuestras opiniones personales, la realidad geopolítica actual indica que, tanto Putin como Trump están ganando la partida en la cual cada uno de ellos se encuentra implicado: una negociación favorable para Rusia en Ucrania y la Presidencia de los Estados Unidos para Trump.

El 6 de febrero, el periodista ex-Fox Tucker Carlson, difundió desde su nueva trinchera -X- una larga entrevista con el presidente ruso, Vladimir Putin. En ella se ve un Putin sosegado, inteligente y fuerte; que nunca se desvía de su mensaje y lleva el hilo de la conversación de principio a fin. Un claro contraste con su homólogo estadounidense Joe Biden, quien cada vez más aparece errático, incongruente y para decirlo de una vez, claramente senil. Creemos que esta entrevista, junto con los resultados recientes en terreno, ofrecen algunas pistas para explicar las probables victorias de Putin y de Trump.

Tras dos años de sanciones, la debilidad evidente de Occidente al no lograr una estrategia de represalias efectiva  en contra de Moscú, ha causado que las consecuencias potencialmente más perjudiciales recaigan sobre Europa, especialmente Alemania (y en cierta medida para Estados Unidos) en lugar de afectar a Rusia. Esto debido a que, a pesar de la disminución de los ingresos por hidrocarburos, el Kremlin ha diversificado su mercado mediante exportaciones crecientes a China, India, Turquía y el sudeste asiático. Estos negocios son realizados en yenes o rublos en lugar de dólares. La raíz del problema, dice Putin, es que Estados Unidos emplea de manera extorsiva el enorme poder del dólar. La predecible consecuencia es que la proporción del comercio internacional en dólares ha disminuido significativamente en esta región de rápido crecimiento. En contraste, la salida de Rusia del mercado energético en Europa ha implicado un aumento desmesurado de los costos y un frenazo al crecimiento del “Jardín Europeo”.

Análogamente, el boicot tecnológico impuesto a Moscú, ha logrado consolidar el mercado ruso y su importante sector tecnológico, cibernético y científico en una alianza simbiótica con el poderoso motor económico chino. Rusia, aún tiene reservas, y con ellas está financiando el desarrollo del mercado armamentista de países no alineados con Occidente, debido a ello, países como Corea del Norte e Irán están experimentando un auge en este sector, algo nada favorable para EEUU, el cual se verá aumentado con la prolongación del conflicto. Además de los declarados enemigos de América, otros países también comercian con Rusia de manera más discreta, para evitar sanciones, a través de flotas mercantiles informales, utilizando intermediarios. Alrededor del 20% del comercio mundial se realiza de manera invisible al control de Occidente.

El antropólogo, historiador y ensayista francés, llamado el profeta de la política, Emmanuel Todd, acaba de lanzar su libro con el lapidario título La Derrota de Occidente (2024). En él, Todd enumera 10 “sorpresas” que trajo la guerra para el consenso de Occidente. Entre estas sorpresas nos gustaría destacar la cuarta: La resistencia económica de Rusia. Se había dicho que las sanciones, en particular la exclusión de los bancos rusos del sistema de intercambio interbancario Swift, pondrían al país de rodillas. Esta ridícula fe en la omnipotencia financiera de Occidente hizo que no vieran las consecuencias de tamaña torpeza: aún con el boicot, las exportaciones rusas de petróleo y gas a Europa se encuentran hoy al 90% de la cifra previa a la guerra. Parece que las sanciones fueron una bendición disfrazada.

Fotograma de la entrevista

Volviendo a la entrevista, Putin ofrece una explicación perspicaz a su rivalidad con Estados Unidos, diciendo que sólo ahora se ha vuelto recíproca, pero porque así lo ha querido Occidente. Putin recuerda que, tras el desmantelamiento de la URSS, Rusia quería volverse cercana a Europa, “también queríamos volvernos europeos”, incluso cita la frase de Yeltsin en Washington, “God bless America”. Putin confirma en la entrevista, el rumor hasta ahora apócrifo, que él mismo le solicitó a Clinton el ingreso de Rusia a la OTAN. Pero estos organismos de seguridad y espionaje antisoviéticos siguieron peleando la Guerra Fría sin oponente, seguramente debido a la insaciable burocracia, y junto con la industria bélica americana continuaron manteniendo la ficción de la amenaza rusa.

Podría haberse construido un mundo más plural con Europa, Rusia y China, pero varios grupos de interés dentro de Estados Unidos veían con suspicacia este mundo multipolar, lo veían como una cesión de poder, quería mantener a Estados Unidos como el hegemón. Ahora, parece que Estados Unidos se está quedando solo. El tema de fondo, es la incapacidad de las élites del primer mundo para entender que el escenario unipolar ha cambiado, al no comprender que solo el 12% de los habitantes del planeta, o sea los que viven en Occidente, no pueden ya más controlar a voluntad a los países de la otrora periferia.

Otra de las sorpresas, dice Todd, que descubrió Occidente, es el desmantelamiento de la supuesta debilidad de Putin dentro de Rusia. Esto debido a que las condiciones de vida no han estado mejor, por lo menos desde la desaparición de la USSR, cuando las políticas neoliberales fueron impuestas mediante la Terapia de Shock. Tras los terribles años noventa, y durante los primeros diez años de su gobierno, el de Putin, la economía creció por encima del 5% anual, y aunque luego bajó, lo hizo de la misma forma que los países europeos. En cuanto a los índices llamados morales, la tasa de alcoholismo cayó de 25.6 a 8.4 por cada 100.000 habitantes, la de homicidios de 28.2 (por cada 100.000 habitantes) descendió a 4.4, mejor incluso que la de Estados Unidos. No vamos a pretender que no haya oposición al gobierno, o que no haya problemas de libertades individuales, pero la situación económica y las oportunidades ofrecen un consenso más amplio a favor del régimen de lo que los medios occidentales difunden.

Que llegue esta entrevista en este momento no es fortuito, Ucrania está en su peor momento desde el inicio de la guerra: ha perdido territorios estratégicos, y la cadencia con la que recibía recursos de Occidente se ha disminuido significativamente. Que sea Carlson el seleccionado para hacer esta entrevista tampoco es casual, pues Putin quiere llevar este mensaje a la base republicana votante de Trump en los comicios de este año. Los republicanos, y en especial Trump, se han opuesto al envío constante de dinero de los contribuyentes a una guerra que parece no rendir ningún resultado, en lugar de atender las constantes crisis internas que azotan al gigante del norte, gigante que como Cronos se come a sus hijos.

Con esta entrevista, Putin también manda un guiño a Trump, pues en su probable futura presidencia continuaría con su política de “desacoplamiento” con China, a quien Trump ve como el real rival de Estados Unidos. Cerrar el frente en Europa acercándose a Rusia liberará a sus aliados europeos del régimen al que los tiene sometidos con los precios energéticos, también hará que se alineen hacia el verdadero nuevo foco de la geopolítica Occidental, el llamado Pívot to Asia. Sin duda, Rusia tiene una gran oportunidad de fortalecer su presencia en el escenario internacional sin por ello ceder su influencia en la región.

Al final, pronosticamos, que la salida será diplomática, pero es una verdadera lástima que las potencias occidentales en su egolatría, hayan subvalorado a la nación rusa, a costa del enorme costo humano que implican estos conflictos. Da para pensar, volviendo a la entrevista, como se dinamitaron los acuerdos de Minsk después de la llegada de Zelensky (a pesar que su promesa de campaña era precisamente implementarlos). Pero, da más grima, saber que en marzo de 2022, se tenía un plan de paz aceptado por Kiev y Moscú, y que fue rechazado al final gracias a presiones de la OTAN (quien fungió de mensajero fue no otro que Boris Johnson como confirmó el mismísimo Erdogan). ¿Cuántas muertes de ucranianos y rusos por igual podrían haberse evitado?

Putin y Trump juntosTomado de https://whyy.org/episodes/on-the-putin-trump-summit/

Referencias:

  • PUTIN – TUCKER CARLSON I Entrevista a Putin por Tucker Carlson (Entrevista completa español) I MARCA (youtube.com)
  • How US Companies Get Away with Fueling Russia’s Military – YouTube
  • La nueva estrategia frente a China: ‘decoupling’, no; ‘derisking,’ sí | Opinión | Cinco Días (elpais.com)
  • La Défaite de l’Occident (French Edition) eBook : Todd, Emmanuel: Amazon.es: Tienda Kindle
  • Shock therapy and Russia’s fatal turn – Canadian Dimension
  • Emmanuel Todd : “L’Occident est composé d’oligarchies libérales, la Russie est une démocratie autoritaire” (marianne.net)

Erdogan alleges Boris Johnson’s role in unsuccessful peace talks, reiterating Putin’s ‘sincerity’ – Nordic Monitor

Fotografía: shop.nybooks

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Radiografía del peso de Morena en México
noticia siguiente
Paseos caninos y reflexiones educativas: ¿Las plazas podrían ser aulas?

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

859 Usuarios En linea
Usuarios: 341 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Venezuela-Estados Unidos: ¿Quién es una amenaza para...

agosto 25, 2017

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de...

junio 20, 2025

Sanciones USA a Nicaragua buscan cortar inversión...

noviembre 9, 2023